Alerta estafas apoyos sociales: Banco Bienestar avisa a adultos mayores

Banco del Bienestar alerta sobre nuevas estafas en apoyos sociales para adultos mayores. Descubre cómo operan y la única forma segura de informarte para no perder tu dinero ni datos.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El Banco del Bienestar emitió un aviso importante a través de sus redes sociales. La comunicación está dirigida especialmente a adultos mayores y personas interesadas en recibir un apoyo social. La entidad detectó nuevas modalidades de estafa donde delincuentes se hacen pasar por autoridades oficiales para engañar y obtener dinero o información personal.

Contexto de los apoyos del bienestar

En los últimos años, los apoyos del bienestar ofrecidos por el gobierno se han convertido en una herramienta clave. Han buscado ayudar a millones de personas en situación vulnerable. Estos programas buscan garantizar un ingreso extra, ya sea a través de:

  pensiones para adultos mayores

  becas para estudiantes

  apoyos para personas con discapacidad

  programas dirigidos a mujeres jefas de familia

Sin embargo, el texto señala que con el crecimiento de estos beneficios, los intentos de fraude han aumentado. Personas ajenas al gobierno buscan engañar a la población para obtener dinero o robar información personal.

¿Cómo operan las estafas?

El Banco del Bienestar alertó sobre posibles engaños, compartiendo formas importantes para evitarlos.

Cobro por trámites: la primera señal de alerta

La autoridad recordó que todos los apoyos del bienestar del gobierno son completamente gratuitos.

Esto implica que:

  No se necesita pagar por inscribirse.

  No hay que pagar por recibir orientación.

  Los trámites no tienen costo.

  Obtener la tarjeta es gratuito.

El banco alerta que si alguien te pide dinero a cambio de incluirte en un programa, darte acceso a un beneficio o acelerar un trámite, estás ante un probable intento de fraude.

Mensajes y llamadas fraudulentas

Otra forma común de fraude, según el Banco del Bienestar, ocurre a través de:

  mensajes de texto

  correos electrónicos

  llamadas telefónicas

En estos casos, se informa falsamente a las personas que fueron seleccionadas para un apoyo. Sin embargo, se les solicita confirmar datos personales o bancarios. Frecuentemente, estas comunicaciones incluyen enlaces sospechosos. Estos enlaces dirigen a páginas falsas que imitan tener apariencia oficial. Al introducir información, los delincuentes pueden robar identidad o datos bancarios.

Anuncios falsos en redes sociales

También circulan publicaciones fraudulentas en redes sociales. Anuncian convocatorias falsas o programas inexistentes. Utilizan títulos llamativos como “Ingreso Universal”, “Desde la Cuna”, “Pensión para Hombres”, entre otros.

Estos anuncios a menudo van acompañados de:

  formularios falsos

  •  números de contacto que no pertenecen a instituciones oficiales

El objetivo es captar datos personales o incluso pedir depósitos con la promesa de asegurar un lugar en el supuesto programa.

La única fuente confiable, según el Banco del Bienestar

Para evitar caer en estas trampas, el Banco del Bienestar enfatizó que la única fuente confiable es la información que se publica en los canales oficiales del gobierno. Esto incluye sus páginas web oficiales.

Ante cualquier duda, la institución recomienda acudir directamente a las fuentes oficiales, ya sea en línea o de forma presencial. Allí se encontrará información verídica sobre inscripciones, requisitos y fechas para incluirse en nuevos programas del Bienestar.

MéxicoAlerta estafas apoyos sociales: Banco Bienestar avisa a adultos mayores
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS