Xavier Guadalupe Hernández, de 30 años de edad, perdió la vida el pasado 13 de julio tras un altercado con agentes del orden en la intersección de la carretera Interestatal 10 y Yarbrough, en Estados Unidos. Este martes, un video crucial de la cámara corporal de los agentes involucrados reveló detalles impactantes de los hechos.
Detalles del incidente y el uso del taser
De acuerdo con las primeras versiones, Hernández fue reportado por causar disturbios en la vía pública, lo que requirió la intervención de las autoridades. Según los informes policiales, los agentes intentaron someter a Hernández utilizando un taser debido a su falta de cooperación.
El taser es un arma de electrochoque diseñada para incapacitar a una persona o animal mediante descargas eléctricas, disparadas a través de dos dardos con electrodos conectados al arma por alambres metálicos. Las imágenes de la *bodycam* revelan que Hernández recibió dos descargas de forma simultánea y perdió el conocimiento. Esta medida no fue suficiente para controlar la situación, por lo que un agente adicional intervino para ayudar a inmovilizarlo, momento en el que Hernández perdió el conocimiento.
El trágico desenlace y la investigación forense
Inmediatamente se le realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en el lugar de los hechos y fue trasladado de urgencia a un hospital cercano. A pesar de los esfuerzos del personal médico, Hernández falleció poco después. Las imágenes registradas por la *bodycam* de los agentes revelan que aproximadamente diez minutos después de su sometimiento, dejó de respirar, lo que llevó a la aplicación de compresiones torácicas y la solicitud de una ambulancia.
Muerte clasificada como homicidio por asfixia
La muerte de Xavier Guadalupe Hernández ha sido clasificada como homicidio. La autopsia y los análisis forenses determinaron que la causa de su muerte fue asfixia por compresión torácica, sufrida mientras era sometido y sujetado por las fuerzas del orden. Además, los análisis toxicológicos *post-mortem* revelaron la presencia de múltiples sustancias en el organismo de Hernández, incluyendo benzoilecgonina, cocaína y éster metílico de ecgonina.
La investigación sobre este incidente continúa abierta para esclarecer todos los detalles y circunstancias que rodearon la muerte de Hernández.