Migrantes detenidos en California: redadas y enfrentamientos

Migrantes detenidos en California tras redadas y enfrentamientos con autoridades. 100 arrestados en operativos en viveros. Se registran protestas y heridos.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Agentes federales realizaron Redadas contra migrantes en viveros de mariguana en la costa sur de California, resultando en al menos 100 detenidos. Los operativos provocaron enfrentamientos entre autoridades y defensores de derechos, con uso de gases lacrimógenos y munición no letal.

Los hechos en california

Redadas en viveros

Ayer, agentes federales, incluyendo funcionarios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), acompañados por tropas de la Guardia Nacional en vehículos militares, intervinieron viveros de mariguana con licencias estatales. Estos operativos se realizaron en plantaciones operadas por Glass House Farms.

Una redada tuvo lugar en la ciudad de Carpintería, condado de Santa Bárbara, a 145 kilómetros al noroeste de Los Ángeles. Otra se efectuó en la ciudad de Camarillo, condado de Ventura, a 80 kilómetros de Los Ángeles.

Según informó una estación de televisión local, alrededor de 100 trabajadores agrícolas fueron detenidos en las redadas previas a las protestas.

Enfrentamientos y protestas

Posteriormente a las redadas, se registraron enfrentamientos entre autoridades y grupos defensores de derechos. Los uniformados, incluyendo agentes federales, dispararon gases lacrimógenos contra la multitud.

Videos compartidos en redes sociales mostraron una docena de agentes utilizando munición no letal contra los manifestantes. El diario Los Angeles Times reportó estos hechos.

El Departamento de Bomberos de la ciudad trasladó a cuatro personas a hospitales del área. Otras tres personas fueron atendidas en el lugar del enfrentamiento.

Te puede interesar:Caos en manifestaciones masivas contra Trump: Redadas y …

Una integrante de la organización de voluntarios 805 Immigration Coalition declaró al diario Los Angeles Times que aproximadamente 500 personas se congregaron cerca de las granjas. Los manifestantes portaban banderas Mexicanas y gritaron consignas contra el ICE por altavoces. La activista agregó que recibieron reportes de ciudadanos Estadunidenses que también fueron detenidos.

En Carpintería, a la representante demócrata por California, Salud Carbajal, se le negó el acceso al lugar de la redada. Según informó The Independent, uno de los dos miembros del concejo municipal presentes en el sitio cayó y se lesionó un brazo durante un altercado entre manifestantes y agentes.

Acciones oficiales y judiciales

Respuesta de méxico

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que activó un protocolo de atención. Adicionalmente, realiza otras acciones para brindar asistencia y protección consular a los Mexicanos que resulten afectados. La dependencia puso a disposición líneas de protección consular de emergencia: 1 (805) 627 3520 y 1 (520) 623 7874.

Bloqueo judicial al decreto de trump

Horas antes de las redadas en California, un juez bloqueó a nivel nacional la aplicación de un decreto presidencial. El decreto impulsado por el presidente Donald Trump busca acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos.

Joseph LaPlante, magistrado de Nueva Hampshire, emitió una orden judicial preliminar al certificar una demanda colectiva. La demanda fue presentada en nombre de una mujer embarazada, dos padres y sus bebés. La decisión del togado incluyó a todos los niños que podrían verse afectados. En el edicto judicial también se incluyó una suspensión de siete días para permitir una apelación.

Otros sucesos relevantes

Denuncias en centro de detención en florida

Te puede interesar:Viral agresión migrantes: Madre mexicana insulta paisanos

Mientras ocurrían los hechos en California, migrantes recluidos en el centro de detención Alcatraz de los caimanes, en Florida, denunciaron maltratos. Según reportó France 24, los migrantes afirmaron ser tratados “como a perros”.

Denunciaron comida “llena de gusanos”, “bichos gigantes”, falta de agua y medicinas. Familiares de los detenidos señalaron que los migrantes se sienten “como ratas en un experimento” con una comida al día y condiciones que “casi parecen tortura”.

Demanda de activista

Por otra parte, Mahmoud Khalil, identificado como uno de los líderes de las protestas pro palestinas en campus universitarios Estadunidenses, demandó al gobierno. Khalil reclama 20 millones de dólares por su arresto y detención, los cuales considera ilegales y llevados a cabo por agentes migratorios.

InternacionalMigrantes detenidos en California: redadas y enfrentamientos
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS