NASA descubre “planeta bebé” WISPIT 2b: Un gigante gaseoso en formación

NASA descubre planeta bebé WISPIT 2b, un gigante gaseoso en formación a 437 años luz. Un hallazgo clave para entender cómo nacen los planetas.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha logrado un hito astronómico: fotografiar un protoplaneta en plena formación, bautizado como WISPIT 2b. Este “planeta bebé”, un gigante gaseoso, ofrece una ventana única al proceso de nacimiento planetario.

WISPIT 2b: Un vistazo al nacimiento de un planeta

Investigadores de la NASA informaron sobre el hallazgo de WISPIT 2b, un protoplaneta que actualmente acumula material para convertirse en un planeta completamente desarrollado.

  • Características: WISPIT 2b es un gigante gaseoso con una masa cinco veces superior a la de Júpiter.
  • Edad: Tiene una edad aproximada de cinco millones de años, casi mil veces más joven que la Tierra.
  • Ubicación: Se encuentra a unos 437 años luz de nuestro planeta.

El misterio de los discos protoplanetarios

Lo que hace este descubrimiento aún más fascinante es la ubicación de WISPIT 2b. Los discos protoplanetarios, compuestos por gas y polvo que rodean a las estrellas jóvenes, son las “cunas” de los nuevos planetas.

Dentro de estos discos, se forman huecos o “anillos vacíos”. Los científicos han teorizado durante mucho tiempo que los planetas en crecimiento son los responsables de limpiar estos espacios, empujando el material del disco hacia afuera.

Un proceso similar a nuestro sistema solar

Te puede interesar:¿Zona de alto riesgo ante sismos?: Así impacta el suelo en tu …

Nuestro propio sistema solar pudo haber experimentado un proceso similar con Júpiter y Saturno. Sin embargo, hasta ahora, nunca se había observado directamente un planeta en crecimiento dentro de uno de estos huecos.

WISPIT 2b es la prueba. Parece que se formó en el mismo lugar donde fue descubierto, en lugar de haberse desplazado hasta allí.

El equipo detrás del descubrimiento

WISPIT 2b fue descubierto por un equipo liderado por el astrónomo Laird Close de la Universidad de Arizona y Richelle van Capelleveen, estudiante de posgrado en astronomía en el Observatorio de Leiden (Países Bajos).

Este descubrimiento es una continuación del hallazgo del sistema de discos y anillos de WISPIT 2 por Van Capelleveen.

La clave: La luz H-alfa

La clave de esta detección fue la observación en luz H-alfa (hidrógeno-alfa), un tipo de luz visible que se emite cuando el gas hidrógeno cae desde un disco protoplanetario sobre los planetas jóvenes en crecimiento, creando un anillo de plasma sobrecalentado.

Te puede interesar:Sismos en México: registran temblor en Los Mochis sin activar la …

El instrumento MagAO-X está diseñado específicamente para detectar esta débil señal. Se cree que los planetas en formación limpian espacios.

Observación con telescopios en Chile

La estrella WISPIT 2 y sus anillos fueron observados inicialmente con el telescopio VLT-SPHERE en Chile. Posteriormente, los investigadores utilizaron el sistema de óptica adaptativa MagAO-X de la Universidad de Arizona, en el Telescopio Magellan 2 (Clay), también en Chile, para detectar WISPIT 2b.

¿Nos revelará WISPIT 2b los secretos del origen de nuestro propio sistema solar?

InternacionalNASA descubre "planeta bebé" WISPIT 2b: Un gigante gaseoso en formación
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS