Vecinos del Fraccionamiento Arcos del Sur, ubicado en la colonia Paseos del Sur, en Xochimilco, Ciudad de México, viven con la constante preocupación de una extensa grieta. Esta fisura, que se extiende por más de 30 metros a lo largo del estacionamiento, amenaza a 40 familias y cerca de 70 automóviles, generando temor a un posible socavón.
Una amenaza latente: La grieta que pone en riesgo a Arcos del Sur
La problemática en el fraccionamiento de Arcos del Sur se agravó significativamente desde el sismo del 7 de septiembre de 2017, cuya magnitud fue de 8.1 sobre la escala Richter. A pesar de los reiterados intentos por obtener apoyo público o privado, los residentes no han recibido una solución real que prevenga una tragedia en potencia. Se estima que se requieren tres millones de pesos para sanear el suelo de manera profunda y resolver la situación por completo.
Intentos fallidos y la desesperación vecinal
Gustavo, el administrador del fraccionamiento desde el pasado abril, ha sido una de las voces más insistentes en la búsqueda de ayuda. En entrevista para *El Heraldo de México*, detalló que el 15 de julio fue canalizado a la Procuraduría Social (Prosoc); sin embargo, en esta entidad le aseguraron que no estaban a cargo de este tipo de obras. Esta respuesta ha generado gran indignación entre los vecinos, quienes consideran que el monto necesario para las reparaciones es “imposible” de adquirir para ellos. Ante la falta de un saneamiento adecuado durante los últimos diez años, los residentes se han limitado a colocar piedras calizas y rocas alrededor de la grieta para evitar un mayor hundimiento.
Un riesgo constante en zona sísmica
La situación es crítica, pues cuatro edificios se encuentran junto a la grieta. Un total de 40 familias, varias de ellas con cuatro integrantes, han experimentado en carne propia la intensidad de los temblores al estar la fisura en su ruta de salida inmediata para evacuar los departamentos durante movimientos telúricos. El riesgo de un hundimiento de tierra es latente, especialmente ante las intensas lluvias y al estar situados en una zona de alta sismicidad en la Ciudad de México.
¿Por qué se forman los socavones y cuál es el panorama en la Ciudad de México?
Los socavones suelen generarse por la prolongada erosión de las corrientes subterráneas, lo que adelgaza el “techo” del terreno hasta que colapsa. En la Ciudad de México, el problema es recurrente. Según las autoridades capitalinas, hasta el pasado agosto se formaron más de 150 socavones, 37 en vías primarias y 116 en secundarias. Uno de los casos más conocidos por sus afectaciones fue el de Calzada Zaragoza. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio a conocer que la Secretaría del Agua ha atendido a 106 socavones en vías secundarias, los cuales ponían en riesgo la integridad de los automovilistas y complicaban el tránsito de la capital. No obstante, la situación del Fraccionamiento Arcos del Sur sigue sin una solución definitiva, manteniendo a sus habitantes en constante incertidumbre.