Robo de aretes de oro a muerta: enfermero traiciona la ética médica

Un enfermero fue captado robando los aretes de oro de una paciente recién fallecida. El video viral causa indignación mundial.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un acto indignante captado en cámara

El robo de aretes de oro a una paciente recién fallecida se convirtió en tendencia global. Lo que debía ser un momento de respeto se transformó en una escena de traición y vergüenza profesional.

La cámara que expuso al enfermero

Un video que sacudió a las redes sociales

En cuestión de horas, el video del robo cometido por un enfermero en India se viralizó. La escena, grabada por las cámaras de seguridad del hospital, muestra con claridad el momento exacto en el que el sujeto sustrae los aretes de oro del cuerpo de una mujer que acababa de morir.
Este tipo de evidencia visual no solo pone al descubierto el crimen, sino que aviva la indignación social, que exige justicia.

Detalles del video: así ocurrió el robo

  • El hecho ocurrió el sábado 19 de abril, en un hospital de Shamli, Uttar Pradesh, India.
  • La paciente, una mujer de 26 años, había llegado al hospital tras un accidente vial. Murió poco después.
  • En las imágenes se ve a tres hombres que se preparan para trasladar el cuerpo. Uno de ellos aprovecha que sus compañeros se retiran para cometer el robo.
  • Cubierto por un biombo, el sujeto quita los aretes y los guarda en el bolsillo de su pantalón.

La frialdad del acto y la aparente tranquilidad con la que se retira lo vuelven aún más escalofriante.

¿Quién era el responsable?

El enfermero “Vijay” y la cadena de subcontratación

Aunque inicialmente se pensó que el enfermero formaba parte del personal del hospital, la administración aclaró que el implicado no pertenecía a su plantilla fija.

“El sujeto fue contratado a través de una empresa externa. No es empleado directo del hospital”, informaron autoridades sanitarias locales.

Este modelo de subcontratación reabre el debate sobre los filtros de selección y la supervisión ética en hospitales públicos y privados.

Detenido y bajo investigación

El esposo de la víctima, al notar la ausencia de los aretes, interpuso una denuncia formal.
Tras revisar las grabaciones, el hospital colaboró con las autoridades, quienes detuvieron a Vijay. Según reportes:

  • Podría enfrentar hasta 10 años de prisión.
  • Se le aplicarán agravantes por abuso de confianza y profanación de cadáver.
  • Enfrenta además una multa económica considerable.

Una herida ética en el mundo médico

¿Cómo impacta este tipo de casos en la confianza en hospitales?

Casos como este generan un daño irreparable a la confianza social en los centros de salud. Cuando una persona fallece, los protocolos indican que el cuerpo debe ser tratado con dignidad, respeto y humanidad.
El robo de objetos personales en este contexto es, en palabras simples, inhumano.

“Más allá de lo penal, lo que ocurrió es una traición ética grave. Debería encender alertas sobre protocolos de manejo post mortem”, señala Dr. Rajeev Kumar, del Colegio Médico de Delhi.

Un fenómeno no aislado

Aunque este caso fue captado en cámara, robos a pacientes fallecidos han sido reportados en diversas partes del mundo:

  • En 2023, un auxiliar de morgue fue descubierto en México con pertenencias de tres difuntos.
  • En 2022, una clínica en Brasil fue denunciada por familiares que detectaron joyas desaparecidas.

Este tipo de actos no solo vulneran la ley, sino que afectan profundamente a las familias en duelo.

Redes sociales: justicia digital y presión colectiva

El papel de las plataformas digitales

El video se difundió rápidamente a través de Facebook, X (antes Twitter) y TikTok, alcanzando millones de visualizaciones. Los comentarios se dividieron entre la indignación, la exigencia de justicia y la reflexión sobre los valores perdidos en el sector salud.

“Si no fuera por ese video, este tipo seguiría trabajando con total impunidad”, comentó un usuario.

Esta presión colectiva ha acelerado procesos judiciales similares, poniendo en evidencia cómo las redes pueden ser aliadas para la justicia social.

El dilema de la subcontratación en hospitales

¿Hasta qué punto son responsables los hospitales?

El hecho de que el implicado fuese contratado por terceros no exime completamente al hospital de su responsabilidad.
El problema de fondo es la falta de controles y supervisión directa.

Los riesgos de la tercerización médica incluyen:

  1. Falta de seguimiento ético y profesional.
  2. Dificultad para aplicar sanciones directas.
  3. Menor sentido de pertenencia institucional.
  4. Debilitamiento del vínculo con el paciente.

Si bien la subcontratación puede solucionar problemas operativos, también debilita la estructura ética de las instituciones sanitarias.

¿Qué sigue para el enfermero y para la sociedad?

Consecuencias legales y morales

El proceso penal ya está en marcha, pero este caso deja un mensaje más profundo: el respeto por los muertos no puede ser negociable.

En la India, el Código Penal contempla sanciones severas para delitos cometidos contra cadáveres, especialmente cuando hay ánimo de lucro.

Más allá de la condena, el caso ya forma parte del imaginario colectivo como símbolo de degradación profesional.

¿Qué estamos permitiendo como sociedad?

El robo de joyas a una paciente recién fallecida no es solo un crimen, es un espejo. Un espejo que refleja cómo, en algunas instituciones, la ética ha dejado de ser prioridad.
Nos obliga a preguntarnos:

  • ¿Cómo protegemos a los más vulnerables incluso después de la muerte?
  • ¿Qué tipo de profesionales están atendiendo nuestras emergencias?
  • ¿Dónde está el límite entre la negligencia institucional y la complicidad?

El caso Vijay puede parecer aislado. Pero si no se corrigen los vacíos estructurales, seguirá repitiéndose en hospitales de todo el mundo.

InternacionalRobo de aretes de oro a muerta: enfermero traiciona la ética médica
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS