Ante la reciente circulación en redes sociales de información sobre la entrega de un bono de 2 mil 750 pesos para beneficiarias del programa Pensión Mujeres Bienestar, el Gobierno de México, a través de la página oficial de Programas para el Bienestar, ha emitido una aclaración urgente: esta información es falsa y constituye un fraude. Las autoridades instan a la población a no dejarse engañar.
Gobierno de México alerta sobre fraude de supuesto bono de 2 mil 750 pesos
La autoridad ha confirmado que el supuesto bono de 2 mil 750 pesos para mujeres beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar no existe. Se advierte que este engaño podría ser una nueva estrategia para que terceros accedan a información personal de las beneficiarias.
En este sentido, las autoridades recomiendan no caer en estos mensajes y evitar compartir datos personales o información bancaria.
Pensión Mujeres Bienestar: Un programa real de apoyo económico
La Secretaría del Bienestar recordó que la Pensión Mujeres Bienestar es un programa legítimo del Gobierno federal. Su objetivo es apoyar exclusivamente a mujeres mexicanas de entre 60 y 64 años de edad, sin importar su ubicación geográfica (zonas urbanas o rurales) ni su situación económica.
Este apoyo busca brindar un ingreso económico bimestral a quienes aún no cumplen la edad para acceder a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que inicia a los 65 años. El monto actual que otorga la Pensión Mujeres Bienestar es de 3 mil pesos cada dos meses.
Este dinero se deposita directamente a través de una tarjeta del Banco del Bienestar, eliminando así a los intermediarios. La Secretaría del Bienestar indica que la finalidad es que las beneficiarias dispongan de un ingreso seguro y lo utilicen libremente para sus necesidades, como alimentación, transporte, medicamentos o cualquier gasto personal.
¿Cómo registrarse en la Pensión Mujeres Bienestar?
Para inscribirse en el programa, la Secretaría del Bienestar mantiene actualmente abiertos los registros en módulos oficiales. Las mujeres interesadas deben acudir personalmente y presentar los siguientes documentos básicos:
- Identificación oficial vigente.
- Acta de nacimiento.
- CURP.
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
- Un número de contacto.
Te puede interesar: Transformación energética con justicia social impulsada en Yucatán
Actualmente, las mujeres de entre 60 y 64 años de edad pueden registrarse, siguiendo el calendario oficial por la inicial de su primer apellido, el cual es el siguiente:
- A, B, C: Lunes 4, 11, 18 y 25 de agosto.
- D, E, F, G, H: Martes 5, 12, 19 y 26 de agosto.
- I, J, K, L, M: Miércoles 6, 13, 20 y 27 de agosto.
- N, Ñ, O, P, Q, R: Jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto.
- S, T, U, V, W, X, Y, X: Viernes 1, 8, 15, 22 y 29 de agosto.
- Todas las letras: Sábado 2, 9, 16, 23 y 30 de agosto.
Identifica y evita estafas relacionadas con los programas del Bienestar
La Secretaría del Bienestar ha detectado que, aprovechando los procesos de registro para este programa, personas y grupos ajenos al gobierno difunden mensajes falsos con el objetivo de robar datos personales o dinero. Estos mensajes suelen prometer bonos de dinero, pagos únicos o apoyos para mujeres de edades que no cumplen con los requisitos oficiales.
A menudo, los estafadores solicitan a la persona que haga clic en un enlace para “registrarse” o “validar sus datos”. A través de estos sitios falsos, obtienen información confidencial como el CURP, el número de cuenta bancaria o incluso fotografías de documentos oficiales.
Otra forma de fraude detectada es la solicitud de depósitos de dinero a cuentas particulares, bajo la promesa de que el pago es para “gastos de trámite” o para “asegurar el lugar en el programa”. Esta práctica es completamente falsa, ya que todos los programas del Bienestar son gratuitos y ningún funcionario puede pedir dinero a cambio de inscribir a una persona.
Un recordatorio del Banco del Bienestar sobre cómo evitar fraudes:
🚩 ¡Evita fraudes! Si recibes llamadas o mensajes donde te piden tus datos bancarios, que realices un pago para activar tu cuenta o recibir un crédito, ¡no caigas, es un fraude! 🔒 Recuerda que el #BancoDelBienestar no te contacta por llamadas, correos electrónicos o mensajes… pic.twitter.com/BMQel54gH— Banco del Bienestar (@bbienestarmx) July 28, 2025
Medidas para protegerte y denunciar fraudes
Para evitar ser víctima de estas estafas, la Secretaría del Bienestar recomienda seguir algunas medidas básicas:
Te puede interesar: Avances y metas en salud pública: programas, hospitales y …
- Desconfiar de mensajes: No confiar en mensajes que lleguen por WhatsApp, Facebook, Messenger o cualquier red social que ofrezcan apoyos económicos que no estén publicados en la página oficial del gobierno.
- No hacer clic en enlaces desconocidos: Es fundamental no dar clic en enlaces de origen dudoso ni descargar archivos de procedencia incierta, ya que pueden contener virus o programas diseñados para robar información del teléfono o la computadora.
- No compartir información personal: Nunca se deben compartir datos personales, contraseñas ni números de tarjeta por teléfono, correo electrónico o mensajes de texto.
- Reportar solicitudes sospechosas: En caso de recibir este tipo de solicitudes, lo mejor es ignorarlas y reportarlas a las autoridades correspondientes.
En el caso de recibir llamadas de personas que se identifican como funcionarios del gobierno y ofrecen el registro inmediato a cambio de datos o depósitos, se debe colgar y reportar el número. El gobierno ha habilitado canales de denuncia y atención ciudadana, como la Línea del Bienestar (800 639 42 64), para orientar y verificar información.
La seguridad de tu información personal y financiera es primordial. Es vital estar alerta y verificar siempre la información a través de canales oficiales del Gobierno de México. La Pensión Mujeres Bienestar es un apoyo real y gratuito; no permitas que delincuentes te engañen con promesas falsas.