Papa Francisco: el funeral más emotivo fuera del Vaticano reunió a 250,000 personas y líderes mundiales en Roma.
El 21 de abril, la historia se detuvo para rendir homenaje al “papa de los pobres”. En un emotivo funeral fuera de los muros vaticanos, el papa Francisco cerró una era marcada por la defensa de los marginados.
El funeral histórico que rompió tradiciones
Una despedida sin precedentes
Por primera vez desde León XIII, el Vaticano permitió que un papa fuera sepultado fuera de sus muros. Francisco eligió la basílica de Santa María la Mayor, enviando un poderoso mensaje: su vida y su muerte pertenecían al pueblo.
El papamóvil, símbolo de su cercanía, recorrió lugares icónicos como el Coliseo y los Foros Imperiales. Más de 250,000 personas y decenas de mandatarios, entre ellos Donald Trump y Volodimir Zelenski, se congregaron para despedirlo.
Cifras que conmueven
- 250,000 personas en la Plaza de San Pedro
- 3 días de capilla ardiente
- 1,400 millones de católicos en duelo
- 12 años de pontificado
La Ciudad Eterna se vistió de luto, pero también de gratitud.
El legado imborrable del “papa de los pobres”
Defensor de migrantes y refugiados
Durante la homilía, el cardenal Giovanni Battista Re destacó su “corazón abierto hacia todos” y su incansable lucha en favor de los “últimos de la Tierra”.
“Innumerables gestos hacia los refugiados” marcaron su pontificado, como la histórica misa de 2016 en la frontera entre México y Estados Unidos, un acto de profunda empatía y denuncia social.
Semanas antes de morir, criticó duramente las políticas migratorias estadounidenses, manteniéndose fiel a su compromiso, aun frente a figuras como Trump, quien pese a ello lo calificó como un “hombre fantástico”.
La voz de la paz en tiempos de guerra
Desde el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania en 2022, Francisco imploró la paz de manera incesante.
“Elevó su voz invitando a la sensatez y a la negociación honesta”, subrayó el cardenal Re, arrancando aplausos espontáneos de la multitud.
Incluso en su funeral, su legado pacificador propició un inesperado acercamiento: Trump y Zelenski acordaron reunirse nuevamente en Roma.
Un papa cercano, un ser humano inolvidable
El fervor de los fieles
Desde la madrugada, miles de personas se congregaron para conseguir un lugar en la ceremonia. Las puertas se abrieron cuatro horas antes del oficio, pero ya se respiraba un ambiente de profunda devoción.
Andrea Ugalde, una fiel llegada desde Los Ángeles, resumió el sentir general:
“No fue solo el papa, fue la definición de lo que es un ser humano. Defendió a los enfermos, a los sin hogar, a los pobres, a los animales.”
El sentimiento traspasó fronteras. Desde Argentina, su tierra natal, se organizaron vigilias a pesar de la diferencia horaria.
Presencias que simbolizan su impacto global
Entre los asistentes destacó Julian Assange, fundador de WikiLeaks, quien viajó acompañado de su familia.
También se hicieron presentes figuras como:
- Javier Milei (presidente de Argentina)
- Luiz Inácio Lula da Silva (presidente de Brasil)
- Felipe VI y Letizia (reyes de España)
La despedida trascendió lo religioso: fue un homenaje universal.
El pontificado que cambió la Iglesia
12 años de transformaciones
Francisco, primer papa jesuita y latinoamericano, reconfiguró la relación entre la Iglesia y el mundo moderno:
- Defendió la justicia social como eje de la fe
- Promovió el cuidado del medio ambiente con la encíclica Laudato si’
- Luchó contra los abusos y promovió la transparencia
Su enfoque humanista tocó todos los aspectos de la vida eclesial, desde la economía hasta la diplomacia.
La herencia viva
Hoy, millones de fieles y no creyentes reconocen que su liderazgo trascendió lo espiritual para tocar fibras profundas de la humanidad.
“Cambió la Iglesia y cambió el mundo”, afirman analistas vaticanos.
Su legado seguirá influyendo en las nuevas generaciones de católicos y líderes globales.
¿Qué sigue para la Iglesia sin Francisco?
El vacío que deja el “papa de los pobres” será difícil de llenar. Su muerte invita a reflexionar: ¿puede la Iglesia seguir siendo esa voz incómoda en defensa de los marginados sin su liderazgo?
El mundo observador espera que su ejemplo no sea solo recordado, sino imitado y prolongado en las próximas décadas.
Su vida fue un recordatorio poderoso de que la fe no debe encerrarse en muros, sino caminar junto a los más necesitados.