La esperada cumbre entre El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington D. C., se perfila como un evento crucial. Mientras líderes europeos se congregan para unificar posturas y asegurar garantías de seguridad para Kyiv, Rusia reacciona desde la distancia tras la reciente cumbre en Alaska.
Líderes europeos se congregan en Washington para la cumbre Trump-Zelensky
Varios nombres clave han confirmado su asistencia a los diálogos entre el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se llevarán a cabo en la Casa Blanca. Funcionarios europeos viajarán a Washington para la crucial reunión.
Entre los asistentes confirmados se encuentran:
- Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, quien asistirá a los diálogos en la Casa Blanca. Según Downing Street, Starmer está listo para apoyar “esta siguiente fase de nuevos diálogos” y reafirmará que su respaldo a Ucrania continuará “el tiempo que sea necesario”. Su decisión de unirse a la reunión del lunes sigue a sus elogios a los “esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra ilegal de Rusia en Ucrania”. Antes de la reunión, Starmer afirmó que un camino hacia la paz “no puede decidirse sin el presidente Zelensky”. También copresidirá una reunión de la “coalición de los dispuestos”, los principales aliados europeos de Ucrania, para discutir avances en la provisión de garantías de seguridad sólidas.
- El canciller de Alemania, Friedrich Merz, quien discutirá el estado de los esfuerzos de paz en Ucrania y subrayará el interés de Alemania en un acuerdo de paz rápido.
- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien, según el Palacio del Elíseo, “continuará el trabajo de coordinación entre los europeos y Estados Unidos con el objetivo de lograr una paz justa y duradera que preserve los intereses vitales de Ucrania y la seguridad de Europa”.
- La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.
- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien confirmó su asistencia a petición de Zelensky.
- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, quienes también asistirán a la reunión, según un funcionario europeo, ambos conocidos por sus buenas relaciones con el presidente de Estados Unidos.
El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, ha enfatizado que cualquier plan de paz para Ucrania requiere garantías de seguridad “claras” para Kyiv, y que Europa está dispuesta a proporcionarlas junto con Estados Unidos. Wadephul afirmó en una publicación en X: “Europa está firmemente del lado de Ucrania, sin importar los planes de Putin”, añadiendo el principio de que “no hay negociaciones sobre Ucrania sin Ucrania”.
Te puede interesar:La diplomacia europea traza estrategia por cumbre Trump Putin …
Las repercusiones de la cumbre de Alaska y la postura de rusia
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, informó a su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, uno de sus principales aliados internacionales, sobre los resultados de la cumbre del viernes en Alaska. La administración de Lukashenko publicó en Telegram que los presidentes de Bielorrusia y Rusia “discutieron la situación en la región, teniendo en cuenta las conversaciones realizadas en Alaska”.
Cabe recordar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también tuvo una llamada inesperada con Lukashenko antes de la cumbre de alto nivel del viernes. La relación entre Putin y Lukashenko se ha fortalecido en medio de la guerra en Ucrania. La invasión a gran escala de Ucrania en 2022 se lanzó en parte desde territorio bielorruso, y Putin ha desplegado armas nucleares tácticas en Bielorrusia.
No es extraño que Moscú esté entusiasmado con el resultado de la cumbre de Alaska, donde Putin no cedió ni un ápice y Trump no lo presionó, posponiendo cualquier posibilidad de nuevas sanciones contra los compradores de petróleo ruso. El senador ruso Andrey Klishas declaró: “Los objetivos de la ‘operación militar especial’ se lograrán por medios militares o diplomáticos”. En Telegram, Klishas añadió: “La agenda es una nueva arquitectura de seguridad europea e internacional, y todos deben aceptarla”.
Putin busca toda la región del Donbás, que incluye lo que Kyiv llama su cinturón de ciudades fortaleza, crucial para proteger las vastas tierras abiertas del centro de Ucrania. La entrega de esta región dejaría al país muy vulnerable a futuras ofensivas rusas.
Europa busca unificar su estrategia frente a la postura de estados unidos
Europa se encuentra nuevamente en una posición desafiante, esforzándose por alcanzar un enfoque unificado para presentar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington este lunes. Los líderes europeos se alarmaron el domingo cuando Trump abandonó sin contemplaciones principios acordados hacía menos de una semana, especialmente que un cese del fuego en Ucrania debe preceder a las negociaciones para un acuerdo.
Te puede interesar:Cumbre Trump-Putin en Alaska: Un futuro incierto para Ucrania
A pesar de la alarma, los europeos optaron por no contradecir a Trump públicamente, buscando resaltar lo positivo: la aceptación de Estados Unidos de participar en las garantías de seguridad para Ucrania una vez que se alcance un acuerdo. Este cambio es notable, ya que el presidente estadounidense había rechazado anteriormente los frecuentes pedidos de Kyiv de garantías de seguridad para asegurar que Rusia no violaría un alto el fuego o renovaría su ofensiva en unos años. Un funcionario europeo indicó que las llamadas de Trump a los líderes europeos post-Alaska incluyeron una discusión sobre garantías de seguridad similares a las del Artículo 5 de la OTAN, aunque no implicarían participación de la OTAN.
Sin embargo, la prisa de Trump por organizar una cumbre trilateral con Putin y Zelensky contrasta con la falta de prisa de Putin por poner fin a la violencia, mientras las fuerzas rusas avanzan en el este de Ucrania. Esto ha llevado a los “ocho Bálticos” de gobiernos nórdicos a reiterar su mantra: “Lograr una paz justa y duradera requiere un alto al fuego y garantías de seguridad creíbles para Ucrania”. Quien acompañe al presidente Zelensky al Despacho Oval este lunes tendrá la ardua tarea de intentar persuadir a Trump de los principios europeos, con los que había estado de acuerdo la semana pasada.
La compleja diplomacia en torno al conflicto ucraniano subraya las profundas divisiones en las estrategias de paz. ¿Lograrán los líderes europeos unificar sus principios ante la prisa de Trump por un acuerdo y la inamovible postura de Putin, o la balanza se inclinará hacia una paz que podría comprometer la seguridad de Ucrania?