Análisis de Gestión en Quintana Roo
Mara Lezama | 2022 – 2027

María Elena H. Lezama Espinosa
Primera mujer gobernadora de Quintana Roo, asumió el cargo el 25 de septiembre de 2022. Con una carrera previa en comunicación, fue presidenta municipal de Benito Juárez (Cancún) en dos ocasiones. Su gobierno se basa en el “Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo”, enfocado en la justicia social, la seguridad y el combate a la corrupción para transformar la vida de las y los quintanarroenses.
Hitos Anuales de la Gestión
2022: Cimientos de la Transformación
El año 2022 representó un punto de inflexión para Quintana Roo, marcando el inicio de la primera administración estatal liderada por una mujer, Mara Lezama. Los últimos tres meses del año, desde su toma de protesta el 25 de septiembre, fueron un período de intensa actividad, centrado en sentar las bases de una transformación profunda bajo la bandera del “Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo”. Este concepto no fue meramente un eslogan de campaña, sino el eje rector que comenzó a materializarse a través de acciones concretas destinadas a reorientar las prioridades del gobierno hacia la justicia social y el combate a la desigualdad histórica que ha caracterizado al estado, a pesar de su innegable éxito turístico.
Al asumir el cargo, la gobernadora se enfrentó a un panorama complejo. Por un lado, una recuperación económica post-pandemia que avanzaba a buen ritmo en el sector turístico del norte, pero que no permeaba hacia las comunidades del centro y sur del estado. Por otro, una estructura burocrática con inercias y vicios arraigados, y una crisis de confianza ciudadana exacerbada por la percepción de corrupción y la creciente inseguridad. La primera tarea fue, por tanto, una de diagnóstico y reestructuración. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de las finanzas públicas, identificando áreas de dispendio y reasignando recursos de manera inmediata hacia programas de alto impacto social. Esta política de austeridad republicana, anunciada desde el primer día, no se limitó a recortes simbólicos, sino que implicó la cancelación de contratos onerosos, la reducción de gastos de representación y la compactación de áreas administrativas para generar ahorros que serían la semilla de los nuevos programas sociales.
El lanzamiento de “Mujer es Poder” y “Comemos Tod@s” en los primeros 90 días de gobierno fue la manifestación más visible de este cambio de paradigma. “Mujer es Poder” fue diseñado no como un simple programa asistencialista, sino como un mecanismo de empoderamiento para jefas de familia, reconociendo su papel central en el tejido social y proporcionándoles un apoyo económico directo para mitigar la vulnerabilidad. Paralelamente, “Comemos Tod@s” se desplegó con una logística notable para llevar paquetes alimentarios a las zonas más apartadas y marginadas, atendiendo una necesidad básica y urgente para miles de familias. Estas acciones iniciales sirvieron para enviar un mensaje claro: el foco de la nueva administración estaba en quienes históricamente habían sido olvidados por el desarrollo.
2023: Año de Infraestructura y Seguridad
El año 2023 fue definido por la ejecución y la materialización de proyectos de una escala sin precedentes en la historia de Quintana Roo, consolidándose como el año de la infraestructura y la seguridad. El gobierno de Mara Lezama, ya con un presupuesto y un plan de desarrollo definidos, pasó de la fase de planeación a la de acción contundente, enfrentando desafíos logísticos y sociales de enorme magnitud, pero también capitalizando una alineación histórica con el gobierno federal.
El eje de seguridad ciudadana recibió el impulso más significativo. La inversión de más de 2,800 millones de pesos se tradujo en un fortalecimiento tangible de las capacidades del estado. No se trató solo de comprar patrullas y armamento, sino de una estrategia integral. Se adquirieron vehículos tácticos blindados, se modernizó el sistema de radiocomunicación y se invirtió masivamente en tecnología de videovigilancia. Paralelamente, se llevó a cabo una profunda dignificación de la fuerza policial: se implementó un nuevo tabulador salarial, se les dotó de mejores prestaciones y se graduaron las primeras generaciones de la renovada academia estatal. La coordinación con la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina se volvió el pilar de la estrategia operativa, resultando en operativos conjuntos que permitieron la desarticulación de importantes células delictivas.
Simultáneamente, Quintana Roo se convirtió en el epicentro de los megaproyectos de infraestructura del sureste mexicano. La inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto” y el inicio de operaciones del Tren Maya reconfiguraron la geografía económica y social del estado. La gestión del gobierno estatal fue clave para coordinar la creación de la infraestructura complementaria necesaria y para asegurar, a través de programas como las “Estaciones del Bienestar”, que el beneficio económico de estos megaproyectos se distribuyera de manera más equitativa entre las comunidades locales. En el frente social, los programas iniciados en 2022 se consolidaron y expandieron, duplicando el padrón de “Mujer es Poder” y fortaleciendo la cadena de suministro de “Comemos Tod@s” con productores locales.
