Desde el año 2020, El coronavirus o covid-19 transformó la realidad global. A la fecha, los efectos residuales de la enfermedad continúan generando inquietud en la sociedad, especialmente ante la aparición de nuevas mutaciones. Actualmente, la variante denominada popularmente “Frankenstein” ha captado la atención debido a sus síntomas, origen híbrido y el nivel de alerta que ha generado en diversas naciones.
Origen y denominación de la variante “Frankenstein” (XFG)
La nueva variante de covid-19, cuyo nombre científico es XFG, fue identificada por primera vez en enero de 2025. No obstante, fue el 25 de junio cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como “una variante bajo vigilancia”, en respuesta a su rápida propagación a nivel global. En aquel momento, la OMS afirmó que, “teniendo en cuenta la evidencia disponible, el riesgo adicional para la salud pública que representa XFG se evalúa como bajo a nivel global”, aunque ya se había detectado en 35 países.
Esta nueva cepa, a la que también se le conoce popularmente como “stratus”, toma su nombre de “Frankenstein” por ser un híbrido. Se conformó a partir de la combinación de dos subvariantes de ómicron: LF.7 y LP.8.1.2. Esta condición de híbrido evoca al célebre monstruo creado por Mary Shelley, una amalgama de partes de cadáveres que cobró vida.
Síntomas y preocupaciones de la variante XFG
La OMS ha reportado un incremento simultáneo en los casos nuevos y las hospitalizaciones en varios países de la Región del Sudeste Asiático, donde la XFG ha sido ampliamente detectada. La organización ha precisado los síntomas asociados a esta variante, que incluyen:
Te puede interesar: México: El giro hacia Asia en las preferencias de viaje de verano 2025
- Fiebre
- Tos
- Dolor en articulaciones
- Pérdida de la audición y/o olfato
Es crucial destacar que la pérdida de la audición es un síntoma que no se había observado en otras variantes previas. A pesar de esto, la OMS subraya que los datos actuales no sugieren que esta variante resulte en enfermedades más graves o un mayor índice de mortalidad en comparación con otras cepas en circulación. Asimismo, la organización asegura que las vacunas contra el covid-19 aprobadas mantienen su efectividad frente a esta variante en lo que respecta a la enfermedad sintomática y grave.
Detección de la variante “Frankenstein” en América Latina
Te puede interesar: Rusia defiende alianza estratégica con India ante aranceles de EE …
En el continente americano, algunos gobiernos ya han confirmado la presencia de la variante XFG. Argentina ha reportado 3 casos, mientras que Brasil ha documentado 42 infecciones hasta la fecha. Sin embargo, es importante señalar que la variante “Frankenstein” de covid-19 aún no ha sido detectada en México.
La continua vigilancia y adaptación a la evolución del virus son esenciales para la salud pública mundial. La aparición de variantes como la “Frankenstein” recuerda la dinámica constante de La pandemia y la importancia de la investigación y las medidas preventivas.