Sarampión en EE.UU. y Canadá: Alerta de viaje para mexicanos por brote imparable

Alerta por sarampión: la SSA emite aviso de viaje ante brote en EE.UU. y Canadá. Revisa síntomas, cifras y cómo protegerte.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Alerta por sarampión: la SSA emite aviso de viaje ante brote en EE.UU. y Canadá. Revisa síntomas, cifras y cómo protegerte.

El brote que cruzó fronteras

Estados Unidos y Canadá están enfrentando una de las peores crisis sanitarias recientes por el sarampión. La Secretaría de Salud (SSA) de México ha lanzado una alerta de viaje preventiva para quienes planean visitar estos países. La razón: más de 1,600 casos confirmados entre ambas naciones al 17 de abril de 2025.

La palabra clave aquí es: vacunación.

Este nuevo brote de sarampión no es un asunto menor. Requiere acción inmediata y conciencia pública para evitar que se convierta en una crisis regional de salud pública.

¿Dónde está el epicentro del brote?

Estados Unidos: 25 estados bajo alerta

Hasta abril de 2025, EE.UU. reportó 800 casos de sarampión, distribuidos en 25 estados. Pero Texas está en el centro del huracán, con 532 contagios confirmados.

Otros focos relevantes:

  • Nuevo México: 56 casos
  • Kansas: 32 casos
  • Ohio: 21 casos

Estas cifras han prendido las alarmas en los centros de control de enfermedades y reforzado medidas de rastreo y vacunación.

Canadá: Ontario, el más golpeado

El norte del continente no se queda atrás. Canadá acumula 880 casos, con Ontario como la zona más crítica, sumando 804 contagios.

Otros territorios afectados:

  • Quebec: 36 casos
  • Alberta: 23 casos

Esta distribución geográfica revela una alta propagación comunitaria y un sistema inmunitario colectivo debilitado por la baja vacunación.

México no está exento: contagios y preocupación

Cifras en aumento y estados vulnerables

En México, el sarampión ya ha infectado a 583 personas hasta el 29 de abril de 2025.

Los estados más afectados:

  • Chihuahua: 560 casos
  • Sonora: 5 casos
  • Campeche y Oaxaca: 4 casos cada uno
  • Durango y Zacatecas: 3 casos cada uno
  • Sinaloa y Tamaulipas: 2 casos cada uno

La tendencia indica que el brote se concentra en Chihuahua, pero la dispersión a otros estados plantea riesgos de expansión nacional.

Niños, los más vulnerables

El grupo de edad más afectado en México son los niños entre 1 y 4 años (13.9%), seguido de los de 5 a 9 años (12.9%).

Este dato es clave porque revela una falla crítica en los esquemas de vacunación infantil.

¿Por qué reaparece el sarampión?

El papel de la vacunación incompleta

Uno de los factores más alarmantes: el 94.1% de los casos confirmados en México no estaban vacunados contra el sarampión, rubéola y parotiditis (SRP).

  • 3.5% tenía solo una dosis
  • 2.4% tenía esquema completo documentado

Este déficit vacunal se traduce en una población altamente susceptible.

¿Qué hace tan contagioso al sarampión?

El sarampión es una enfermedad viral extremadamente contagiosa. Un solo infectado puede contagiar hasta 18 personas si no están inmunizadas.

Los síntomas iniciales:

  • Fiebre alta
  • Erupciones cutáneas
  • Tos seca
  • Conjuntivitis
  • Secreción nasal

En fases graves puede generar:

  • Neumonía
  • Encefalitis
  • Ceguera

¿Cómo protegerse antes de viajar?

Esquema de vacunación actualizado

La SSA recomienda asegurarse de tener el esquema completo de la vacuna SRP antes de viajar.

  • Primera dosis: 12 meses de edad
  • Segunda dosis: 18 meses (o a los 6 años para nacidos antes de julio de 2020)

Para mayores de 10 años que no cuenten con ambas dosis, está disponible la vacuna SR (Sarampión y Rubéola).

¿Y si tengo síntomas?

Si una persona presenta síntomas compatibles con sarampión:

  • Evitar viajar inmediatamente
  • Buscar atención médica urgente
  • Usar cubrebocas y aislarse
  • Informar sobre viajes recientes y contactos

Estas medidas son esenciales para evitar transmisiones masivas.

Más allá de la frontera: lo que este brote revela

Fallas en la cobertura inmunológica

La reaparición del sarampión no solo evidencia fallas individuales en vacunación, sino también lagunas estructurales en campañas de salud pública.

  • ¿Qué pasó con la cobertura universal?
  • ¿Por qué sigue habiendo tanta desinformación sobre las vacunas?

Este brote es un llamado de atención para replantear estrategias sanitarias y educativas.

Impacto social y económico

Un brote como este genera consecuencias que van más allá de la salud:

  • Saturación de hospitales
  • Pérdidas laborales por aislamiento
  • Cancelación de viajes y eventos
  • Miedo colectivo y desinformación

El costo de no vacunarse es mucho más alto que el de hacerlo.

¿La próxima pandemia evitable?

El sarampión, una enfermedad que creíamos controlada, regresa con fuerza por la negligencia y la falta de acción colectiva. Este brote podría escalar aún más si no se refuerzan las campañas de vacunación y la vigilancia epidemiológica.

¿Estamos ante un ensayo general de una futura crisis mayor? ¿O tendremos la inteligencia social para frenar la propagación a tiempo?La decisión está en manos de cada uno: vacunarse, informarse y actuar con responsabilidad.

InternacionalSarampión en EE.UU. y Canadá: Alerta de viaje para mexicanos por brote...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS