Terremoto en Birmania: 150 muertos tras sismo de 7.7 sacude la región

Terremoto en Birmania deja 150 muertos y cientos de heridos. Un sismo de magnitud 7.7 provoca devastación y pide ayuda internacional.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Una tierra que tiembla: la tragedia que sacudió el corazón del sudeste asiático

La mañana del viernes, la tierra rugió en el sudeste asiático. Un terremoto de magnitud 7.7 con epicentro en Birmania dejó una estela de muerte, destrucción y desesperación que se extendió hasta Tailandia y más allá. El sismo no solo cimbró edificios y puentes, también sacudió la estabilidad de dos países que, por distintas razones, no estaban preparados para enfrentar una catástrofe de esta magnitud.

El epicentro del caos: ¿qué ocurrió exactamente?

La falla de Sagaing, una bomba de tiempo geológica

El sismo tuvo su epicentro a 16 kilómetros de Sagaing, una ciudad del centro de Birmania, a solo 10 km de profundidad. Esta área se asienta sobre la falla de Sagaing, una de las más activas del sudeste asiático. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), la zona ha experimentado al menos seis terremotos de magnitud 7 o más entre 1930 y 1956.

“Es una zona con alta energía sísmica acumulada y poca preparación urbana para enfrentarlo”, explica el geólogo tailandés Dr. Suriya Ngamcharoen.

Réplica mortal y destrucción generalizada

Minutos después del primer temblor, una réplica de magnitud 6.4 aumentó el daño. Se reportaron profundas grietas en las carreteras, derrumbes estructurales y el colapso total del histórico Puente Ava, un ícono del patrimonio birmano.

Impacto humano: más de 150 muertos y un país en crisis

Birmania: sistema de salud colapsado y llamado desesperado

El jefe de la junta militar, Min Aung Hlaing, confirmó 144 muertes y 732 heridos, advirtiendo que el número podría seguir en aumento. Las escenas desde Naipyidó, la capital, mostraban hospitales saturados, médicos agotados y heridos siendo atendidos en el suelo.

“Estamos desbordados. Es una zona de víctimas en masa”, dijo un funcionario del hospital general de Naipyidó.

Este terremoto forzó a la junta a hacer un pedido inédito de ayuda internacional, algo casi impensable desde el golpe militar de 2021. La OMS activó su sistema de respuesta rápida, y países como India, Francia y la Unión Europea ofrecieron asistencia humanitaria.

Tailandia: tragedia en un rascacielos y emergencia en Bangkok

Aunque el epicentro fue en Birmania, el norte de Tailandia también sufrió fuertes daños. En Bangkok, a 1,000 kilómetros del epicentro, un edificio en construcción colapsó con decenas de obreros atrapados. El vice primer ministro tailandés reportó al menos tres muertos y 81 personas atrapadas.

“Escuchamos gritos de auxilio bajo los escombros”, relató Worapat Sukthai, subdirector policial.

En Chiang Mai, una de las ciudades más turísticas del país, muchos evacuaron hoteles, templos y comercios al sentir el temblor. Las autoridades declararon el estado de emergencia en varias provincias.

¿Por qué fue tan devastador?

Infraestructura débil, urbanismo precario

La rápida urbanización en ciudades birmanas como Mandalay, Sagaing y Naipyidó ha superado la capacidad de planificación urbana y regulación. Muchos edificios no cumplen con estándares antisísmicos.

“Una ciudad puede crecer, pero si lo hace sin planificación, se vuelve una trampa mortal”, alertó un ingeniero civil consultado por AFP.

Guerra civil y sistema de salud debilitado

Desde el golpe de Estado en 2021, Birmania enfrenta una guerra civil que ha colapsado parte de su infraestructura. El acceso a servicios médicos es limitado y muchas zonas controladas por grupos armados no tienen contacto con el gobierno central, lo que dificulta la ayuda humanitaria.

La respuesta internacional: ¿es suficiente?

Solidaridad global ante una catástrofe

La comunidad internacional ha comenzado a movilizarse. La OMS ya trasladó suministros médicos desde Dubái. La India anunció el envío inmediato de personal médico y rescatistas. La Unión Europea evalúa activar su Mecanismo de Protección Civil.

“Estamos listos para apoyar al pueblo birmano en este momento crítico”, declaró Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea.

Sin embargo, las sanciones impuestas a la junta militar por violaciones a los derechos humanos podrían complicar la llegada de ayuda de ciertos países.

Dilemas éticos: ¿ayudar sin legitimar al régimen militar?

Varios organismos enfrentan un dilema: colaborar con un gobierno cuestionado internacionalmente o dejar desprotegida a una población civil vulnerable.

“La ayuda debe llegar, pero sin reforzar estructuras represivas”, opinó un portavoz de Human Rights Watch.

¿Qué viene ahora? Riesgos y escenarios futuros

Réplicas, brotes sanitarios y desplazamiento forzado

La amenaza de nuevas réplicas sigue latente. Además, las condiciones sanitarias podrían propiciar brotes de enfermedades infecciosas. Miles de personas han abandonado sus hogares y se han instalado en campamentos improvisados, aumentando la vulnerabilidad de comunidades enteras.

¿Un punto de inflexión político?

Este desastre podría convertirse en un catalizador para el cambio. Algunos analistas creen que la junta militar podría abrir un canal de diálogo humanitario con actores opositores para facilitar la llegada de ayuda.

“Una crisis de esta magnitud puede romper el aislamiento internacional, pero también exponer al régimen”, comentó un analista del International Crisis Group.

Cómo puedes ayudar

  • Donar a organizaciones confiables como Médicos Sin Fronteras, Cruz Roja o UNICEF.
  • Compartir información verificada y evitar difundir rumores.
  • Presionar a gobiernos democráticos para que coordinen ayuda sin legitimar abusos de poder.

Cuando la tierra tiembla, también lo hace la humanidad

El sismo de 7.7 en Birmania y Tailandia nos recuerda lo vulnerables que somos frente a las fuerzas de la naturaleza, y cuán vital es la solidaridad internacional. En medio del caos, se abren oportunidades para tender puentes, incluso en los contextos más hostiles. ¿Será esta tragedia el inicio de una nueva etapa para Birmania?

InternacionalTerremoto en Birmania: 150 muertos tras sismo de 7.7 sacude la región
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS