Asalto en CDMX: El nuevo modus operandi con patín que está alarmando a todos

Nuevo modus operandi de asalto en CDMX con patín alarma a ciudadanos; delincuentes usan engaños para atacar a automovilistas en zonas concurridas.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Nuevo modus operandi de asalto en CDMX con patín alarma a ciudadanos; delincuentes usan engaños para atacar a automovilistas en zonas concurridas.

El engaño en movimiento

Un conductor en Polanco jamás imaginó que un patín sería el detonante de un asalto a mano armada. Esta nueva modalidad criminal en Ciudad de México está generando alerta entre los ciudadanos y autoridades.

El nuevo modus operandi: el patín como señuelo

La escena que parecía un accidente

El martes 6 de mayo, cerca de las 15:00 horas, en calles de la colonia Polanco, un testigo grabó un suceso que, al inicio, parecía un simple accidente de tránsito. Un hombre en patín eléctrico simuló haber sido atropellado por un vehículo blanco.

El conductor, confundido y preocupado por el aparente accidente, decidió bajar del coche para revisar el estado del presunto afectado.

El momento del asalto

Justo cuando descendía del automóvil, dos sujetos vestidos con ropa oscura, cubrebocas y gorras se acercaron. En cuestión de segundos, lo encañonaron con un arma de fuego, amenazándolo para despojarlo de sus pertenencias.

La maniobra fue tan rápida como precisa: el “atropellado” fue la carnada, y los otros dos ejecutores del asalto completaron el golpe. Una estrategia fría y calculada.

Testigos clave y grabaciones virales

El testimonio que lo cambió todo

El ciudadano que grabó el incidente relató: “Pensé que era una extorsión, pero se volvió muy fuerte y me alejé por seguridad. Llamé al 911 de inmediato”.

Gracias a su grabación, se pudo observar cómo los asaltantes intentaban escapar en motocicleta, pero cayeron al intentar huir por un camellón. En ese momento se vio claramente el arma con la que amenazaron al conductor.

Las redes como herramienta de denuncia

El video circuló rápidamente en redes sociales, generando miles de reacciones. Ciudadanos compartieron el contenido como advertencia sobre esta nueva modalidad de robo.

Reacción oficial: SSC ya investiga

Pronunciamiento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

Tras la difusión del video, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) emitió un comunicado oficial:

“La SSC, a través de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial y los policías sectoriales, ya realiza labores de investigación de gabinete y campo, apoyados de los monitoristas del C2 Poniente para identificar a los probables responsables.”

Monitoreo y tecnología al servicio de la seguridad

La dependencia activó los protocolos de monitoreo por cámaras del Centro de Comando y Control (C2), pieza clave en la identificación de los delincuentes.

Se espera que las grabaciones ayuden a ubicar a los sujetos implicados y establecer un patrón en esta modalidad criminal.

Contexto de inseguridad: cifras que alarman

Delitos del fuero común en aumento

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la Ciudad de México registró 18,552 delitos del fuero común, ocupando el segundo lugar nacional.

Por su parte, el Estado de México lidera con 30,669 casos registrados. Estas cifras reflejan un contexto creciente de inseguridad urbana que exige respuestas inmediatas.

Zonas de alto riesgo en CDMX

Colonias como Polanco, Roma, Condesa y Del Valle, aunque consideradas zonas de clase media y alta, han experimentado un repunte en delitos patrimoniales y asaltos con violencia.

¿Por qué este modus operandi es tan efectivo?

Psicología del engaño

La clave del éxito para estos criminales radica en generar una reacción emocional inmediata: el conductor cree haber atropellado a alguien y actúa con urgencia y confusión.

Este tipo de estímulos bloquean el pensamiento crítico por segundos, el tiempo suficiente para que los agresores actúan.

Coordinación en tiempo real

La ejecución del plan demuestra una coordinación precisa entre los tres sujetos. Cada uno cumple un rol definido:

  • El señuelo: quien finge el accidente.
  • Los agresores: quienes ejecutan el asalto.
  • El transporte de escape: generalmente una motocicleta para huir rápidamente.

Cómo protegerse de este tipo de asaltos

Recomendaciones para conductores

  1. No descender del vehículo de inmediato si hay duda sobre la situación.
  2. Llamar al 911 antes de actuar, especialmente si el “accidente” parece sospechoso.
  3. Encender intermitentes y bloquear puertas mientras se evalúa la escena.
  4. Solicitar apoyo policial si hay cámaras cercanas o patrullas disponibles.
  5. Evitar confrontaciones y documentar la escena desde el vehículo si es posible.

Señales de alerta a considerar

  • El presunto afectado no presenta lesiones visibles.
  • Hay personas merodeando la zona sin motivo aparente.
  • El accidente ocurre en puntos sin mucho tráfico peatonal.

¿Qué pueden hacer las autoridades ante esta modalidad?

Mayor presencia policial en zonas clave

Un incremento visible de patrullajes disuasivos puede reducir estos incidentes. Especialmente en zonas comerciales o de alto tránsito vehicular.

Campañas de prevención ciudadana

Informar a la población a través de medios, redes y plataformas de movilidad puede ayudar a prevenir que más personas caigan en este tipo de trampas.

Uso inteligente del C5 y C2

La tecnología de videovigilancia debe combinarse con inteligencia artificial para identificar patrones criminales y crear alertas tempranas en tiempo real.

La dimensión social del delito urbano

Impacto en la percepción de seguridad

Este tipo de delitos no solo afecta al individuo asaltado, sino que erosiona la confianza colectiva en el espacio público. La sensación de vulnerabilidad aumenta.

Reacciones ciudadanas

La viralización del video también demuestra cómo la sociedad digital actúa como testigo colectivo. Redes como X (antes Twitter), Facebook e Instagram están funcionando como nuevas plataformas de denuncia.

¿Estamos preparados para este tipo de delincuencia híbrida?

La combinación de engaño psicológico, rapidez logística y violencia directa plantea un nuevo desafío para ciudadanos y autoridades. La pregunta es urgente: ¿están las ciudades preparadas para enfrentar esta evolución criminal?

La seguridad urbana ya no solo depende de policías en la calle, sino de una ciudadanía informada, tecnología inteligente y estrategias adaptativas. Mientras tanto, los delincuentes seguirán innovando.

MéxicoAsalto en CDMX: El nuevo modus operandi con patín que está alarmando...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS