Papa Francisco: “Conocerlo, un honor y un privilegio”, dice Sheinbaum tras su muerte

Papa Francisco muere a los 88 años. Sheinbaum lo despide con un mensaje personal: “Conocerlo fue un honor y un privilegio”.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La mañana del 21 de abril, México despertó con una noticia que estremeció al mundo. El Papa Francisco falleció en Roma. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, expresó su pesar con una frase cargada de humanidad: “Conocerlo fue un honor y un privilegio”.

El mensaje de Sheinbaum que conmovió a México

En su cuenta oficial de X, la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum publicó un mensaje sencillo pero poderoso. No fue una declaración política ni diplomática: fue un testimonio personal de admiración.

“Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz”.

Con estas palabras, Sheinbaum no solo reconoció al líder religioso, sino que hizo visible el vínculo humano que tuvo con el Pontífice.

Francisco y México: un puente de causas comunes

Un Papa cercano a América Latina

Desde su elección en 2013, Francisco se mostró especialmente cercano a América Latina. Hijo de inmigrantes italianos y nacido en Buenos Aires, su lenguaje, sus prioridades y su sensibilidad social encontraron eco en los pueblos del continente.

Sintonía ideológica con Sheinbaum

Las coincidencias entre Francisco y Sheinbaum no eran formales, sino de fondo. Ambos compartieron mensajes constantes a favor de:

  • La justicia social
  • La inclusión
  • La lucha contra la pobreza
  • El ambientalismo
  • La paz como horizonte político

Aunque provenientes de contextos distintos —uno del catolicismo jesuita, otra de la política científica progresista—, compartieron una visión ética del poder basada en el servicio.

Un encuentro que marcó a la presidenta

El día que Sheinbaum conoció al Papa Francisco

El encuentro entre Sheinbaum y el Papa Francisco ocurrió menos de un año antes de su fallecimiento, en el Vaticano. No se trató de un protocolo vacío. Fue una audiencia cargada de simbolismo, en la que ambos conversaron sobre temas globales: migración, cambio climático, violencia, desigualdad.

Según fuentes diplomáticas, la presidenta expresó su admiración por su labor pastoral y sus llamados a la paz, especialmente tras sus intervenciones sobre Gaza, Palestina e Israel.

La frase que publicó al conocer la noticia de su muerte —“Conocerlo fue un honor y un privilegio”— cobra ahora un peso histórico y emocional profundo.

Francisco, el Papa que Sheinbaum admiró

Un líder espiritual que habló a creyentes y no creyentes

En su mensaje, Sheinbaum destacó que Francisco fue relevante “para los católicos y los que no lo son”. Esta frase refleja uno de los aspectos más revolucionarios del Papa: trascendió el ámbito religioso y se convirtió en referente moral global.

Desde sus encíclicas ecológicas hasta su defensa de los migrantes, Francisco articuló un discurso ético universal, algo que los líderes laicos como Sheinbaum también valoraron.

“Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal”, escribió el cardenal Farrell en su comunicado oficial.

Francisco y la política del cuidado

El Papa insistió en usar los recursos públicos para combatir el hambre, frenar la carrera armamentista y construir la paz. Esta “política del cuidado” resuena con las políticas sociales que Sheinbaum ha impulsado como jefa de Gobierno y ahora como presidenta.

El impacto político del mensaje de Sheinbaum

Una presidenta con sensibilidad espiritual

Aunque se declara científica y laica, Sheinbaum mostró una apertura inusual entre líderes políticos a reconocer el valor espiritual de figuras religiosas. Su mensaje no fue institucional, fue humano.

Esto fortalece su imagen como una líder sensible, plural y empática, capaz de tender puentes con diferentes sectores de la sociedad mexicana e internacional.

La muerte del Papa y la narrativa presidencial

Con su reacción, Sheinbaum posiciona a México como una nación que reconoce la influencia global de líderes religiosos en la construcción de paz. Su mensaje puede interpretarse como un guiño a sectores creyentes y conservadores, pero sin abandonar sus convicciones progresistas.

El legado del Papa que marcó a una generación

Un reformador dentro del Vaticano

Francisco reformó la Curia, impulsó la transparencia, denunció abusos sexuales, acercó a la Iglesia a los marginados y modificó la visión oficial sobre temas como el medioambiente o las uniones homosexuales.

El Papa de los gestos

  • Se negó a vivir en el palacio apostólico.
  • Celebró el funeral de su antecesor Benedicto XVI.
  • Visitó Irak y zonas de conflicto.
  • Asistió al G7 en silla de ruedas, pero con voz firme.

Cada gesto fue un mensaje. Cada palabra, un acto político y espiritual.

Un adiós que resuena en Roma y en México

El mundo despide a un Papa que dejó una huella profunda. En Roma, la Plaza de San Pedro se llenó de silencio. En México, la presidenta Sheinbaum dejó palabras que ya forman parte de la historia contemporánea.

“Conocerlo fue un honor y un privilegio”.

No es solo una frase emotiva. Es un reconocimiento a un liderazgo moral que trascendió las fronteras de la fe, la política y el tiempo.

El Papa Francisco ya no está, pero su legado sigue vivo en líderes que lo admiraron, como Claudia Sheinbaum. Su frase de despedida sintetiza una verdad profunda: algunas personas, con solo existir, dignifican al mundo. Francisco fue una de ellas.

¿Podrá el próximo Pontífice continuar ese camino de cercanía, justicia y ternura? La historia está por escribirse.

InternacionalPapa Francisco: “Conocerlo, un honor y un privilegio”, dice Sheinbaum tras su...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS