Un enjambre desata el caos en pleno corazón de Colima
La tranquilidad nocturna de Colima se vio interrumpida por un suceso tan inesperado como peligroso: un ataque masivo de abejas que dejó al menos siete personas heridas. El incidente ocurrió en la calle Nigromante, en pleno centro de la capital, y provocó una movilización urgente de cuerpos de emergencia. El enjambre se había alojado en el techo de una casa y terminó por convertirse en una amenaza real.
¿Qué pasó en la calle Nigromante?
Una noche común que se tornó en emergencia
Era viernes 11 de abril por la noche. El centro de Colima vivía su habitual ritmo tranquilo hasta que comenzaron a escucharse gritos y llamadas de auxilio. Vecinos reportaron un enjambre de abejas extremadamente agresivo que comenzó a atacar a peatones. De inmediato, la Unidad Estatal de Protección Civil, junto con el Centro Regulador de Emergencias Médicas y las unidades municipales de Colima y Villa de Álvarez, se desplegaron al lugar.
“Se revisaron siete personas adultas con picaduras”, informaron las autoridades.
De los afectados, solo un adulto mayor requirió traslado hospitalario en código amarillo, es decir, con lesiones moderadas. El resto fue atendido en el sitio.
🐝 Gustavo L. Solórzano informa que hay un ataque de abejas africanizadas en Nigromante, entre Manuel Álvarez y 5 de Mayo, en #Colima; ya se encuentra PC a atender el reporte y también hay ambulancias para los que hayan sido heridos.
— PxPress (@PXPresscol) April 12, 2025
La vialidad se encuentra cerrada. pic.twitter.com/nV5qNBrQX1
¿De dónde salieron las abejas
El enjambre vivía en el techo de un domicilio
El enjambre agresivo fue localizado en el techo de una vivienda. Según informaron autoridades, el lugar representaba un alto riesgo, especialmente para personas mayores. Por esa razón, el adulto mayor afectado fue llevado a un albergue del DIF Estatal para su resguardo.
Personal especializado eliminó el enjambre para evitar más incidentes.
“Las abejas ya no representan un riesgo de momento”, concluyó Protección Civil.
La zona fue acordonada, varias vialidades cerradas temporalmente y se exhortó a la población a evitar el área.
¿Qué tan peligrosas pueden ser las picaduras de abeja?
No todas las picaduras son iguales
Una sola picadura de abeja en una persona alérgica puede desencadenar una reacción anafiláctica, potencialmente mortal. En otros casos, el veneno causa hinchazón, dolor y fiebre.
Síntomas comunes de una picadura:
- Dolor intenso y ardor
- Enrojecimiento y hinchazón local
- Sensación de calor
- Picazón
Síntomas graves (reacción alérgica):
- Dificultad para respirar
- Mareo o pérdida de conciencia
- Hinchazón en labios o garganta
- Palpitaciones aceleradas
La gravedad depende del número de picaduras, la edad de la víctima y si tiene condiciones médicas previas.
¿Cómo actuar ante una picadura de abeja?
Guía rápida de primeros auxilios según Protección Civil
Si tú o alguien cercano sufre una picadura, sigue estos pasos inmediatamente:
- Retira el aguijón lo antes posible: Hazlo con una tarjeta o pinza, sin apretar el saco de veneno.
- Lava la zona: Usa agua y jabón para evitar infección.
- Aplica hielo o compresa fría: Reduce el dolor y la inflamación.
- Quita objetos como anillos o relojes: Evita que la hinchazón los atasque.
- Toma un analgésico y antihistamínico si es necesario.
- Monitorea la zona por signos de infección o reacción alérgica.
Si los síntomas empeoran, acude de inmediato a un centro médico.
¿Por qué aumentan los ataques de abejas en zonas urbanas?
Una amenaza creciente en ciudades mexicanas
En los últimos años, los incidentes con enjambres en zonas urbanas se han incrementado. Factores como el cambio climático, la expansión urbana y la pérdida de hábitat natural están provocando que las abejas busquen refugio en techos, ductos y construcciones humanas.
Causas comunes de presencia de enjambres en ciudades:
- Altas temperaturas que las sacan de sus colmenas
- Temporadas de floración con más actividad
- Construcciones abandonadas o mal selladas
- Falta de mantenimiento en techos o áticos
Colima no es la excepción. La presencia de enjambres en zonas habitadas ya ha generado varios reportes en años anteriores.
¿Qué hacer si detectas un enjambre?
Protocolos de actuación para ciudadanos
Ver un enjambre puede ser alarmante, pero no debes actuar por tu cuenta. Estas son las recomendaciones:
- No te acerques ni intentes moverlo
- Llama inmediatamente a Protección Civil
- Evita hacer ruido o movimientos bruscos cerca
- Advierte a vecinos y transeúntes
- Mantén cerradas ventanas y puertas
Los expertos cuentan con equipo de protección, humo y trampas específicas para manipular enjambres de forma segura.
El papel clave de Protección Civil
Coordinación, rapidez y prevención
En este caso, la actuación de las autoridades fue crucial para evitar una tragedia. La coordinación entre cuerpos municipales, estatales y médicos permitió atender a los heridos y controlar la situación en tiempo récord.
“Fue eliminado por personal especializado ante el riesgo que representaba”, comunicó Protección Civil.
También se destaca la labor preventiva: el traslado del adulto mayor a un albergue seguro refleja un enfoque humanitario en la gestión del riesgo.
La delgada línea entre naturaleza y ciudad
Lo ocurrido en Colima es un recordatorio poderoso de cómo la naturaleza —incluso en forma de un pequeño insecto— puede irrumpir en nuestra rutina urbana. Las abejas, fundamentales para el ecosistema, se convierten en amenaza cuando el entorno cambia.
Hoy fueron siete heridos y una noche de tensión. Mañana, podría ser un caso grave si no se toman medidas preventivas.
¿Estamos preparados para convivir con la naturaleza en nuestras ciudades?