Bebé muere ahogado en alberca de Juárez: tragedia en pleno Viernes Santo

Bebé muere ahogado en una alberca en Juárez durante el Viernes Santo; otro menor fallece días antes en Apodaca. Tragedias que estremecen a Nuevo León.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Una tragedia que partió el alma en Juárez

Era Viernes Santo, una tarde familiar en la colonia Los Valles, en Juárez, Nuevo León. Nadie imaginaba que el día terminaría en tragedia. Un bebé de apenas dos años cayó a una alberca y, pese al esfuerzo por salvarlo, murió ahogado. El dolor se replicó días después, con la muerte accidental de otro niño durante una fiesta en Apodaca. Dos tragedias que sacuden al estado y abren preguntas urgentes sobre la prevención y el cuidado infantil.

Dolor en Juárez: un descuido que terminó en tragedia

El accidente en la colonia Los Valles

El fatídico suceso ocurrió el viernes 18 de abril, alrededor de las 19:00 horas, cuando el pequeño cayó a la alberca de una vivienda ubicada en la calle Valle de los Olivos. Era una tarde calurosa, en pleno asueto religioso, donde la atención probablemente se desvió por un instante.

Familiares, al descubrirlo inconsciente, lo trasladaron de inmediato en un vehículo particular hacia la Clínica 68 del IMSS. A pesar de los intentos, al llegar ya no presentaba signos vitales. Médicos confirmaron su fallecimiento.

Intervención tardía de los servicios de emergencia

Protección Civil de Juárez fue alertada, pero al arribar a la vivienda, los familiares ya se habían marchado. Este desfase entre la llamada de auxilio y la acción efectiva es un detalle clave que podría haber cambiado el desenlace.

Apodaca también llora: muerte accidental en una fiesta familiar

Fiesta que terminó en tragedia

Tan solo seis días antes, el sábado 12 de abril, otra familia de Nuevo León vivió su peor pesadilla. Durante una fiesta en la colonia privada Valle San Miguel, en Apodaca, un menor perdió la vida de forma insólita: una mujer cayó accidentalmente sobre él mientras bailaba.

La caída que apagó una vida

Testigos aseguran que Ana Luisa “N”, mientras bailaba, tropezó y cayó encima del niño. La fuerza del impacto fue tal, que el menor quedó gravemente herido. Fue llevado rápidamente a la Clínica Médica General Norte, pero, al igual que en el caso anterior, ya no contaba con signos vitales al llegar.

¿Casos aislados o patrón de riesgo creciente?

La vulnerabilidad infantil en espacios domésticos

Ambos casos comparten algo más que el luto: ocurrieron en entornos privados, durante actividades cotidianas —una fiesta, una tarde familiar—. Estos espacios, que deberían ser seguros, se transformaron en trampas letales. La falta de medidas preventivas fue común denominador.

Datos del INEGI señalan que los accidentes en el hogar son la principal causa de muerte en menores de cinco años en México. Las piscinas sin protección, los suelos resbalosos y la supervisión relajada forman una peligrosa combinación.

La urgencia de una cultura de prevención

Los accidentes infantiles no son imprevisibles: son prevenibles. El Instituto Nacional de Salud Pública insiste en que la mayoría de los incidentes podrían evitarse con supervisión continua y protocolos básicos, como barreras físicas en albercas o zonas de juego.

¿Qué medidas pueden evitar estas tragedias?

Recomendaciones para albercas y espacios acuáticos

  • Instalar cercas de seguridad alrededor de las albercas, con una altura mínima de 1.2 metros.
  • Usar alarmas de inmersión y cubiertas seguras.
  • Supervisar a los menores en todo momento, sin distracciones como el celular.
  • Enseñar a los niños a flotar y nadar desde edades tempranas.

Seguridad en reuniones familiares

  • Evitar suelos resbalosos en áreas de baile o tránsito constante.
  • No permitir juegos bruscos cerca de menores.
  • Designar a un adulto responsable de supervisar a los niños.
  • Promover el consumo responsable de alcohol en reuniones con niños presentes.

El duelo de dos comunidades

Juárez y Apodaca están de luto. La pérdida de dos menores en contextos domésticos ha despertado un sentimiento de impotencia colectiva. Las familias afectadas enfrentan ahora un vacío irreparable, mientras la sociedad intenta entender cómo, en cuestión de segundos, la vida puede apagarse.

¿Cuántas tragedias más necesitamos?

Estas muertes no son solo accidentes: son alertas sociales. La seguridad infantil no puede ser un tema secundario. ¿Qué mecanismos legales, comunitarios o personales deben activarse para evitar que estos casos se repitan? ¿Estamos preparados como sociedad para proteger lo más valioso que tenemos?

El llamado es claro: no dejemos que el dolor sea la única reacción. Actuemos antes de que el luto toque otra puerta.

MéxicoBebé muere ahogado en alberca de Juárez: tragedia en pleno Viernes Santo
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS