Trump propone gravar remesas con 5%: republicanos frenan el plan

Trump busca imponer impuesto del 5% a remesas, pero su propio partido detiene la medida por riesgo de aumentar el déficit.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un nuevo choque fiscal sacude Washington: Trump quiere gravar las remesas

El plan de Trump para cobrar 5% por el envío de remesas enfrenta una barrera inesperada: su propio partido. Cinco legisladores republicanos han bloqueado la iniciativa alegando que podría disparar el déficit presupuestario.

Este giro sorprendente pone en suspenso una de las propuestas más controversiales del expresidente, incluida en su megaproyecto “One Big Beautiful Bill”, que también contempla prórrogas fiscales y nuevas exenciones para empresas y contribuyentes.

Una fractura interna entre republicanos

El comité que frenó el avance

En la Cámara Baja del Congreso de Estados Unidos, el Comité de Presupuesto detuvo el impulso del plan tributario de Trump. Cinco republicanos moderados argumentaron que gravar con 5% el envío de remesas podría incrementar el déficit nacional, contrariando los principios fiscales conservadores que su partido históricamente defiende.

Un freno temporal, pero simbólico

Aunque esta votación no representa un rechazo definitivo, marca un punto de inflexión. Los republicanos de línea dura aún respaldan la medida, pero la resistencia interna evidencia una creciente división entre los sectores pragmáticos y los leales al expresidente.

Remesas: un blanco político con impacto social

El contexto económico de las remesas

En 2024, México recibió 64,700 millones de dólares en remesas, equivalentes al 3.5% del PIB nacional. Este dinero proviene en su mayoría de migrantes ubicados en California, Texas y Colorado, con un promedio de 393 dólares por transacción.

Los principales estados receptores en México son:

  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Ciudad de México
  • Estado de México

El acuerdo binacional en juego

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum recordó que este gravamen violaría un acuerdo bilateral firmado el 18 de septiembre de 1994, vigente desde entonces, que impide la doble tributación.

“No es persecución contra migrantes, pero viola un tratado y es discriminatorio“, declaró Sheinbaum, quien también subrayó que los mexicanos ya pagan entre 10% y 37% de impuestos en EE.UU.

La respuesta diplomática de México

Carta de protesta al Congreso estadounidense

El canciller Juan Ramón de la Fuente confirmó que el Gobierno de México envió una carta oficial al Congreso de EE.UU. expresando su oposición a la medida. El documento denuncia que el impuesto representa una “discriminación fiscal” y una “violación a tratados internacionales“.

Una advertencia con tono crítico

Sheinbaum concluyó:

“EE.UU. tiene un problema: no les alcanzan los recursos para terminar el año (…) Si quieren recaudar, que lo hagan en otro lado.”

Una frase que sintetiza la tensión diplomática, económica y social que esta medida ha provocado, no solo en el entorno migrante, sino también en el escenario geopolítico entre ambos países.

Un impuesto que toca corazones y bolsillos

El plan de Trump no solo busca generar ingresos, sino también capitalizar el discurso nacionalista. Pero gravar las remesas toca una fibra sensible: afecta directamente a familias de bajos ingresos que dependen de ese dinero para sobrevivir.

En este caso, el freno republicano no fue por razones humanitarias, sino fiscales. Pero el resultado inmediato es el mismo: el plan está detenido.

¿Cobrar por ayudar a tu familia?

La discusión en torno al impuesto del 5% a las remesas va más allá de una decisión presupuestaria. Es un choque de visiones sobre cómo y a quién se debe cobrar impuestos, y qué representa moral y políticamente gravar el acto de enviar dinero a casa.

En un contexto donde la migración, la pobreza y las relaciones internacionales están más tensas que nunca, este tipo de medidas podría ser una chispa peligrosa.

InternacionalTrump propone gravar remesas con 5%: republicanos frenan el plan
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS