Descubre cuánto gana realmente un cardenal en el Vaticano y por qué sus salarios fueron recortados por el Papa Francisco.
El reciente fallecimiento del Papa Francisco puso los ojos del mundo sobre el Vaticano. En medio del duelo y el cónclave, surge una pregunta común: ¿cuánto gana un cardenal?
¿Quién paga los sueldos en el Vaticano?
El Vaticano no es solo un centro espiritual; es también un Estado con su propia estructura administrativa, financiera y diplomática. Los sueldos de quienes trabajan allí no provienen de “diezmos”, como muchos suponen, sino de un complejo sistema de financiamiento:
- Ingresos propios: Inversiones, propiedades inmobiliarias, museos y donaciones.
- Óbolo de San Pedro: Fondo de ayuda al Papa para obras de caridad y funcionamiento de la Curia.
- Turismo religioso: El Vaticano recibe millones de visitantes cada año.
En este contexto, los sueldos del personal eclesiástico son parte de un presupuesto cuidadosamente administrado, especialmente tras las dificultades económicas provocadas por la pandemia.
El Papa: el único sin salario
Aunque pueda parecer sorprendente, el Papa Francisco no cobraba sueldo. Así lo expresó él mismo en varias ocasiones, reafirmando su compromiso con una vida austera:
“Vivo con sencillez, y eso me hace feliz” — Papa Francisco
Su condición de jefe de Estado y líder espiritual no le otorgaba remuneración económica, algo que él consideraba coherente con su visión de una Iglesia cercana a los pobres.
¿Cuánto gana un cardenal?
El sueldo base antes de la pandemia
Antes de 2021, un cardenal del Vaticano percibía entre 5.000 y 6.000 euros mensuales. Esto incluía:
- Salario fijo
- Vivienda dentro del Vaticano o Roma
- Cobertura médica y pensión
- Otros beneficios logísticos y de representación
Sin embargo, este ingreso no era igual para todos. Los montos variaban según el cargo dentro de la Curia Romana, la antigüedad y la misión encomendada.
Reducción salarial: un ajuste histórico
En marzo de 2021, el Papa Francisco firmó un motu proprio que ordenaba reducir un 10% el sueldo de los cardenales, en un esfuerzo por contener los gastos del Vaticano ante la grave crisis económica global.
Esta decisión fue motivada por:
- Disminución de ingresos por turismo
- Caída en donaciones globales
- Costos administrativos elevados
El decreto también afectó a obispos, altos funcionarios y otros empleados eclesiásticos, aunque en distinta proporción.
La Curia Romana: un sistema jerárquico con sueldos diferenciados
La Curia Romana es la estructura administrativa del Vaticano. Está integrada por:
- Cardenales
- Obispos
- Sacerdotes
- Laicos especializados
Ejemplo de sueldos estimados mensuales:
- Cardenal con cargo administrativo: ~4.500 a 5.500 euros
- Obispo en un dicasterio: ~3.500 euros
- Sacerdote funcionario: ~2.500 euros
- Laico profesional: ~1.800 a 3.000 euros
Este sistema permite cierta equidad, pero el estilo de vida sigue marcado por la sobriedad, tal como lo promovió Francisco durante su pontificado.
¿Qué hacen exactamente los cardenales para justificar su salario?
Los cardenales no solo tienen funciones ceremoniales. En el Vaticano, muchos son responsables de:
- Encabezar dicasterios (ministerios)
- Diseñar estrategias diplomáticas
- Supervisar finanzas y auditorías
- Promover reformas pastorales
Además, son los únicos con derecho a participar en un cónclave para elegir al nuevo Papa, lo que implica una enorme responsabilidad.
El Vaticano frente a la transparencia económica
Durante décadas, las finanzas del Vaticano fueron opacas. Sin embargo, bajo el liderazgo de Francisco se han implementado:
- Auditorías externas
- Publicación de balances anuales
- Control del gasto interno
- Lucha contra la corrupción eclesial
Estas acciones buscaron reforzar la confiabilidad financiera de la Iglesia y asegurar que los recursos se utilicen con justicia y responsabilidad.
¿Cómo vive un cardenal fuera del Vaticano?
No todos los cardenales residen en Roma. Algunos viven en sus países de origen, donde:
- No siempre reciben salario del Vaticano
- Perciben asignaciones locales
- Dependen de la diócesis o conferencias episcopales
Esto crea un escenario mixto, donde el cargo de cardenal no garantiza ingresos elevados, especialmente fuera del sistema curial central.
¿Y qué pasa cuando se jubilan los cardenales?
Los cardenales mayores de 80 años ya no participan en cónclaves ni en tareas ejecutivas. Aun así:
- Conservan su título de “Eminencia”
- Pueden recibir una pensión del Vaticano
- Muchos siguen participando en eventos académicos o diplomáticos
La Iglesia suele proporcionarles vivienda y atención médica, priorizando su dignidad.
El sueldo de un cardenal es solo una parte del entramado complejo y milenario del Vaticano. Más allá de los números, el verdadero debate gira en torno a la austeridad, la transparencia y la coherencia ética dentro de una institución que mueve conciencias y recursos en todo el mundo. En tiempos donde la credibilidad es esencial, ¿debería la Iglesia seguir profundizando la transparencia sobre cómo se administra cada euro?