2024: Consolidación Económica y Justicia Social
Si 2023 fue el año de la construcción, 2024 fue el de la consolidación y la cosecha de los primeros frutos. La gestión de Mara Lezama se enfocó en traducir las grandes inversiones en infraestructura y seguridad en resultados medibles que impactaran directamente en la economía familiar y en la percepción ciudadana. Fue un año de récords económicos, pero también de actos de justicia social que habían sido postergados por décadas.
El sector turístico vivió su mejor año en la historia, alcanzando la cifra récord de 21 millones de visitantes. Este logro fue el resultado de una estrategia multifactorial que incluyó una mayor conectividad aérea, innovadoras campañas de promoción y la diversificación de la oferta turística gracias al Tren Maya, que incrementó la ocupación en destinos del sur como Bacalar. La derrama económica superó todas las proyecciones, reflejándose en una tasa de desempleo históricamente baja y en un aumento en la recaudación fiscal.
Quizás el logro más significativo en el ámbito social fue la basificación de más de 1,200 trabajadores del sector salud, un acto de justicia laboral que otorgó certeza y prestaciones a personal que por años trabajó bajo contratos precarios. Este hito se complementó con la remodelación y equipamiento de decenas de clínicas en la zona maya. Los programas sociales como “Mujer es Poder” y “Comemos Tod@s” se consolidaron, contribuyendo a una reducción proyectada del 8% en la pobreza multidimensional. En materia de gobierno honesto, se lanzó la plataforma “Monitor Quintana Roo”, un portal de transparencia proactiva que permitió a la ciudadanía seguir en tiempo real el avance de las obras públicas, fortaleciendo la confianza y cerrando espacios a la corrupción.
Eje 1: Bienestar y Prosperidad
Reducción de la desigualdad histórica a través de apoyos directos y acceso a servicios básicos.
+70K
Mujeres Jefas de Familia Apoyadas
Distribución de la Inversión Social Directa.
Eje 2: Seguridad Ciudadana
Fortalecimiento de las fuerzas policiales y tecnología para recuperar la paz.
+2.8 mil MDP
Invertidos en Equipamiento y Tecnología
Reducción de Delitos de Alto Impacto (Comparativo 2023-2024).
Eje 3: Desarrollo Económico
Impulso al turismo y diversificación económica con prosperidad compartida.
21 Millones
de Turistas en 2024 (Récord)
Llegada de Turistas Anual.
Eje 4: Crecimiento Sostenible
Protección del medio ambiente y gestión innovadora de recursos naturales como el sargazo.
+150K
Toneladas de Sargazo Gestionadas
Toneladas de Sargazo Recolectadas por Año.
Eje 5: Gobierno Honesto
Combate a la corrupción con transparencia, austeridad y digitalización de servicios.
+100
Trámites Gubernamentales Digitalizados
Avance en la Mejora Regulatoria y Transparencia.
Crónica 2025: Acontecimientos Clave
Enero 2025
Enero de 2025 comenzó con un impulso sin precedentes, buscando capitalizar el extraordinario cierre de 2024. El gobierno de Mara Lezama se enfocó en una estrategia de acción inmediata para evitar cualquier desaceleración post-vacacional. En el ámbito económico, la Secretaría de Turismo (SEDETUR) y el CPTQ no perdieron tiempo y, tras reportar las cifras finales del récord de 21 millones de visitantes, anunciaron una agresiva campaña de promoción para el mercado europeo, asegurando nuevas rutas aéreas desde Frankfurt y Ámsterdam que comenzarían a operar en la temporada de invierno. Esta proactividad buscaba consolidar la diversificación de mercados y reducir la dependencia del turismo norteamericano. La Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) informó que la recaudación fiscal de 2024 había superado las metas en un 12%, generando un excedente presupuestal que, por decreto de la gobernadora, se destinaría íntegramente a un nuevo “Fondo de Infraestructura Social” para obras de pavimentación, drenaje y electrificación en colonias populares de Chetumal y Cancún.
