Desde Chetumal, el Gobierno del Estado, bajo la dirección de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, ha lanzado una estrategia enfocada en la pesca deportiva Quintana Roo como un nuevo motor de desarrollo. Este enfoque busca no solo atraer turismo y generar derrama económica, sino también fortalecer a las comunidades pesqueras locales a través de acciones innovadoras.
El lanzamiento de la “Copa Gobernadora” y el nuevo acuerdo
El primer torneo de pesca deportiva denominado “Copa Gobernadora” se presentó como la acción inicial para consolidar nuevas oportunidades de desarrollo en la entidad. Este evento es impulsado a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE).
El titular de la SEDARPE, Jorge Aguilar Osorio, extendió una invitación a las y los pescadores a participar en este encuentro pionero.
Datos clave del torneo:
- Nombre: Primer torneo de pesca “Copa Gobernadora”.
- Fecha: Próximo sábado 29 de noviembre (manteniendo la fecha literal del texto original).
- Ubicación: Punta Herrero, ubicado en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.
- Objetivo primario: Atraer turismo y generar mayor prosperidad para las comunidades.
Estas iniciativas están enmarcadas dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, el cual promueve la inclusión y la participación ciudadana en proyectos que buscan transformar el estado y mejorar la calidad de vida de las familias quintanarroenses.
Compromiso ambiental y desarrollo sostenible
Las autoridades enfatizaron que el desarrollo de la pesca deportiva está intrínsecamente ligado al cuidado del medio ambiente. Se garantizará que las prácticas del torneo y actividades relacionadas sean responsables, asegurando la sostenibilidad de los recursos naturales.
Aguilar Osorio detalló que esta garantía ambiental se traduce en el cumplimiento estricto de:
- Las especies capturadas serán obligatoriamente medidas y liberadas.
- Fomento de prácticas responsables de pesca deportiva.
Además de los beneficios directos a las comunidades, se expondrán nuevas actividades con el objetivo de atraer turismo.
Estrategia internacional: el modelo de Panamá
La búsqueda de la innovación en modelos de negocio llevó al Gobierno de Quintana Roo a recibir una invitación oficial por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Esta invitación tiene como fin que la entidad participe en un torneo de pesca que se llevará a cabo en el país de Panamá. El objetivo es claro: constatar un esquema exitoso que atrae mercados y genera prosperidad compartida.
Replicando experiencias exitosas:
- El modelo aplicado en Panamá ha demostrado generar plusvalía y consolidar negocios sostenibles.
- Se buscará compartir este esquema con las cooperativas locales de Quintana Roo.
- Esto permitirá al estado acceder a mayores beneficios y oportunidades de crecimiento para las y los pescadores.
La implementación de modelos internacionales en Punta Herrero podría reconfigurar la economía de la zona, demostrando cómo la conservación y el deporte pueden fusionarse en un proyecto de alto impacto que abre nuevas alternativas para las comunidades.
El impulso a la pesca deportiva no solo es una estrategia económica, sino una declaración de principios sobre cómo el Nuevo Acuerdo busca generar crecimiento a partir de los recursos naturales, siempre y cuando se respete la sostenibilidad ambiental. ¿Será esta la llave para un nuevo modelo de prosperidad compartida en el sur de Quintana Roo?




