Alerta por sarampión: Niños muertos en México reavivan temores por brotes

Alerta por sarampión: tres niños mueren en Sonora y Chihuahua. Te explicamos cómo se contagia y cuáles son los síntomas clave.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El brote que nadie esperaba

En medio de una ola de calor y el temor por mordeduras de arañas violinistas, una amenaza antigua ha regresado con fuerza: el sarampión. En tan solo unas horas, la enfermedad ha cobrado la vida de tres niños en México, todos sin vacunar. La alerta está encendida.

Tres muertes que encendieron la alarma

La Secretaría de Salud Pública de Sonora confirmó el fallecimiento de una niña de apenas un año, hija de jornaleros agrícolas, en el municipio de Cajeme. No estaba vacunada, sufría desnutrición severa y no fue llevada a un centro de salud.

En Chihuahua, el drama se repitió. Dos infantes de la comunidad menonita murieron en los municipios de Namiquipa y Ojinaga. Uno tenía 7 años y padecía leucemia; el otro, de solo 11 meses, sufría una afección renal. Ambos presentaron neumonía antes de fallecer.

Estas muertes muestran una realidad cruda: el sarampión sigue siendo letal, sobre todo para los no vacunados o inmunodeprimidos.

¿Qué es el sarampión y por qué es tan contagioso?

El sarampión es una enfermedad aguda, viral y extremadamente contagiosa. Según el Departamento de Salud de EE.UU., su incidencia se redujo dramáticamente desde la introducción de la vacuna en 1963. Aún así, puede causar brotes si la cobertura de vacunación disminuye.

Vías de transmisión

El virus se propaga de forma muy eficiente:

  • Por contacto directo con secreciones nasales o de garganta.
  • Por el aire, a través de gotitas al toser o estornudar.

Un solo infectado puede contagiar a entre 12 y 18 personas si no están inmunizadas.

Síntomas del sarampión: dos etapas clave

La enfermedad avanza en dos fases:

Etapa 1: los primeros avisos

  • Fiebre baja
  • Flujo nasal
  • Tos seca
  • Enrojecimiento ocular y fotofobia

Etapa 2: la erupción

Entre el tercer y séptimo día aparece:

  • Fiebre alta (hasta 40.5 °C)
  • Erupción rojiza y moteada, que inicia en el rostro y se extiende
  • Manchas de Koplik: puntos blancos en encías y mejillas internas

La importancia de la vacunación

Las muertes recientes tienen un común denominador: ninguno de los niños estaba vacunado. La vacuna triple vírica (SRP: sarampión, rubéola, parotiditis) es segura y altamente efectiva.

Beneficios de la vacuna

  • Previene hasta el 97% de los casos
  • Protege a quienes no pueden vacunarse (inmunidad de rebaño)
  • Reduce complicaciones graves como neumonía, encefalitis o muerte

Factores de riesgo en comunidades vulnerables

La situación de niños jornaleros y comunidades menonitas pone en evidencia barreras de acceso a salud pública:

  • Aislamiento geográfico
  • Desinformación o creencias religiosas
  • Falta de seguimiento a esquemas de vacunación

“La prevención empieza con información y acceso,” señaló un médico local consultado por Noticias Activas.

¿Estamos ante un nuevo brote en México?

Aunque aún no se ha declarado un brote oficial, la aparición de casos mortales en distintos puntos del país prende las alarmas. Las autoridades sanitarias recomiendan:

  • Revisar esquemas de vacunación en niños
  • No subestimar los síntomas iniciales
  • Acudir de inmediato al centro de salud ante fiebre o erupciones

El precio de bajar la guardia

Estas tres muertes no son solo cifras, son niños con historias truncadas por una enfermedad prevenible. La vigilancia epidemiológica, el acceso equitativo a vacunas y la conciencia social son las claves para evitar que el sarampión regrese con fuerza.

¿Estamos preparados para enfrentar un posible resurgimiento o volveremos a pagar con vidas inocentes?

MéxicoAlerta por sarampión: Niños muertos en México reavivan temores por brotes
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS