A un mes de su detención en Estados Unidos, la situación legal de Julio César Chávez Jr. mantiene en vilo a sus seguidores. Informaciones iniciales apuntaban a su pronta deportación a México, donde presuntamente enfrentaría a la justicia por supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa. Sin embargo, el pugilista sinaloense aún no ha sido puesto a disposición de las autoridades mexicanas, lo que genera incertidumbre sobre el futuro del hijo del “Señor Nocaut”.
Detalles de la detención en california
La aprehensión de Julio César Chávez Jr. se registró el 2 de julio en California. Según la información difundida por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), la detención fue ejecutada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Las autoridades detectaron que “El Junior” se encontraba de manera ilegal en territorio estadounidense, pues su visa había vencido. Por esta razón, se informó que sería deportado a México.
Adicionalmente, el boxeador fue catalogado como una amenaza para la seguridad pública, al ser señalado como miembro activo del Cártel de Sinaloa.
Cargos y orden de aprehensión en méxico
A la situación migratoria del pugilista se suma una orden de aprehensión vigente en México. Se informó que Julio César Chávez Jr. sería entregado a las autoridades correspondientes. La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó esta información y precisó que el boxeador enfrenta cargos por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.
Te puede interesar: Dorca Rivera: La abuela que cautivó a Bad Bunny en concierto
El complejo proceso de deportación acelerada
¿Dónde permanece y cuándo será deportado?
Michael Goldstein, representante legal de Julio César Chávez Jr., precisó que el boxeador permanece bajo el resguardo del personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un centro de detención de Texas. No obstante, el abogado señaló que desconoce la fecha exacta en la que podría llevarse a cabo la deportación de “El Junior” a México.
Polémica por el proceso de deportación acelerada
Cabe destacar que Julio César Chávez Jr. está siendo sometido a un proceso conocido como deportación acelerada. Este procedimiento busca lograr su expulsión del territorio norteamericano lo más pronto posible. Sin embargo, dicho proceso ha generado una gran polémica, ya que los procesados bajo esta modalidad no tienen derecho a una defensa legal completa ni a un debido proceso. Por lo tanto, la entrega del boxeador a las autoridades mexicanas podría ocurrir en los próximos días.
La defensa incondicional de Julio César Chávez padre
Te puede interesar: Abogado de Ovidio Guzmán critica a Sheinbaum por ‘El Mayo …
Ante la complicada situación que atraviesa “El Junior”, su padre, Julio César Chávez, ha salido a defender la inocencia de su heredero en distintas ocasiones. Aunque ha reconocido que, debido a su popularidad, tanto él como toda su familia conocen a personas “buenas y malas” de Sinaloa, ha enfatizado que esto no implica que estén involucrados en asuntos ilícitos. El “Gran Campeón Mexicano” ha manifestado su confianza en las autoridades mexicanas y espera que su hijo salga bien librado de este lío legal.
El hermetismo y la complejidad del proceso de deportación acelerada plantean interrogantes significativas. ¿Veremos a Julio César Chávez Jr. pronto en territorio mexicano enfrentando los cargos por delincuencia organizada y tráfico de armas? La expectativa sobre su futuro legal es inmensa.