Un veterano del ejército de los Estados Unidos fue arrestado la semana pasada durante una redada de inmigración en un campo de cannabis en California. El caso de George Retes, tratado con violencia por Agentes de ICE, ha generado profunda indignación y puesto en el centro de la controversia los métodos de detención.
El polémico arresto de George Retes
El 10 de julio, George Retes, de 25 años, llegaba al trabajo en el Glass House Farms, en Camarillo, California, cuando fue rodeado por agentes federales. Retes, un veterano del ejército de los Estados Unidos, fue arrestado durante una redada de inmigración.
A pesar de identificarse como ciudadano estadounidense, Retes fue tratado con violencia. Los agentes rompieron la ventana de su auto, le rociaron gas pimienta y lo sacaron del vehículo. “Se necesitaron dos oficiales para arrodillarse sobre mi espalda y uno sobre mi cuello para arrestarme, a pesar de que ya tenía las manos atrás”, explicó Retes.
El arresto, realizado sin explicación y en medio de un operativo federal, ha generado indignación y puesto en el foco los métodos utilizados por las autoridades en la Detención.
Condiciones inhumanas durante la detención
Una vez arrestado, Retes fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano en Los Ángeles. Allí, fue colocado en una celda de observación especial debido a su estado emocional, tras perderse el cumpleaños de su hija de tres años.
Te puede interesar:Huracán Erick: Oaxaca destinará fondos de Guelaguetza a afectados
A lo largo de su detención de tres días, los agentes federales nunca le informaron las razones de su arresto. Tampoco le permitieron contactar a un abogado o a su familia.
Las condiciones de su encierro empeoraron. “No me dejaron ducharme ni cambiarme de ropa, a pesar de estar cubierto de gas pimienta y gas lacrimógeno”, agregó Retes. Sus manos ardían durante su primera noche en custodia.
Respuesta oficial y acciones legales
El Departamento de Seguridad Nacional, a través de su portavoz, Tricia McLaughlin, confirmó el arresto de Retes. Sin embargo, no especificó los cargos en su contra.
“El caso de George Retes está siendo revisado junto con otros casos para determinar si se presentan cargos federales relacionados con la ejecución de la orden de registro en Camarillo”, comentó McLaughlin.
Retes, quien sirvió en el ejército estadounidense y fue desplegado en Irak en 2019, expresó su intención de demandar al gobierno por detención ilegal. “El proceso de deportación está completamente equivocado, persiguiendo a personas que solo trabajan, especialmente a quienes están alimentando a este país”, afirmó.
George Retes, US citizen and Army veteran, works as a security guard at a cannabis farm in California. The 25-year-old was arrested by US officials during an immigration raid as part of an intensified immigration crackdown launched by Trump administration https://t.co/nClDlOsDkK pic.twitter.com/aRcYjlYhUs
— Reuters (@Reuters) July 17, 2025
El impacto en la comunidad y otros casos similares
Te puede interesar:Redada migratoria en California desata huelga y muerte de agricultor
El arresto de Retes no fue un caso aislado. También fue detenido Jonathan Caravello, profesor de la Universidad Estatal de California, por arrojar una lata de gas lacrimógeno a las fuerzas del orden.
Caravello, también ciudadano estadounidense, fue detenido sin que los agentes se identificaran ni le informaran las razones de su arresto. Ambos casos han provocado fuertes críticas por parte de organizaciones de derechos civiles y grupos de inmigrantes. Estos grupos han señalado que las redadas a menudo afectan a ciudadanos estadounidenses y residentes legales.
El llamado de George Retes resuena con fuerza: “No importa si eres inmigrante, no importa el color de tu piel. Nadie merece ser tratado de esta manera. Espero que esto nunca le suceda a nadie más”. Este indignante caso devuelve las redadas de inmigración, especialmente bajo la administración de Donald Trump, al centro de la controversia, evidenciando denuncias de prácticas que, según Retes, vulneran gravemente los derechos de ciudadanos y residentes legales en Estados Unidos.