La Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Policía Cibernética, ha emitido una nueva advertencia ante un esquema de fraude telefónico que amenaza a contribuyentes en todo el país. Delincuentes, haciéndose pasar por trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT), están obteniendo datos personales para vaciar cuentas bancarias. Es crucial conocer el *modus operandi* para resguardar tus finanzas.
Así operan los estafadores del SAT
El engaño comienza con una llamada. Puede ser una grabación automatizada o una persona que notifica una supuesta irregularidad fiscal o el bloqueo de cuentas bancarias. El objetivo es generar miedo y urgencia. Una vez captada la atención del contribuyente, los delincuentes solicitan datos confidenciales como:
- CURP
- RFC
- Números de cuentas bancarias
- Contraseñas
Ejercen presión para que la víctima actúe de inmediato, impidiendo verificar la información.
Cómo identificar un intento de estafa
Las autoridades son claras: ninguna institución oficial solicitará información bancaria a través de llamadas telefónicas. Para el SAT, el único canal oficial de notificaciones es el Buzón Tributario. Cualquier contacto por llamada, mensaje de texto o enlaces sospechosos es una alerta de fraude.
Te puede interesar:Localizan con vida a Mía Sofía: desapareció en Coacalco y causó …
Expertos en ciberseguridad y las propias autoridades enfatizan varias señales para reconocer una posible estafa:
- Lenguaje alarmista o intimidatorio: Frases como “su cuenta será bloqueada” o “tiene una deuda inmediata que debe cubrir”.
- Números no reconocidos: Las llamadas provienen de números sin identificación del remitente.
- Solicitud de claves o depósitos: Piden compartir claves de acceso o hacer depósitos de dinero con la promesa de evitar sanciones.
- Presión para actuar de inmediato: La urgencia es una táctica clave de los delincuentes.
Consejos para no caer en estafas
La prevención es la mejor defensa. Aquí algunas recomendaciones fundamentales:
- Cuelga de inmediato al recibir una llamada sospechosa.
- Evita proporcionar cualquier tipo de dato personal o bancario por teléfono.
- Bloquea el número en tu dispositivo móvil.
- Reporta la situación a MarcaSAT al 55 6272 2728 o a la Policía Cibernética de la Guardia Nacional al 55 8900 0737.
- Nunca instales aplicaciones que se soliciten durante la llamada, ya que suelen ser *malware* para obtener acceso remoto a tu celular y robar información sensible.
- Mantén actualizada tu información de contacto en el portal oficial del SAT. Esto asegura que cualquier aviso legítimo llegue por los canales correspondientes.
Qué hacer ante un posible fraude
Ante la sospecha de un fraude digital, estas son las acciones clave:
Te puede interesar:Dólar cae frente al peso: ¿Por qué baja y qué impacto tiene hoy?
- Nunca hagas clic en enlaces sospechosos: Aunque parezcan provenir del SAT, bancos u otras instituciones por correo o mensaje de texto.
- Verifica la autenticidad: Escribe directamente la dirección web oficial en tu navegador en lugar de ingresar desde vínculos externos, ya que los estafadores suelen clonar páginas oficiales.
- Corrobora la información: Antes de compartir datos personales o bancarios, verifica la autenticidad de la llamada a través del Buzón Tributario o los teléfonos oficiales del SAT.
La Policía Cibernética insiste en que la mejor defensa es la prevención y la verificación de la información. ¿Estás realmente protegiendo tus datos ante la creciente sofisticación de los fraudes?