En materia de seguridad, el mes marcó la conclusión del exitoso “Operativo Invierno Seguro”. Las estadísticas finales revelaron una disminución del 15% en delitos de bajo impacto en zonas turísticas. El 10 de enero, la gobernadora dio el banderazo de salida a las “Caravanas del Bienestar” en la comunidad de Dziuché, en José María Morelos. Este innovador programa itinerante agrupó a más de 20 dependencias estatales para llevar servicios médicos, trámites y apoyos directamente a las localidades más apartadas. Durante enero, las caravanas recorrieron 15 comunidades de la zona maya, atendiendo a más de 10,000 personas. El programa “Comemos Tod@s” fue robustecido con un nuevo componente nutricional, incorporando productos de granjas locales para mejorar la dieta de las familias e inyectar recursos a la economía rural.
Febrero 2025
Febrero se caracterizó por un fuerte enfoque en la prevención y la planificación a largo plazo, abordando dos de los desafíos más complejos del estado: el sargazo y la salud mental. Anticipándose a la temporada de arribo masivo, la gobernadora Mara Lezama presentó la “Estrategia Integral Anti-Sargazo 2025”. El plan incluía tres componentes principales: un sistema de monitoreo satelital avanzado, el despliegue de 12 kilómetros de nuevas barreras de contención y un programa de incentivos fiscales para empresas que desarrollaran tecnologías para la recolección y transformación del alga. Como parte de esta estrategia, se instalaron los primeros 500 metros de una barrera de nueva generación frente a las costas de Tulum.
En el frente económico, una delegación de alto nivel participó en las ferias turísticas de ANATO en Colombia e ITB en Berlín, donde se firmaron cartas de intención para el desarrollo de tres nuevos hoteles boutique de lujo en la Costa Maya, con una inversión proyectada de 80 millones de dólares. Reconociendo el impacto de la pandemia, el gobierno lanzó el programa “Mente Sana, Vida Plena”, estableciendo una línea de atención psicológica gratuita 24/7 y desplegando brigadas móviles de psicólogos y psiquiatras en los municipios con mayores índices de estrés. En el sur del estado, se anunció el plan de modernización del muelle fiscal de Chetumal, una inversión estratégica para agilizar el comercio formal con Belice y Centroamérica, buscando reactivar la economía de la capital.
Marzo 2025
Marzo representó la primera gran prueba de fuego del año con la llegada masiva de turistas por las vacaciones de Semana Santa. El “Operativo Semana Santa 2025” se desplegó con más de 5,000 elementos de seguridad y un fuerte componente tecnológico, incluyendo drones con cámaras térmicas y software de reconocimiento facial. La estrategia resultó en una disminución del 20% en desorden público y una reducción significativa en incidentes de alto impacto. La ocupación hotelera promedio se mantuvo en un impresionante 92%, con destinos como Tulum y Holbox reportando un lleno total. El Aeropuerto de Tulum demostró su valor estratégico al gestionar más de 500 operaciones adicionales, distribuyendo el flujo de visitantes de manera más eficiente.
Paralelamente, el gobierno enfrentó el primer arribo significativo de sargazo de la temporada. Las nuevas barreras de contención lograron contener aproximadamente el 70% del alga antes de que llegara a las playas. Sin embargo, el volumen fue tal que algunas playas presentaron acumulaciones, evidenciando que, si bien las barreras eran una herramienta útil, no eran una solución definitiva. En respuesta, se activaron brigadas de limpieza reforzadas y se pusieron en marcha los primeros prototipos de recolección en el mar. En un esfuerzo por proteger a los más vulnerables, la administración lanzó una agresiva campaña de prevención de la trata de personas en puntos de alta afluencia turística.
Abril 2025
Tras la intensidad de marzo, abril fue un mes de evaluación y proyección. La derrama económica de Semana Santa superó en un 10% la del año anterior, y con estos resultados, el gobierno anunció un paquete de incentivos fiscales para empresas hoteleras que invirtieran en tecnologías sostenibles. El enfoque se dirigió también hacia el interior del estado con el lanzamiento del programa “Aulas del Futuro”, que comenzó la instalación de internet satelital y la entrega de tabletas electrónicas en 50 escuelas primarias de comunidades rurales en Felipe Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas para cerrar la brecha digital.
El tema del sargazo siguió en la agenda con la celebración en Cancún de la “Primera Cumbre Internacional para la Gestión Sostenible del Sargazo del Gran Caribe”. El evento reunió a científicos y funcionarios de más de 15 países, posicionando a Quintana Roo como un líder regional en la búsqueda de soluciones. Se firmaron acuerdos de colaboración científica con Jamaica y República Dominicana. En el ámbito político, el Congreso del Estado aprobó una reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, estableciendo lineamientos más estrictos para el crecimiento urbano en los municipios del sur para promover un desarrollo planificado y proteger las selvas.
