Alianza por la Gran Selva Maya: Protegiendo cultura, biodiversidad y futuro

México, Belice y Guatemala firman acuerdo histórico para proteger la Gran Selva Maya. Descubre cómo esta alianza salvaguardará la cultura precolombina, la biodiversidad y el desarrollo sostenible de la región, enfrentando desafíos clave.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La reciente firma entre México, Belice y Guatemala marca un hito en la conservación de la Gran Selva Maya. Este ambicioso acuerdo busca no solo proteger sus 5.7 millones de hectáreas de invaluable biodiversidad, sino también salvaguardar la rica cultura precolombina y asegurar el desarrollo sostenible de 2 millones de habitantes, enfrentando los desafíos de la crisis climática.

Un corredor biocultural transnacional

La iniciativa para proteger la Gran Selva Maya, el corazón de Mesoamérica, tiene como objetivo principal la salvaguarda de la cultura precolombina, los pueblos originarios y el desarrollo sostenible de la región. Edwin Castellanos, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático de Guatemala, afirmó que este esfuerzo conjunto beneficiará a unas 2 millones de personas.

Coordinación para la conservación efectiva

Castellanos explicó que, si bien las reservas selváticas individuales de cada país ya existían, la coordinación transnacional mediante la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya hará más efectivo el trabajo de conservación. “Las fronteras muchas veces nos impedían controlar qué estaba pasando”, comentó el viceministro. La zona se encuentra dividida en 11 áreas protegidas en Belice, 27 en Guatemala y 12 en México.

El pulmón de América frente a la crisis climática

Al tratarse de la segunda selva tropical más extensa de América, después de la Amazonía, la firma de este acuerdo buscará enfrentar la crisis climática, regular el ciclo del agua y conservar la biodiversidad regional y la integridad ecológica. Esta vasta área alberga 7 mil especies, 200 de las cuales están en riesgo. Un punto principal de la estrategia será reducir las emisiones de carbono concentradas en la selva.

Te puede interesar: Acuerdo trinacional protege la Gran Selva Maya: 5.7 millones de …

Acciones clave para la sostenibilidad

Entre las acciones establecidas, figuran:

  •  Compartir información, tecnología y entrenamiento en materia de manejo integrado del fuego.
  •  Combatir la tala ilegal y la deforestación.
  •  Gestionar el aprovechamiento de los bienes maderables y no maderables de las selvas de manera inclusiva en favor de los habitantes.

Resguardando la identidad cultural y el turismo

Castellanos resaltó que, además de los aspectos ecológicos, se protegerá toda la parte cultural. Esto incluye no solo los sitios arqueológicos de la civilización maya precolombina, sino también la identidad de los pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades locales que habitan la región. Toda esta riqueza cultural y natural será atractiva para los visitantes, lo que permitirá reactivar la economía y el turismo regional.

Desafíos en seguridad y oportunidades económicas

El funcionario apuntó que esta cooperación brindará la oportunidad de atender los aspectos de seguridad. “Al ser un área muy grande, donde hay muchos ilícitos”, señaló. En territorio guatemalteco, existen “algunas áreas invadidas que tienen todavía actividades ilegales, como el narcotráfico. Entonces, tenemos muchos retos por atender”, enfatizó Castellanos. “Definitivamente, lo importante es asegurar el territorio, porque es un área, como usted bien lo dice, rica en biodiversidad, pero también ofrece mucho para el turismo regional”, añadió.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum detalla temas de reunión y avances con …

El Tren Maya como motor de desarrollo sustentable

La iniciativa también apunta a la expansión del Tren Maya hacia comunidades y sitios de importancia cultural en Guatemala y Belice. El objetivo es detonar una zona económica a través del desarrollo turístico sustentable. Se realizaron reuniones para abordar las posibles rutas del tren, buscando minimizar el impacto ambiental, como en la deforestación.

La Gran Selva Maya se erige como un testamento de la interconexión entre naturaleza, cultura y desarrollo. ¿Podrá esta ambiciosa alianza transnacional superar los retos de seguridad y garantizar un futuro próspero para sus ecosistemas y comunidades ancestrales?

MéxicoAlianza por la Gran Selva Maya: Protegiendo cultura, biodiversidad y futuro
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS