Avances del puente vehicular Nichupté: 85% de obra y entrega en 2025

Descubre los avances del Puente Vehicular Nichupté en Quintana Roo: 85% de obra y entrega en 2025. Más de 8 mil millones de pesos invertidos para 1.3 millones de beneficiarios.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, presentó los significativos avances del Puente Vehicular Nichupté en Quintana Roo. Durante una conferencia de prensa en Chetumal, ante la presidenta Claudia Sheinbaum, Esteva detalló que la obra, un pilar de la ingeniería mexicana, ya registra un progreso del 85% y se proyecta su culminación en diciembre de 2025.

Un proyecto de gran envergadura para Quintana Roo

El secretario Jesús Esteva detalló que el Puente Vehicular Nichupté abarca 11.2 kilómetros de longitud y se compone de cinco tramos clave: la zona lagunar, de 6.5 kilómetros; la zona terrestre, de 1.5 kilómetros; el manglar, de 700 metros; dos entronques; y un puente metálico.

Esta infraestructura contará con tres carriles, de los cuales uno será reversible, además de un carril por sentido y una ciclovía. Hasta la fecha, el proyecto ha generado 51 mil empleos, contribuyendo significativamente al desarrollo económico local.

Inversión millonaria y beneficio social

La inversión total destinada al Puente Vehicular Nichupté asciende a 8 mil 600 millones de pesos. De este monto, 2 mil 100 millones de pesos se invirtieron en 2025, proyectándose que la obra beneficie directamente a 1.3 millones de personas.

Esta vía de comunicación es considerada un ejemplo de ingeniería mexicana, diseñada para reducir drásticamente los tiempos de traslado y mejorar la conectividad en la zona, impulsando así el desarrollo regional.

Te puede interesar: Sheinbaum atribuye apagones en Quintana Roo a mantenimiento de líneas

Detalle de los avances por tramo

El secretario Esteva ofreció un desglose pormenorizado del progreso en cada sección del puente:

Tramo uno y zona terrestre

El tramo uno ya se encuentra terminado, con trabajos en curso en las juntas de dilatación y en espera de las condiciones para el asfaltado final.

En la zona terrestre, que suma 1.5 kilómetros, la estructura está completamente terminada y se labora en la instalación de parapetos y guarniciones.

Zona del manglar: enfoque sostenible

En la zona del manglar, se ha implementado un proceso constructivo específico, conocido como “Top Down” (de arriba para abajo), para minimizar el impacto ambiental. Actualmente, se está por concluir el desmontaje del puente, previendo su finalización para este mismo mes.

Te puede interesar: Quintana Roo en crisis: problemas que sepultaron al estado de paz

Fase final de trabajos

Jesús Esteva reiteró que los trabajos continúan a buen ritmo para asegurar la conclusión de la obra a finales de 2025. Los últimos conceptos incluyen la terminación de los capiteles en septiembre, el montaje de trabes en octubre, y los trabajos finales en noviembre y diciembre.

El Puente Vehicular Nichupté no solo representa una infraestructura vital para la movilidad de Quintana Roo, sino también un hito en la ingeniería y la generación de empleo. Con su próxima conclusión, ¿cómo transformará esta megaconstrucción el día a día de sus millones de beneficiarios en la región?


MéxicoAvances del puente vehicular Nichupté: 85% de obra y entrega en 2025
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS