El juego arancelario: lo que Sheinbaum quiere cambiar
En una conferencia tensa pero reveladora, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que México está en negociaciones con Estados Unidos para bajar los aranceles a automóviles, acero y aluminio. No ofreció cifras exactas, pero dejó claro que se trataría de una “disminución importante”. El impacto para la economía mexicana —y especialmente para el sector automotriz— podría ser histórico.
El trasfondo: ¿Por qué son tan relevantes estos aranceles?
Una herencia del trumpismo comercial
Los aranceles que hoy México busca reducir fueron impuestos durante la administración de Donald Trump bajo el argumento de proteger la industria estadounidense. Desde entonces, los vehículos completos enfrentan un 25% de arancel al entrar a EE.UU., salvo aquellos con trato preferencial.
¿Qué pasa con las autopartes?
A diferencia de los vehículos terminados, muchas autopartes mexicanas entran a EE.UU. con arancel cero. Sin embargo, eso podría cambiar. Sheinbaum advirtió que el Departamento de Comercio estadounidense podría imponer aranceles según el tipo de autoparte, generando incertidumbre para un sector vital en exportaciones.
¿Qué se está negociando?
Modelos y marcas bajo la lupa
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, habría adelantado que la rebaja arancelaria podría variar dependiendo del modelo y la marca. Esto sugiere que los acuerdos no serán generales, sino altamente específicos.
“Vamos a ver, yo no quisiera adelantar. Está sobre la mesa y ya se estaría anunciando pronto”, dijo Sheinbaum, sin dar más detalles.
Acero y aluminio también entran al juego
Además de los aranceles a automóviles, la administración busca reducir impuestos a otros insumos industriales clave: el acero y el aluminio. Esto beneficiaría tanto a las exportaciones como a las manufacturas nacionales que usan estos materiales.
¿Cómo es la relación actual con EE.UU.?
Diálogo constante entre gobiernos
Según Sheinbaum, existe una comunicación permanente entre Marcelo Ebrard y Howard Lutnick, secretario de Comercio estadounidense. La presidenta se mostró confiada, aunque prudente, sobre los avances:
“Vamos a esperar algunos días para ver qué es lo que logramos”, dijo.
¿Quién es Howard Lutnick?
Lutnick es un empresario y funcionario estadounidense conocido por su influencia en el sector financiero. Su papel ahora como interlocutor comercial es clave para las negociaciones bilaterales.
Impacto económico para México
Beneficios potenciales para el sector automotriz
- Reducción del 25% en aranceles = mayor competitividad.
- Mayor incentivo a la inversión extranjera en plantas ensambladoras mexicanas.
- Mejora en la balanza comercial automotriz, actualmente una de las más fuertes del país.
¿Y para el consumidor?
Aunque indirecto, una baja de aranceles podría estabilizar o reducir precios de algunos modelos de autos fabricados en México y exportados luego a EE.UU., para ser reimportados o distribuidos en otros mercados.
El frente interno: leyes pendientes en el Congreso
¿Qué otras prioridades anunció Sheinbaum?
En la misma conferencia, Sheinbaum adelantó que pedirá al Congreso de la Unión un periodo extraordinario para aprobar:
- Leyes relacionadas con personas desaparecidas.
- Reformas secundarias al Poder Judicial.
¿Por qué es urgente?
El periodo ordinario concluye a finales de abril, y el plazo legal para aprobar las leyes secundarias de la reforma judicial vence antes del 1º de septiembre, cuando se renueva la Suprema Corte.
“Es probable que no nos dé tiempo de aquí a que termine abril… estaríamos pidiendo un periodo extraordinario”, señaló la mandataria.
¿Qué viene después?
Claves del futuro cercano
- Anuncio formal de EE.UU. sobre aranceles a automóviles: se espera en días.
- Definición de aranceles a autopartes, aún bajo análisis técnico.
- Reformas judiciales y legislación sobre desaparecidos: posibles sesiones extraordinarias en mayo o junio.
¿Se avecina un nuevo modelo económico?
Las decisiones que tome México en estos días definirán su papel comercial en América del Norte durante los próximos años. Si Sheinbaum logra una rebaja significativa en los aranceles, podría marcar el inicio de una etapa menos conflictiva y más estratégica en la relación bilateral con EE.UU.
¿Será esta la jugada que catapulte a México como el nuevo hub automotriz del hemisferio?