Mayo 2025
Mayo se consolidó como el mes del bienestar social y la justicia laboral. En el segundo aniversario del programa “Mujer es Poder”, la gobernadora anunció un incremento del 15% en el apoyo económico bimestral y el lanzamiento de “Microcréditos a la Palabra para Mujeres Emprendedoras”, un nuevo componente para ofrecer pequeños préstamos con tasa cero a beneficiarias que desearan iniciar un negocio. Con estas mejoras, el padrón superó las 70,000 mujeres.
Continuando con la agenda de justicia laboral, el gobierno inició formalmente la planificación para la basificación de aproximadamente 2,000 trabajadores administrativos y del sector educativo con más de 15 años de antigüedad, estableciendo mesas de trabajo con los sindicatos para asegurar un proceso transparente. En infraestructura, el gobierno federal autorizó el presupuesto para la modernización de la avenida Chac Mool en Cancún, una obra clave para aliviar la congestión vehicular. El mes cerró con la revitalización del “Festival de Cultura del Caribe” en Chetumal, con la participación de artistas de Belice, Guatemala y Honduras para fortalecer los lazos diplomáticos y comerciales con los países vecinos.
Junio 2025
Junio trajo consigo la llegada de la temporada de huracanes y la intensificación del arribo de sargazo. La agenda del gobierno giró en torno a la prevención y la mitigación. Se instaló el Consejo Estatal de Protección Civil, se realizaron inspecciones de los más de 800 refugios anticiclónicos y se llevaron a cabo simulacros de evacuación en zonas de alto riesgo como Holbox. La lucha contra el sargazo entró en su fase más crítica. El gobierno desplegó la totalidad de su fuerza de tarea, incluyendo nuevos buques sargaceros y barredoras anfibias. En Playa del Carmen y Puerto Morelos, arrancó el programa piloto de micro-plantas de procesamiento para deshidratar y compactar el sargazo en el sitio. A pesar de los esfuerzos, la magnitud del fenómeno fue tal que algunas playas presentaron afectaciones, reforzando la necesidad de una solución a gran escala.
En seguridad, se lanzó la aplicación móvil “Alerta Q.Roo”, una herramienta que permitía a los ciudadanos enviar alertas de emergencia de manera anónima y geolocalizada directamente al C5i. En sus primeras dos semanas, la aplicación fue descargada más de 30,000 veces y fue fundamental para atender varias emergencias con mayor rapidez.
Julio 2025
Julio marcó el inicio de la temporada vacacional de verano. El CPTQ lanzó la campaña “Verano Caribeño 2025”, destacando no solo las playas, sino también la riqueza arqueológica y el ecoturismo, con paquetes integrados con el Tren Maya. A mediados de mes, la Secretaría de Desarrollo Económico informó que Quintana Roo se posicionó, por segundo trimestre consecutivo, como el líder nacional en generación de empleo formal. La Inversión Extranjera Directa también mostró un incremento del 15% en comparación con el año anterior.
En respuesta al aumento de la población flotante, la Secretaría de Salud activó el “Operativo de Salud Verano 2025”, instalando clínicas móviles en puntos de alta afluencia para ofrecer atención de primeros auxilios. En desarrollo urbano, la gobernadora encabezó la colocación de la primera piedra del “Parque de la Equidad” en Cancún, un ambicioso proyecto de renovación urbana financiado por el nuevo Fondo de Infraestructura Social, que busca transformar un espacio baldío en un pulmón para la ciudad y un centro para la cohesión social.
Agosto 2025
Agosto de 2025 se erigió como un mes decisivo y culminante. El 10 de agosto se inauguró formalmente el Subcentro del C5i en Chetumal, una pieza fundamental del “escudo” de seguridad del estado para reforzar la vigilancia en la frontera sur. El 18 de agosto, en la “Cumbre de Acción Climática del Caribe” en Barbados, la gobernadora Mara Lezama recibió el premio “Líder Climático del Caribe 2025”, un reconocimiento internacional a la gestión innovadora y basada en la ciencia del sargazo.
Este reconocimiento sirvió como preludio para el anuncio más importante del mes: el 25 de agosto se firmó el convenio definitivo para la construcción de la primera planta de procesamiento de sargazo a gran escala de América Latina. El proyecto, una asociación público-privada con un consorcio germano-mexicano, representa una inversión de más de 150 millones de dólares y es presentado como la solución estructural al problema, una que protegerá la industria turística y generará una nueva bio-industria en el estado. El mes cerró con el lanzamiento de la marca turística “Tesoro Maya del Sur”, una estrategia integral para posicionar a Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Bacalar como un destino turístico unificado, enfocado en el turismo cultural y ecológico, y asegurando que los beneficios económicos lleguen a las comunidades locales.