Rusia: tsunami de lodo y evacuaciones tras un sismo en Kamchatka

Un tsunami de lodo azota Tyrnyauz, Rusia, tras un sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka. Evacuaciones masivas y alerta internacional por tsunamis.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un devastador tsunami de lodo golpeó la ciudad de Tyrnyauz, Rusia, el 31 de julio de 2025, provocando evacuaciones y daños severos. Este evento se produce luego de un potente sismo de magnitud 8.8 registrado en la región de Kamchatka, que también activó alertas de tsunami en el Pacífico. La situación ha generado una rápida respuesta de las autoridades ante la magnitud de los fenómenos.

El devastador tsunami de lodo en Tyrnyauz

El 31 de julio de 2025, un tsunami de lodo arrasó la ciudad de Tyrnyauz, la urbe de mayor altitud del país, ubicada en Rusia. Residentes lograron captar videos del momento en que el alud de tierra avanzaba por la ciudad, con personas observando la llegada de la ola de lodo avanzar por el puente local.

El fenómeno, proveniente del río Gerkhojan Suu, causó daños significativos en la infraestructura urbana, afectando directamente el sistema de suministro de agua y destruyendo estructuras protectoras. Las autoridades monitorean la situación de cerca y declararon el estado de emergencia regional.

Evacuaciones masivas en la zona afectada

La magnitud del desastre obligó a la evacuación inmediata. Inicialmente, 372 personas fueron evacuadas de la ciudad. Sin embargo, ante el temor de futuros flujos, Rusia declaró una evacuación urgente el 1 de agosto de 2025, instando a residentes y turistas a abandonar el distrito de Elbrus. Más de 1.000 personas fueron evacuadas en total, evidenciando la seriedad de la situación.

Te puede interesar: Chile en alerta: evacuaciones masivas por tsunami tras terremoto …

El potente sismo en Kamchatka y sus réplicas

El tsunami de lodo en Tyrnyauz se produce luego de un sismo de magnitud 8.8, uno de los más potentes registrados. El terremoto se produjo el miércoles 31 de julio de 2025 por la mañana, a una profundidad de 20.7 kilómetros y a 126 kilómetros de la costa de Petropávlovsk-Kamchatski, capital de la península rusa de Kamchatka.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo fue seguido por al menos seis réplicas, una de ellas de magnitud 6.0, lo que mantuvo en vilo a la región.

Alertas de tsunami y su impacto internacional

Tras el sismo, se emitieron alertas de tsunami a lo largo de la costa del Pacífico. Más de una docena de países, incluyendo Japón, Estados Unidos, Ecuador, México y Colombia, advirtieron a sus poblaciones que se mantuvieran alejadas de las zonas costeras.

En Japón, el gobierno instó a más de dos millones de personas a alejarse de las costas, y una ola de 1.3 metros alcanzó un puerto en la provincia de Miyagi, al norte del país. Por precaución, la central nuclear de Fukushima, que sufrió un gran terremoto y Tsunami en 2011, fue cerrada.

Te puede interesar: Tsunami en Rusia tras sismo de magnitud 8.7 arrastra fábrica

Normalización gradual de las alertas

Afortunadamente, los temores de una catástrofe mayor no se materializaron. Uno a uno, los países levantaron o rebajaron sus advertencias de tsunami, permitiendo el regreso a casa de millones de evacuados temporales. La Agencia Meteorológica Japonesa, tras reducir los niveles de alerta en la mayor parte del archipiélago, decidió mantener el nivel “advertencia” en gran parte de su costa pacífica el jueves 1 de agosto de 2025.

La única víctima mortal reportada fue una mujer que falleció al caer con su automóvil por un acantilado en Japón, según medios locales, mientras intentaba escapar de la zona.Los eventos en Rusia y la región del Pacífico subrayan la vulnerabilidad ante fenómenos naturales extremos, a pesar de los sistemas de Alerta y la rápida acción de las autoridades. La gestión y mitigación de riesgos son cruciales en escenarios de gran incertidumbre como los vividos.

InternacionalRusia: tsunami de lodo y evacuaciones tras un sismo en Kamchatka
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS