Mexicanos detenidos en Florida: derechos en jaque, diplomacia interviene

Hermanos mexicanos Carlos Martín y Óscar Alejandro González, detenidos en Florida, enfrentan violación de derechos civiles. El Gobierno de México exige su repatriación inmediata. Conozca el caso.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La pesadilla de dos hermanos mexicanos, Carlos Martín y Óscar Alejandro González, se desató el 7 de julio en Orlando, Florida. Una infracción de tránsito culminó en su detención y traslado al temido centro de Everglades, conocido como Alligator Alcatraz. Sus derechos civiles, advierte su padre, Martín González, y autoridades mexicanas, podrían estar siendo violados, generando una compleja crisis diplomática.

El incidente y la detención

Carlos Martín González, de 26 años, conducía por la turística ciudad de Orlando, en Florida, cuando fue detenido por la policía. Su hermano, Óscar Alejandro González, de 30 años, también fue capturado al acudir para ayudarlo. Carlos contaba con una visa de turista que le permitía estar legal en Estados Unidos, habiendo visitado Nueva York y asistido a la Fórmula 1 en Miami antes de su detención, tras la muerte de su madre en octubre. Por su parte, Óscar Alejandro, aunque está casado con una ciudadana estadounidense, tenía su permiso de permanencia en el país vencido.

Ambos fueron trasladados al centro de detención temporal para Inmigrantes en los Everglades, humedales localizados al oeste de Miami, que el fiscal general de Florida, James Uthmeier, ha bautizado como Alligator Alcatraz. En el momento de la detención, los oficiales de tránsito requisaron sus documentos y teléfonos móviles.

El clamor de un padre por justicia

Martín González, padre de los jóvenes, viajó el 10 de julio desde Ciudad de México a Orlando para ver a sus hijos. Desde entonces, no ha podido tener contacto directo con ellos, aunque la familia ha logrado comunicarse por teléfono. “Ni la abogada ni el personal del consulado, nadie los ha podido ver”, explica el padre por entrevista telefónica. Agrega con firmeza: “Esto es ilegal y se están violando todos sus derechos civiles aquí en Estados Unidos, pero ni la abogada ni las autoridades han podido hacer algo. Quisiéramos que nos dieran alguna respuesta a esta situación para poder agilizar su regreso a casa, pero no hay respuestas por parte del Gobierno de Estados Unidos, ni del de la Florida”. El padre afirma que sus hijos “están encerrados y no permiten entrar a nadie”.

La intervención diplomática de México

Te puede interesar:Feminicidio de Karla Bañuelos en Guadalajara: La búsqueda de …

El caso de los hermanos González ha escalado hasta la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. La Cancillería emitió un comunicado la noche del lunes, informando que los hermanos ya cuentan con apoyo legal. “Una abogada del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas (PALE) está apoyando con ambos casos, mientras los consulados mantienen permanente comunicación con los familiares, para informarles sobre los avances relacionados con su detención y las próximas visitas programadas, mientras se da solución a su situación”, ha dicho la Cancillería, que no respondió a una solicitud de entrevista.

El papel del cónsul Juan Sabines

Juan Sabines, cónsul mexicano en Orlando, ha seguido de cerca el caso y apoya de forma personal a Martín González. El diplomático ha advertido de posibles “violaciones a los derechos civiles” de los connacionales. Por instrucciones directas de la presidenta Claudia Sheinbaum, el consulado asignó representación legal con la abogada Andrea Reyes, integrante de la American Immigration Lawyers Association (AILA), una asociación estadounidense que reúne a más de 17.000 abogados y profesores de Derecho especializados en leyes de inmigración.

El cónsul Sabines alertó que, según la abogada, la prisión donde se encuentran los hermanos no pertenece al Gobierno federal, sino al Estado de Florida. Esto ha impedido que cuenten con un número de “alien” (número de registro) o de caso, obstaculizando su acceso a una defensa adecuada y a un juicio justo. “Ante esta situación, exigimos el acceso inmediato de su abogada y, por las condiciones observadas, sugeriré a las autoridades mexicanas considerar la emisión de una alerta de viaje para turistas mexicanos a Orlando”, agregó Sabines. Este caso será acompañado también por el Consulado en Miami, dada la jurisdicción de la prisión.

La persecución constante de oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha impulsado a las autoridades mexicanas a tomar medidas de protección para sus connacionales en Estados Unidos. Esto ocurre a pesar de que el personal de los consulados mexicanos enfrenta la defensa de los migrantes con recursos limitados: los empleados del Servicio Exterior mantienen el mismo sueldo que en 1998 y sortean el día a día con ayudas sociales y extenuantes jornadas de trabajo.

Gestiones de la presidenta Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes, durante su conferencia de prensa matutina, que hay 14 mexicanos internados en el centro para migrantes de Florida. Afirmó que “se están haciendo todas las gestiones para que sean repatriados de inmediato”. La mandataria también detalló que “se envió nota diplomática, y desde la Embajada de México en Estados Unidos y de los consulados se está insistiendo en que sean integrados a México, de la manera más pronta posible”.

Te puede interesar:Militar George Retes: Arresto brutal de ICE desata indignación

Sheinbaum ha navegado con cautela las tensas relaciones con su homólogo estadounidense, Donald Trump, con quien ha negociado aranceles a productos mexicanos. La persecución a los ciudadanos de México es uno de los temas más espinosos de la relación bilateral, que la presidenta maneja dentro de los límites de la diplomacia. “Estamos permanentemente con los consulados. Cuando salió lo de que iban a enviar a personas migrantes a Guantánamo, mandamos una nota diplomática. Y en el momento que publicaron que estaba este centro de detención [de Florida], mandamos otra nota para que cualquier mexicano sea deportado de inmediato y que no tenga que pasar tiempo en este centro”, informó Sheinbaum. Añadió que “está el consulado viendo si hay violaciones a los derechos humanos. Si es así, se sigue el protocolo que debe de seguirse; pero lo que hemos solicitado es que se deporte de inmediato para poderlos repatriar”.

Un futuro incierto y la lucha continua

Mientras la diplomacia mexicana presiona para que los jóvenes regresen a México, Martín González se mueve en Florida con el apoyo de las autoridades mexicanas para sacar de la cárcel a sus hijos. “No hemos obtenido los resultados que quisiéramos, pero ha sido muchísimo el apoyo del consulado”, afirma. Con determinación, el padre exige: “Seguimos presionando, tratando de mover toda la maquinaria para que les den un caso a mis hijos y ya poderlos regresar su patria. En algún momento tendrán que ceder para poder desarrollar su defensa legal, saber de qué los están este acusando”. La incertidumbre persiste, pero la presión diplomática y familiar continúa para asegurar los derechos y la repatriación de Carlos Martín y Óscar Alejandro González.

InternacionalMexicanos detenidos en Florida: derechos en jaque, diplomacia interviene
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS