La onda tropical número 2 impactará con fuerza a México, trayendo consigo lluvias intensas y posibles granizadas. ¿Qué estados se verán más afectados y cómo prepararse ante este fenómeno meteorológico?
Onda tropical 2: Lluvias torrenciales en el sureste mexicano
De acuerdo con el servicio Meteorológico Nacional (SMN), la onda tropical número 2 se desplazará sobre el sureste mexicano, interactuando con un canal de baja presión sobre el sur del golfo de México y la península de Yucatán. Esta interacción ocasionará:
Lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones.
Puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca y Yucatán.
Impacto en la mesa del norte y central
Además, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, aunados al ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, originarán:
Chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes.
Descargas eléctricas y posibles granizadas en el norte, noreste, occidente, centro y oriente del país.
#Pronóstico de #Lluvias para el sur y sureste de #México en las próximas tres horas. pic.twitter.com/YCNTRY9pBu
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 2, 2025
Martes 3 de junio: La situación empeora
El martes 3 de junio, la onda tropical se desplazará al sur de las costas de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, interactuando con:
Un canal de baja presión sobre el sureste mexicano y la península de Yucatán.
La vaguada monzónica.
Esta combinación de factores provocará lluvias muy fuertes a puntuales intensas en dichas regiones, así como en el sur del país.
Estados en alerta
A continuación, se detallan los estados que experimentarán lluvias intensas:
Lunes 2 de junio:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca, Chiapas y Yucatán.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Martes 3 de junio:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Michoacán, Guerrero y Puebla.
¿Qué es una onda tropical?
Según la CONAGUA (Comisión Nacional del Agua), una onda tropical es una zona alargada de baja presión que se mueve de este a oeste a través de los trópicos. Estas ondas, también conocidas como “ondas del este”, pueden generar aguaceros y tormentas eléctricas a su paso, y en ocasiones, pueden intensificarse para convertirse en ciclones tropicales.
Ante la llegada de la onda tropical número 2, es crucial estar informado y tomar precauciones para evitar incidentes. ¿Estamos realmente preparados para afrontar estos eventos climáticos extremos?