Precios del petróleo se disparan: conflicto Israel-Irán impulsa acciones petroleras

Conflicto Israel-Irán dispara precios del petróleo y acciones petroleras. Descubre cómo empresas como Equinor, Petrobras y Exxon Mobil se beneficiaron de la tensión en Oriente Medio.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El conflicto entre Israel e Irán tuvo un impacto directo en el mercado, elevando los precios del petróleo. Esta tensión geopolítica en Oriente Medio impulsó la cotización de las acciones de empresas petroleras la semana pasada, reflejando una mayor aversión al riesgo y el beneficio en activos energéticos.

Acciones petroleras al alza por tensión en Oriente Medio

Las acciones de empresas petroleras que cotizan en Bolsa experimentaron un impulso en su cotización durante la semana pasada. Este fenómeno fue resultado directo del aumento en los precios internacionales del petróleo, desencadenado por los ataques bélicos en Oriente Medio.

Varias firmas del sector energético vieron sus papeles subir notablemente:

Equinor: La empresa noruega fue la que más incrementó su valor, subiendo 13.17% para cerrar en 273.30 coronas noruegas.

ConocoPhillips: Dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas natural, registró un alza del 11.17%, alcanzando los 96.96 dólares por unidad.

Petrobras: La empresa brasileña de energía subió 10.80%, cotizando en 34.98 reales brasileños.

Petrochina: La compañía china de petróleo y gas incrementó su valor en 8.19%, vendiéndose a 7.40 dólares de Hong Kong.

Ecopetrol: La empresa colombiana mejoró 7.59% y cotizó en 1,985 pesos colombianos.

Exxon Mobil: La estadounidense productora de petróleo y gas, avanzó 7.53% para cotizar en 112.12 dólares por unidad.

Crudo sube con fuerza

El ataque de Israel a Irán presionó al alza los precios del crudo. Oriente Medio produce alrededor de un tercio del petróleo mundial, y un conflicto de mayor escala podría restringir esta oferta.

Los precios del petróleo registraron un alza de más 10% la semana pasada, marcando su mayor incremento semanal desde julio de 2022. Esto se debió a una mayor aversión al riesgo tras la intensificación de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio.

Comportamiento específico de los futuros del crudo:

Brent: Subió 7.02% el viernes, a 74.23 dólares por barril. Durante la semana, había escalado más de 13% a un máximo intradía de 78.50 dólares. En comparación semanal, el Brent subió 11.67%, su mayor alza desde el 7 de octubre de 2022 (16.54%).

West Texas Intermediate (WTI): Avanzó 7.26% el viernes, a 72.98 dólares. Había ganado 14% y alcanzado su nivel de 77.62 dólares ese mismo viernes. En comparación semanal, el WTI avanzó 13.01%, también su mayor alza desde el 7 de octubre de 2022 (15.05%).

Mezcla mexicana de exportación: Escaló 7.52% el viernes y se vendió en 67.94 dólares el barril. Su ganancia semanal fue de 13.20%, siendo su incremento más pronunciado desde la semana que finalizó el 4 de marzo de 2022 (23.88%).

En lo que va de 2025, el WTI presenta un alza de 3.99% y la mezcla mexicana de 2.57%, mientras que el Brent retrocede 0.55%.

Análisis de expertos sobre el impacto geopolítico

Analistas ofrecieron su perspectiva sobre la situación:

Banorte: Destacaron que la semana estuvo marcada por una mayor aversión al riesgo tras la intensificación de las tensiones. “El ataque de Israel a Irán (y la respuesta de este último) aumentó las preocupaciones sobre un escalamiento hacia una guerra más amplia”, apuntaron. Explicaron que la región produce alrededor de un tercio de la oferta global de crudo y que “los activos de refugio de valor y aquellos correlacionados con los energéticos se vieron beneficiados”.

Barclays: Resaltaron en un estudio que “los mercados petroleros se han alarmado por los informes de ataques israelíes contra la infraestructura nuclear y de misiles balísticos de Irán”. A pesar del aumento de aproximadamente 10 dólares por barril, en su opinión, “el peor escenario posible está lejos de estar en el precio”.

Gabriela Siller, directora de Análisis para Banco Base: Aseguró en un estudio que es posible que aumenten los riesgos marítimos en el Golfo Pérsico, el Golfo de Omán y en el Estrecho de Ormuz. “Cabe destacar que aproximadamente 20 millones de barriles de petróleo pasan por el estrecho de Ormuz, lo que representa cerca del 20% del petróleo mundial”, se lee en su artículo.

  • CIBanco: Aseguraron que “los operadores decidieron refugiarse en activos de menor riesgo ante la tensión geopolítica en Oriente Medio y el fortalecimiento generalizado del dólar”. Agregaron que los temores de que el conflicto entre Israel e Irán escale en mayor medida orillaron a los mercados a tomar posiciones en activos denominados como refugio.

Los expertos coincidieron en que los activos de refugio de valor y aquellos correlacionados con los energéticos se vieron beneficiados. El dólar, por su parte, recuperó terreno, sugiriendo que su reciente caída es coyuntural y no estructural. El oro también repuntó 3.49% hasta los 3,451.09 dólares por onza, alcanzando niveles récord durante la semana pasada por la aversión al riesgo.

La escalada en Oriente Medio, una región crucial para la producción de crudo, suma incertidumbre y volatilidad a su cotización, que aún enfrenta la incertidumbre por el efecto de la lucha entre Donald Trump y China por la política arancelaria.

InternacionalPrecios del petróleo se disparan: conflicto Israel-Irán impulsa acciones petroleras
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS