Venezuela responde a la escalada de amenazas de Estados Unidos con alistamiento nacional

Venezuela moviliza a su milicia y civiles en respuesta a las crecientes amenazas de Estados Unidos, que acusa de "narcoterrorismo". Caracas denuncia un "grosero ardid" y recibe apoyo internacional.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Por Ángel González, especial para La Jornada. Caracas, 21 de agosto de 2025, 20:36.

La tensión crece en Venezuela ante la intensificación de la “agresiva narrativa” y las sistemáticas amenazas de Estados Unidos, que incluyen filtraciones sobre una movilización militar. Caracas responde con una demostración de fuerza y unidad. El presidente Nicolás Maduro ha convocado a milicianos y civiles a un “alistamiento” masivo este fin de semana para defender la soberanía de La República Bolivariana.

Escala de tensiones y movilización militar en Venezuela

La narrativa del gobierno de Estados Unidos contra Venezuela ha incrementado su agresividad en los últimos días, provocando reacciones significativas dentro y fuera del país. Estas amenazas incluyen informes sobre una movilización importante de elementos militares estadunidenses con dirección a la república bolivariana.

La respuesta oficial del gobierno chavista ha sido de demostración de unidad y fuerza. El presidente, Nicolás Maduro, ha realizado actos consecutivos relacionados con temas policiales y militares, proyectando el mensaje de que Venezuela está tranquila y lista para defender su soberanía.

Convocatoria a la milicia y activación defensiva

Ayer, el jefe del Estado dirigió un acto en el que se incorporó la Milicia Nacional Bolivariana, un regimiento de reservistas con cuatro millones y medio de tropas alistadas y que conforma el quinto componente de la fuerza armada venezolana, al dispositivo de seguridad conocido como “Cuadrantes de Paz”. Este sistema articula a policías y militares con los 5 mil 336 circuitos comunales, unidades de organización política activas en las comunidades.

El presidente Maduro convocó para este fin de semana una “jornada de alistamiento y llamado a filas de todos los milicianos y todo el pueblo que quiera dar un paso al frente para decirle al imperialismo basta de tus amenazas, Venezuela se respeta”.

Asimismo, informó que ha activado el Sistema Defensivo Nacional, compuesto por todas las estructuras de conducción políticas, gubernamentales, civiles, militares y policiales del país, el cual se encuentra en sesión permanente. Maduro aseguró que “Venezuela volverá a triunfar sobre todas las amenazas extravagantes, estrafalarias, criminales del imperialismo norteamericano”.

Acusaciones de narcoterrorismo y alerta de viaje de Estados Unidos

El ataque más reciente provino del director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole. En una entrevista con Fox News, Cole afirmó que “Venezuela se ha convertido en un estado narcoterrorista que sigue colaborando con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y el ELN (Ejército de Liberación Nacional) de Colombia para enviar cantidades récord de cocaína desde Venezuela a los carteles mexicanos, que siguen entrando a Estados Unidos”.

Adicionalmente, la embajada de Estados Unidos en Colombia, que funge como sede “encargada” para Venezuela, emitió ayer una alerta de viaje a los ciudadanos estadunidenses. La recomendación es no visitar Venezuela o abandonar el país con el argumento de “graves riesgos de detención ilegal, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos, y disturbios civiles”.

Caracas refuta las acusaciones y reitera su defensa

Te puede interesar: Sheinbaum descarta intervención militar de Estados Unidos en …

Las declaraciones de Terry Cole fueron atajadas de inmediato por la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez. A través de redes sociales, Rodríguez publicó una respuesta señalando que “los propios informes de la ‘agencia’ que dirige (Cole), llamados National Drug Threat Assessment de los años 2024 y 2025, en ninguna parte mencionan a Venezuela como un factor de importancia en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos”. Con esto, Rodríguez explicó que las agresiones verbales del jefe de la DEA no son más que un “grosero ardid” que procura “sustentar la agresión contra Venezuela”.

Ministro de defensa Padrino López advierte a Estados Unidos

A estas declaraciones se suman las palabras del ministro de la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, quien publicó en redes sociales un video expresando: “Yo le digo a los Estados Unidos que no se atreva a poner una mano aquí en Venezuela, se lo digo en representación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que lo siente en su corazón y en su sangre”.

Amplio respaldo internacional ante la agresión

El respaldo a Venezuela y su gobierno no solo se siente dentro del país, sino que también se han recibido manifestaciones solidarias de varios gobiernos de la región latinoamericana e incluso de otras latitudes.

La ALBA-TCP y el pronunciamiento de Colombia y Brasil

El miércoles se celebró una cumbre extraordinaria de la Alianza Bolivariana para Nuestra América (Alba-TCP), sellada con un comunicado de respaldo al presidente Nicolás Maduro y de rechazo al despliegue militar y las amenazas de Estados Unidos. Este documento fue firmado, además de Venezuela, por los jefes de Estado de:

  •  Cuba
  •  Bolivia
  •  Nicaragua
  •  San Vicente y las Granadinas
  •  Antigua y Barbuda
  •  Dominica
  •  Granada
  •  San Cristóbal y Nieves

El presidente colombiano, Gustavo Petro, se ha pronunciado varias veces sobre la situación de amenaza que vive Venezuela. A través de la red social X, desmintió que el tráfico de cocaína por Venezuela sea obra de un tal “Cartel de los Soles”, como dice Estados Unidos, y agregó que “esa es una mentira como las armas de destrucción masiva de Irak, y solo sirve para invadir países”.

Te puede interesar: Ninel Conde pidió la cabeza de dos participantes de La Casa de los …

También el asesor de la presidencia de Brasil, Celso Amorim, expresó su preocupación por el despliegue bélico estadounidense en el Caribe, calificándolo como un riesgo, y añadió que el combate al crimen organizado debe hacerse “pero con la cooperación entre los países y no con intervenciones unilaterales”.

Llamada a la contención de la ONU y condenas de China e Irán

En un tono mucho más tibio, la oficina del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a Estados Unidos y Venezuela a “resolver sus diferencias por medios pacíficos” y a “ejercer la contención”.

Lo que Guterres ve como “diferencias”, el gobierno chino lo describe con mayor claridad al manifestar su rechazo a la agresión estadounidense: “Nos oponemos al uso o la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y a la injerencia externa en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto”, dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning.

Por su parte, el gobierno de Irán condenó en un comunicado oficial “la amenaza estadunidense de usar la fuerza contra la soberanía nacional y la integridad territorial de Venezuela”. Además, señalaron que tales acciones “constituyen una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, en particular del artículo 2, párrafo 4, que prohíbe el uso de la fuerza o la amenaza contra Estados independientes”. El texto iraní agregó que se trata de “una clara muestra del creciente desprecio del gobierno estadunidense por las normas fundamentales del derecho internacional”.

La escalada dialéctica y el despliegue de fuerza entre Estados Unidos y Venezuela plantean un escenario de creciente incertidumbre en la región. ¿Podrán los llamados a la contención internacional evitar que estas tensiones pasen de la retórica a acciones que amenacen la paz en el continente?

InternacionalVenezuela responde a la escalada de amenazas de Estados Unidos con alistamiento...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS