OTAN aborda futuro de Ucrania: Negociaciones y la visión de Rusia

Jefes de Defensa de la OTAN se reúnen para abordar Ucrania y la búsqueda de la paz. Rusia, a través de Serguei Lavrov, insiste en que sus intereses son clave. ¿Hacia dónde se dirige el futuro de la seguridad en Europa?

AL MOMENTO

- Advertisement -

Los jefes de Defensa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se reúnen hoy en una crucial videoconferencia para abordar la compleja situación en Ucrania, mientras se intensifican los esfuerzos diplomáticos por la paz. Este encuentro busca diseñar garantías de seguridad, un camino desafiante ante la firme postura de Rusia sobre sus intereses en la región.

Reunión clave del Comité Militar de la OTAN

Los jefes de Defensa de los treinta y dos miembros de la OTAN se reunieron por videoconferencia. El propósito central de este encuentro fue abordar la delicada situación en Ucrania, en un contexto de intensos esfuerzos diplomáticos. La meta es negociar la paz y diseñar garantías de seguridad efectivas que prevengan un nuevo ataque en la región.

El Comité Militar, cuya sesión se llevó a cabo en Bruselas, marcó un hito importante con la participación del nuevo comandante supremo aliado en Europa, el general estadounidense Alexus Grynkewich. Esta fue su primera aparición en dicho rol, según lo informado por el presidente del Comité, Giuseppe Cavo Dragone, a través de la red social X.

El Consejo del Atlántico Norte también se reúne

Te puede interesar: Zelenski y líderes europeos, en Washington para crucial reunión …

Paralelamente, el Consejo del Atlántico Norte, principal órgano de dirección política de la Alianza Atlántica, celebró una reunión. Esta sesión se realizó como “seguimiento a las reuniones en Washington para acabar con la guerra en Ucrania”, de acuerdo con lo declarado por Allison Hart, portavoz de la OTAN, también en la red social X. Sin embargo, no han trascendido detalles específicos sobre los resultados o discusiones de esta cita.

La postura de Rusia ante las garantías de seguridad

La cumbre de los jefes de Defensa aliados se enmarca en un periodo de creciente actividad diplomática, orientada a hallar una salida negociada al conflicto entre Rusia y Ucrania. Previamente, el presidente estadounidense, Donald Trump, se había reunido con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska, Estados Unidos. Posteriormente, Trump recibió al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y a varios socios europeos en Washington.

Te puede interesar: Kremlin anticipa cumbre Trump-Putin de 6 a 7 horas en Alaska

En este contexto, el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, rechazó públicamente cualquier garantía de seguridad colectiva para Ucrania que no contemple los intereses de Rusia en la región. En una rueda de prensa conjunta con su homólogo jordano, Ayman Safadi, Lavrov enfatizó la posición de Moscú: “Estoy seguro de que Occidente, y sobre todo Estados Unidos, entiende perfectamente que debatir seriamente cuestiones de seguridad sin Rusia es una utopía, un camino a ninguna parte”. El ministro ruso reiteró que Moscú defenderá sus “intereses legítimos con firmeza y rigor“.

La intensificación de los contactos diplomáticos y la clara posición de Rusia subrayan la complejidad de alcanzar un acuerdo. ¿Será posible conciliar las visiones para garantizar la paz duradera en Ucrania?

InternacionalOTAN aborda futuro de Ucrania: Negociaciones y la visión de Rusia
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS