Trump y Putin abordan concesiones territoriales en cumbre de Alaska

Descubre los detalles de la Cumbre de Alaska, donde Trump y Putin abordaron posibles concesiones territoriales para resolver el conflicto Rusia-Ucrania. Expertos alertan sobre los riesgos.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El pasado viernes 15 de agosto, el mundo centró su atención en la esperada Cumbre de Alaska, donde los mandatarios Donald Trump y Vladímir Putin se reunieron. Este encuentro, el primero en años, ha generado gran expectación, especialmente tras las declaraciones de Trump sobre posibles “concesiones sobre fronteras y territorios” para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Las alarmas de Trump sobre posibles concesiones

El presidente Donald Trump volvió a encender las alarmas en Europa y en Kiev tras declarar que, durante su encuentro con Vladímir Putin en Alaska, se discutirán “concesiones sobre fronteras y territorios”. Esta afirmación no era esperada en la tan ansiada reunión vivida el viernes pasado.

La declaración de Trump llega después de que el pasado 8 de agosto insinuara la posibilidad de un “intercambio de territorios para beneficio mutuo”. Esta insinuación reavivó la preocupación de que Washington pueda ceder a las exigencias del Kremlin para detener el conflicto que se vive en Europa.

Las ambiciones territoriales de Putin y la situación actual

Vladímir Putin ha insistido, desde antes de la invasión del 24 de febrero de 2022, en que Ucrania forma parte de la “geografía histórica de Rusia”. Justifica su ofensiva bajo el argumento de la expansión de la OTAN hacia sus fronteras, lo que ha dado inicio a una guerra muy criticada.

Te puede interesar: Trump anuncia esperada reunión con Putin en Alaska para discutir …

La visión histórica de Rusia

El 20 de junio, el mandatario ruso evocó con nostalgia el pasado soviético, diciendo: “Rusos y ucranianos son un solo pueblo. En ese sentido, toda Ucrania es nuestra”. Sus ambiciones territoriales se remontan a 2014, cuando Moscú anexó Crimea y respaldó la guerra en el Donbass, territorios que Kiev asegura recuperará.

Ocupación y control de territorios

Actualmente, las fuerzas rusas mantienen ocupada casi una quinta parte de Ucrania. Por su parte, el Ejército ucraniano no controla suelo ruso, salvo la inusual incursión registrada en la región de Kursk.

Incertidumbre en el camino hacia la paz

Para diplomáticos como Daniel Fried, exfuncionario del Departamento de Estado de Estados Unidos, existe el riesgo de que Trump “se deje arrastrar por Putin” y acepte un acuerdo desventajoso para Ucrania. Otros expertos sugieren como alternativa una “línea de armisticio” con reconocimiento de facto, pero no legal, de las ganancias territoriales rusas. Esta opción debería ir acompañada de garantías de seguridad para Kiev y una negociación sobre sanciones y límites militares.

Te puede interesar: Zelensky reafirma la necesidad de una paz justa para Ucrania

Aunque el propio Trump advirtió el 13 de agosto que Moscú enfrentará “consecuencias severas” si no accede a un alto el fuego, su historial impredecible genera dudas sobre la solidez de esa postura. En el panorama europeo, se contempla incluso que el presidente estadounidense opte por un acuerdo unilateral con Putin, privilegiando contratos energéticos y pactos de control de armas. También existe la posibilidad de que la cumbre concluya sin resultados concretos al admitir que la paz entre Moscú y Kiev sigue siendo inalcanzable.

Con el futuro de Ucrania pendiendo de un hilo y la estabilidad europea en juego, la cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin deja más preguntas que respuestas. ¿Podrá la diplomacia forjar una paz duradera o las complejidades históricas y geopolíticas seguirán frustrando los esfuerzos por detener el conflicto?

InternacionalTrump y Putin abordan concesiones territoriales en cumbre de Alaska
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS