El presidente Nicolás Maduro ha sorprendido nuevamente al adelantar el inicio de la temporada de la Navidad en Venezuela al 1 de octubre, una medida que, según sus declaraciones, busca impulsar la economía y defender el derecho a la alegría de los venezolanos. Este anuncio llega en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos, añadiendo una capa política a la celebración.
08 de septiembre de 2025
La Navidad en Venezuela inicia en octubre
El lunes, el presidente Nicolás Maduro anunció su decisión de adelantar, por segundo año consecutivo, el inicio de la temporada de la Navidad a partir del 1 de octubre. Esta iniciativa, según Maduro, traerá beneficios significativos para la economía nacional y defenderá el derecho de los venezolanos a la alegría.
“Vamos a aplicar la fórmula de otros años, que nos ha ido muy bien para la economía, para la cultura, para la alegría, para la felicidad y vamos a decretar que desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela otra vez”, declaró el mandatario en su programa semanal de radio y televisión. Añadió enfáticamente: “Nada ni nadie en este mundo nos va a quitar el derecho a la felicidad, a la vida.”
Te puede interesar: Hombre apuñaló a expareja y amiga en caracas; permanece prófugo
Escalada de tensiones con Estados Unidos
El anuncio navideño de Maduro coincide con un período de alta tensión entre Venezuela y Estados Unidos. El gobierno bolivariano calificó como “una agresión” la orden del presidente Donald Trump de desplegar buques de guerra en las aguas frente a Venezuela. El objetivo declarado de esta medida estadounidense es combatir la amenaza de los cárteles latinoamericanos del narcotráfico.
Acusaciones de narcotráfico y recompensa
A principios de agosto, el presidente Trump había anunciado que la recompensa por el arresto de Maduro se duplicaría a 50 millones de dólares, acusándolo de ser “uno de los mayores narcotraficantes del mundo.” Por su parte, Maduro acusa a Estados Unidos de “construir esa falsa narrativa para tratar de obligarlo a dejar el cargo.”
Respuesta militar venezolana
Te puede interesar: Misterio rodea la muerte de Angely Benavides, modelo venezolana …
En respuesta a las acciones estadounidenses, Venezuela incrementó su presencia militar en sus costas. Adicionalmente, el país movilizó a lo que describió como “millones de personas registradas para integrar las milicias —civiles armados voluntarios— para apoyar a las fuerzas armadas y a la defensa del país.”
La decisión de Nicolás Maduro de adelantar la Navidad, en un intento por infundir alegría y dinamizar la economía, se enmarca en un período de crecientes tensiones con Estados Unidos. Este contraste entre la celebración y la confrontación exterior deja abierta la pregunta sobre el verdadero impacto de estas medidas en el futuro de Venezuela.