Sara Millerey: el horror detrás del crimen que estremeció a Colombia

Sara Millerey fue arrojada con fracturas a una quebrada en Antioquia. Sus últimas palabras revelan un caso brutal que indigna al país.

AL MOMENTO

- Advertisement -

“Mamá, tengo sed… voy a morirme”. Así se despidió Sara Millerey González, una joven de 32 años, poco después de ser rescatada del río en el que fue brutalmente abandonada. Su historia, tan desgarradora como violenta, ha conmocionado a Colombia.

El crimen de Sara Millerey: un caso que clama justicia

¿Quién era Sara Millerey González?

Sara era una mujer joven, hija, hermana, y parte de una comunidad que hoy llora su pérdida. Su madre, Sandra Milena Borja, la describe como una mujer sensible y amorosa.

Sin embargo, su nombre se volvió viral por razones trágicas: fue víctima de un ataque salvaje, donde le rompieron los brazos y piernas antes de arrojarla a la quebrada La García, en Bello, Antioquia.

La llamada que cambió todo

Sandra Milena recibió una llamada de su hermana. En ella le informaron lo impensable: Sara había sido encontrada herida, flotando en un río. De inmediato se movilizó al lugar y enfrentó una de las escenas más desgarradoras de su vida.

“Mi hija se aferraba como podía a unas ramas para que la corriente no se la llevara”, relató Sandra Milena con la voz rota en entrevista para Teleantioquia.

El rescate y la última conversación

Dos hombres se lanzaron a la quebrada para evitar que la corriente arrastrara a Sara. Poco después, llegaron los bomberos y completaron el rescate. Sara estaba viva, pero muy débil.

Fue trasladada a la clínica La María. En el hospital, logró tener una breve conversación con su madre:

  • “Mamá no me abandones”
  • “No hija, aquí estoy. No te abandonaré”
  • “Mamá tengo sed… voy a morirme”

Horas más tarde, falleció por la gravedad de las lesiones.

La indignación pública y la respuesta de las autoridades

Recompensa por información

El crimen de Sara ha causado una ola de indignación en redes sociales, medios y comunidades. La gobernación de Antioquia anunció una recompensa de 50 millones de pesos colombianos por información que permita capturar a los responsables.

“Ofrecemos hasta 50 millones por información que nos lleve a los responsables”, expresaron las autoridades.

¿Qué se sabe de los atacantes?

Hasta ahora, no hay capturas confirmadas, pero las autoridades trabajan con hipótesis basadas en testimonios y grabaciones. Los atacantes habrían planificado el crimen, fracturando las extremidades de Sara para que no pudiera escapar antes de lanzarla al río.

No se descarta que el móvil esté relacionado con violencia de género, ajustes personales o incluso represalias.

Un patrón alarmante: violencia extrema contra mujeres

Este caso no es aislado. En Colombia, según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal:

  • Más de 600 mujeres fueron asesinadas en 2023.
  • Antioquia figura entre los departamentos con mayores cifras.
  • El 70% de estos crímenes se relacionan con violencia doméstica o interpersonal.

La voz de la madre: entre el dolor y la exigencia

Sandra Milena Borja se ha convertido en el rostro de la lucha por justicia en este caso. Su testimonio, lleno de amor y rabia, ha tocado a miles.

“Mi hija murió después de luchar por su vida, por aferrarse. No merecía ese final.”

Desde entonces, exige que el caso no quede impune y que su hija no sea un número más en las estadísticas de feminicidios.

¿Qué viene ahora? Investigación, justicia y memoria

Camino a la justicia

La Fiscalía General de la Nación abrió una investigación formal. Equipos especializados en criminalística ya trabajan en la reconstrucción del hecho.

Se espera:

  • Revisión de cámaras de seguridad en la zona.
  • Entrevistas a testigos presenciales.
  • Análisis forense del cuerpo y del lugar de los hechos.

Movilizaciones y memoria

Organizaciones sociales, colectivos feministas y vecinos de Bello han convocado a marchas y velatones. El nombre de Sara Millerey se ha convertido en un símbolo.

Algunos de los mensajes en redes dicen:

  • “No olvidaremos tu voz, Sara”
  • “La justicia será tu descanso”
  • “Tu muerte no será en vano”

¿Cuánto vale la vida de una mujer en Colombia?

El caso de Sara interpela a toda la sociedad: ¿Qué mecanismos reales existen para proteger a las mujeres? ¿Por qué tantos crímenes siguen impunes? ¿Qué más debe pasar para que se actúe con contundencia?

Sara Millerey murió con sed… de justicia. Su historia es un espejo brutal de la violencia que viven miles de mujeres. Y su voz —la última que pudo pronunciar— es un grito que Colombia no debe silenciar.

¿Qué pasaría si el país tratara cada feminicidio con la misma urgencia con la que tratamos una crisis nacional?

InternacionalSara Millerey: el horror detrás del crimen que estremeció a Colombia
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS