Miles de mexicanos y millones de estudiantes inician septiembre con un abrupto cambio de clima. Este lunes 1 de septiembre, el país se prepara para fuertes lluvias, vientos intensos y un notable descenso en las temperaturas. En varios estados, el termómetro marcará entre 0 y 5 grados centígrados, anunciando un comienzo frío para el nuevo ciclo escolar.
La combinación de ondas tropicales, frentes fríos y masas de aire helado impactará significativamente el territorio nacional, especialmente el norte y noreste. La anticipación y preparación son cruciales ante la llegada de esta temporada de bajas temperaturas.
El pronóstico de frío para el lunes 1 de septiembre
Una masa de aire frío, procedente de Estados Unidos, fortalecerá el sistema frontal número 1, que se extenderá sobre el noroeste de México. Este fenómeno no solo provocará un refrescamiento en las temperaturas del norte y noreste de la República Mexicana, sino que también generará rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora. Además, se esperan lluvias fuertes a puntuales intensas, influenciadas por el monzón mexicano y la divergencia.
De acuerdo con el pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los estados que registrarán temperaturas mínimas de entre 0 y 5 grados centígrados durante la madrugada de este lunes 1 de septiembre son:
- Zonas serranas de Durango
- Estado de México
- Puebla
En cuanto a los vientos, se esperan las siguientes condiciones:
Vientos de 40 a 50 km/h con rachas de 50 a 70 km/h
- Costas de Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
Posible formación de torbellinos
- Chihuahua
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
Vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h
- Sonora
- Durango
- Zacatecas
- San Luis Potosí
- Aguascalientes
- Guanajuato
- Querétaro
- Hidalgo
- Baja California (con posibles tolvaneras)
El pronóstico de frío para el martes 2 de septiembre
Para el martes, se mantendrá un refrescamiento en las temperaturas de los estados del norte y noreste de la República Mexicana. El frente frío número 1 conservará sus características de estacionario sobre el noreste de México e interactuará con una circulación ciclónica de niveles altos de la atmósfera. Esta interacción sostendrá la probabilidad de lluvias muy fuertes a puntuales intensas en dicha región.
Los estados donde se registrarán temperaturas de entre 0 a 5 grados este martes 2 de septiembre son:
Te puede interesar:Pronóstico de lluvias intensas en méxico del 25 al 27 de agosto
- Durango
- Zonas serranas del Estado de México
- Puebla
Las condiciones de viento y oleaje serán las siguientes:
Vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h
- Costas de Jalisco
- Colima
- Michoacán
Vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h
- Sonora
- Chihuahua
- Durango
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec)
Oleaje
- De 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
- De 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
El pronóstico de frío para el miércoles 3 de septiembre
La onda tropical número 28 se desplazará sobre el sur y occidente del territorio mexicano, asociada con una zona de baja presión que presenta probabilidad de desarrollo ciclónico, además de divergencia. Estos fenómenos originarán lluvias fuertes, muy fuertes y puntuales intensas en las mencionadas regiones, así como en el centro del país, incluido el Valle de México. El sistema podría evolucionar a un ciclón tropical durante el miércoles.
Los estados donde se registrarán temperaturas mínimas de 0 a 5 grados este miércoles 3 de septiembre son:
- Durango
- Estado de México
- Zonas serranas de Puebla
Respecto a los vientos y el oleaje, se pronostican estas condiciones:
Te puede interesar:Pronóstico: Lluvias intensas en México del 18 al 20 de agosto
Vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h
- Costas de Baja California Sur
Vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h
- Sonora
- Coahuila
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Jalisco (costa)
Oleaje
- De 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Baja California Sur y Jalisco.
- De 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Sinaloa, Nayarit, Colima y Michoacán.
- De 1.0 a 2.0 metros de altura en costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Ante este panorama de Clima severo que marca el inicio de septiembre, la preparación es fundamental. Mantente informado sobre las actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional y toma las precauciones necesarias para salvaguardar tu salud y la de tu familia. ¿Estás listo para enfrentar el frío y las lluvias?