El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció este jueves la aprobación por su Gabinete Político-Seguritario de su propuesta para la ocupación militar de Gaza. El plan contempla la preparación del ejército israelí (FDI) para tomar control de Gaza Ciudad, asegurando simultáneamente la provisión de ayuda humanitaria a civiles fuera de las zonas de combate.
El plan de ocupación y los cinco principios clave
El anuncio, realizado a través del perfil oficial de Benjamin Netanyahu en la red social X, detalla la aprobación para que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se preparen para asumir el control de la ciudad de Gaza. En paralelo, se garantizará la distribución de asistencia humanitaria a la población civil en áreas externas a las zonas de conflicto.
El primer ministro israelí destacó que el Gabinete Político-Seguritario adoptó por mayoría cinco principios fundamentales para la resolución del conflicto:
- Desarme completo de Hamás.
- Liberación de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos.
- Desmilitarización de La Franja de Gaza.
- Control de seguridad israelí en la Franja de Gaza.
- Establecimiento de una administración civil alternativa, excluyendo tanto a Hamás como a la Autoridad Palestina.
Una publicación en la cuenta oficial del primer ministro israelí del 8 de agosto de 2025 reiteró: “The Security Cabinet has approved the Prime Minister’s proposal for defeating Hamas. The IDF will prepare for taking control of Gaza City while distributing humanitarian assistance to the civilian population outside the combat zones.”
Netanyahu también señaló que la mayoría de los ministros rechazó un plan alternativo al considerar que este no lograría la derrota de Hamás ni la liberación de los rehenes.
Te puede interesar: Exjugador Igor Cabral agrede brutalmente a su novia en ascensor …
Escala de conflicto y perspectivas estratégicas
Esta medida representa una Nueva escalada en el conflicto, que ya suma 22 meses. Según el medio estadounidense Axios, el objetivo principal de la operación es evacuar a la totalidad de los civiles palestinos de la ciudad de Gaza hacia campamentos centrales y otras áreas, con fecha límite del 7 de octubre. Posteriormente, se lanzaría una ofensiva terrestre en Gaza para asediar a los militantes de Hamás que permanezcan en la ciudad.
La agencia Associated Press (AP) sugiere que la decisión de tomar Gaza podría ser una estrategia para intensificar la presión sobre Hamás y lograr que acepte un alto el fuego bajo las condiciones impuestas por Israel.
Sin embargo, el teniente general Eyal Zamir, jefe del estado Mayor, ha expresado preocupación. Advirtió que una ocupación de Gaza podría poner en peligro a los aproximadamente 20 rehenes vivos aún en manos de Hamás y sobrecargar aún más al ejército, que ya enfrenta casi dos años de conflictos regionales.
La devastadora crisis humanitaria en Gaza
El conflicto, que se inició tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha dejado un saldo de 1,200 muertos y 251 secuestrados. Desde entonces, ha provocado más de 61,000 muertes palestinas, según datos del Ministerio de Salud de Gaza. La ofensiva israelí ha resultado en el desplazamiento de la mayor parte de la población, la destrucción de vastas zonas y ha llevado a la Franja al borde de la hambruna.
Una operación terrestre en Gaza amenaza con desplazar a decenas de miles de personas adicionales y exacerbar la ya crítica situación humanitaria, particularmente en lo que respecta a la distribución de alimentos.
El jueves, al menos 42 personas perdieron la vida en ataques aéreos y tiroteos israelíes. De estas, 13 fallecieron mientras buscaban ayuda en una zona militar situada al sur de Gaza, según informó el Hospital Nasser.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado contundentemente el sistema de distribución de ayuda implementado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos. MSF calificó este sistema como una “trampa mortal diseñada” debido al caos y la violencia imperantes en los puntos de distribución. Entre el 7 de junio y el 20 de julio, MSF reportó haber brindado tratamiento a 1,380 heridos, de los cuales 147 presentaban heridas de bala y 41 eran niños.
Te puede interesar: Tiroteo en EU: dos empleados de embajada israelí asesinados …
Voces de la desesperación en medio del conflicto
En Israel, las familias de los rehenes han elevado su voz. Yehuda Cohen, padre de un soldado cautivo, acusó a Netanyahu de prolongar la guerra para satisfacer los intereses de los extremistas de su coalición, quienes buscan reubicar a la población de Gaza y restablecer asentamientos judíos. “Netanyahu solo trabaja para sí mismo”, afirmó Cohen desde un barco cercano a la frontera marítima de Gaza, donde familiares emitieron mensajes exigiendo la liberación de los cautivos.
Mientras tanto, en el lado palestino, la desesperación es palpable. Maysaa al-Heila, una persona desplazada en un campamento, lamentó: “No queda nada por ocupar. No queda Gaza”, en declaraciones citadas por AP.
La aprobación de la ocupación militar de Gaza, sumada a las advertencias sobre la seguridad de los rehenes y la catastrófica crisis humanitaria, dibuja un panorama de incertidumbre y profundización del sufrimiento. ¿Podrá este plan, a pesar de sus riesgos, lograr los objetivos declarados por Israel, o solo agravará la desolación en una Franja que, para muchos de sus habitantes, ya no existe?