Acero, aluminio y autos: El choque comercial entre Sheinbaum y Trump

Acero, aluminio y autos: Sheinbaum enfrenta a Trump sin acuerdo, pero con firmeza. ¿Qué se negocia y por qué impacta a México?

AL MOMENTO

- Advertisement -

Acero, aluminio y autos: Sheinbaum enfrenta a Trump sin acuerdo, pero con firmeza. ¿Qué se negocia y por qué impacta a México?

Un diálogo tenso que podría definir el futuro económico de México

En una conversación bilateral con el expresidente Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó tensos temas como el acero, aluminio, automotriz, jitomate y aguas internacionales. Aunque no se lograron acuerdos formales, el cruce de argumentos dejó claro que México no dará marcha atrás en la defensa de sus exportaciones clave.

El acero y el aluminio: ¿guerra comercial a la vista?

México, país deficitario en acero y aluminio

Durante su participación en la Mañanera del 21 de abril, Sheinbaum fue clara:

“Nosotros somos deficitarios, Estados Unidos exporta más acero y aluminio a México que lo que México exporta a Estados Unidos”.

Este argumento es clave en la defensa mexicana. Según datos del INEGI, en 2023, México importó 5.2 millones de toneladas de acero de EE.UU., mientras que las exportaciones mexicanas no alcanzaron ni la mitad de esa cifra. La presidenta subrayó que los aranceles deben repensarse desde esa asimetría.

El Tratado de Libre Comercio como escudo

Sheinbaum insistió en que los productos incluidos dentro del T-MEC deben mantener arancel cero, pues así lo establece el acuerdo. No obstante, advirtió que lo que queda fuera del T-MEC es donde surgen las fricciones.

“Planteamos que en el caso de los que entran por el Tratado de Libre Comercio sean 0 aranceles”, remarcó la mandataria.

Automotriz: el corazón de la economía mexicana en juego

Un 25% que sacude la industria

Uno de los puntos más delicados fue el anuncio de aranceles del 25% al sector automotriz. Esta medida, propuesta por el equipo de Trump, genera incertidumbre en una industria que representa el 3.5% del PIB mexicano y más de 900 mil empleos directos.

Sheinbaum no ofreció detalles específicos, pero reafirmó su postura:

“Siempre la defensa de México y las exportaciones, y lo importante que es el tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá para los tres países”.

¿Por qué importa tanto?

La industria automotriz es la mayor fuente de divisas manufactureras para México. Exporta anualmente más de $80 mil millones de dólares a EE.UU. Cualquier fricción en este sector afecta empleos, inversión extranjera directa y la cadena logística binacional.

Jitomate: el eterno conflicto agrícola

El tomate rojo que incomoda a Washington

El jitomate mexicano ha sido objeto de disputas comerciales durante años. Desde 1996, ha enfrentado investigaciones por dumping y amenazas de aranceles. Trump, incluso durante su presidencia, impuso medidas temporales en 2019, obligando a renegociar los términos de exportación.

Aunque Sheinbaum no dio detalles, se sabe que EE.UU. acusa a los productores mexicanos de vender por debajo del costo, presionando a su industria local.

El agua bajo el Tratado de 1944: ¿quién debe a quién?

Una historia de tensiones hídricas

El Tratado de Aguas Internacionales de 1944 establece que México debe entregar a EE.UU. una cuota anual desde la cuenca del Río Bravo, mientras que Estados Unidos aporta desde el río Colorado.

Sheinbaum informó que este miércoles se reunirán grupos técnicos para revisar la disponibilidad de agua, un tema crítico ante las sequías que golpean al norte de México.

“El miércoles hay una reunión de grupos técnicos para ponerse de acuerdo para ver cuánta agua hay disponible”, dijo.

¿Se avecina una crisis diplomática?

Este punto tiene implicaciones sociales y agrícolas. Estados como Chihuahua han protestado por el trasvase de agua, argumentando que pone en riesgo su producción agrícola. A su vez, Texas ha amenazado con represalias si México incumple.

¿Qué busca Trump y qué defiende Sheinbaum?

La reactivación del proteccionismo

El expresidente Trump ha insistido en medidas proteccionistas como parte de su estrategia electoral. Al endurecer posturas sobre el comercio con México, busca ganar apoyo en estados industriales golpeados por la globalización.

En contraste, Sheinbaum se presenta como una defensora del comercio justo, basado en el T-MEC y la cooperación bilateral.

Un encuentro sin acuerdo, pero con firmeza

Aunque ambos mandatarios no lograron acuerdos concretos, el encuentro dejó claro que las tensiones comerciales seguirán marcando la relación México-EE.UU.

Claves del conflicto comercial México-EE.UU.

  • Acero y aluminio: México es deficitario, pero enfrenta aranceles injustificados.
  • Sector automotriz: Vital para el empleo y la economía mexicana; en riesgo por aranceles del 25%.
  • Jitomate: Producto agrícola con historia de fricciones y acusaciones de dumping.
  • Aguas internacionales: Obligaciones mutuas bajo el Tratado de 1944, con tensiones por sequías.

Escenarios futuros: ¿se avecina una renegociación del T-MEC?

Aunque Sheinbaum defendió con argumentos el comercio bilateral, el tono de Trump anticipa una etapa de presión creciente. Analistas no descartan que, de regresar al poder, busque una renegociación del T-MEC, como ya ocurrió en su mandato anterior.

México deberá prepararse para una agenda comercial más dura, donde la diplomacia técnica y la narrativa económica jugarán un rol decisivo.

¿Diálogo o choque de trenes?

El diálogo entre Sheinbaum y Trump marca un punto de inflexión. Aunque no hubo acuerdos, sí se delinearon las posturas de dos modelos económicos opuestos: uno proteccionista y otro defensivo pero multilateral.En este nuevo tablero, la pregunta no es si habrá conflictos, sino cuán preparados están México y su presidenta para enfrentarlos. El resultado de esta tensión no solo afecta al acero o al jitomate, sino al proyecto económico de todo un país.

MéxicoAcero, aluminio y autos: El choque comercial entre Sheinbaum y Trump
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS