La relación del Partido Comunista Chino con el Tren Maya

Empresas chinas han participado en el Tren Maya, generando inquietudes en EE.UU. sobre su impacto geopolítico. ¿Hay financiamiento del PCCh? Descúbrelo aquí.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El Tren Maya es una de las obras de infraestructura más ambiciosas del gobierno de México, con el objetivo de detonar el desarrollo económico en el sureste del país. Sin embargo, la participación de empresas chinas en su construcción ha generado diversas interpretaciones, incluyendo preocupaciones sobre una posible influencia del Partido Comunista Chino (PCCh).

En este análisis, revisamos la presencia de China en el Tren Maya, el financiamiento del proyecto y la postura de actores clave, como congresistas de EE.UU., quienes han vinculado la obra con intereses geopolíticos.

Participación de empresas chinas en la construcción del Tren Maya

Desde su planeación, varias empresas chinas mostraron interés en la construcción del Tren Maya. La más relevante ha sido China Communications Construction Company (CCCC), una de las mayores constructoras del mundo y con vínculos con el gobierno chino. En 2020, un consorcio encabezado por Mota-Engil México y CCCC ganó la licitación para construir el Tramo 1 (Palenque-Escárcega), de aproximadamente 227 km.

Además, otras empresas chinas, como CRRC, intentaron participar en la fabricación de trenes, pero finalmente el contrato fue otorgado a Bombardier-Alstom (franco-canadiense). Aunque la presencia china en la obra es limitada a la construcción del Tramo 1, su participación genera interrogantes.

¿El Tren Maya ha sido financiado por China?

El gobierno mexicano ha reiterado que el Tren Maya se ha financiado con recursos públicos nacionales, sin endeudamiento externo. No hay evidencia de créditos chinos ni de financiamiento directo del gobierno de China. Sin embargo, la adquisición del 30% de Mota-Engil por parte de CCCC refuerza la inversión corporativa china en el proyecto.

Esto significa que, aunque el financiamiento sigue siendo mayormente nacional, China ha logrado participar en la ejecución de la obra a través de su empresa estatal, lo que plantea preguntas sobre el modelo de expansión de Beijing en la región.

Transparencia del proyecto y postura de autoridades

El gobierno mexicano ha mantenido que la adjudicación de contratos fue transparente y que la participación de CCCC se debió a una licitación internacional supervisada por la ONU. En este sentido, no hay acuerdos políticos con China, sino contratos comerciales.

Sin embargo, organizaciones civiles han cuestionado la falta de información sobre el papel exacto de la empresa china y sus implicaciones a largo plazo.

Congresistas de EE.UU. y el caso Vulcan Materials

El 7 de marzo de 2025, 35 congresistas republicanos enviaron una carta a Donald Trump expresando su preocupación sobre la participación china en el Tren Maya. Argumentan que China podría estar utilizando la obra como una plataforma para expandir su influencia en América Latina, una región estratégica para EE.UU.

Además, vincularon este tema con la disputa entre México y la empresa estadounidense Vulcan Materials, a la que el gobierno mexicano ordenó el cese de operaciones en Quintana Roo. Para los legisladores, la posible expulsión de una compañía de EE.UU. combinada con la participación china en el Tren Maya representa un problema geopolítico.

Conclusiones

No hay evidencia de que el Partido Comunista Chino haya financiado directamente el Tren Maya. Sin embargo, la participación de una empresa estatal china en su construcción ha generado inquietudes, especialmente en EE.UU.

China ha adoptado una estrategia de expansión basada en inversión y participación en infraestructura global, lo que ha encendido alertas en Washington. Para México, el reto será equilibrar sus relaciones con ambos países sin comprometer su soberanía económica ni política.

InternacionalLa relación del Partido Comunista Chino con el Tren Maya
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS