La “trampa” que costó miles de millones y cuatro cargos clave
El anuncio cayó como un balde de agua fría: Claudia Sheinbaum confirmó la salida de cuatro altos directivos de Birmex por su implicación en irregularidades en la compra de medicamentos. La palabra clave fue contundente: “trampa”. Así inició una nueva etapa para la farmacéutica estatal, marcada por el relevo de liderazgos y un rediseño institucional urgente.
¿Qué sucedió en Birmex?
Se detectaron irregularidades graves en la licitación
La propia Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno reveló que el proceso de compra consolidada presentaba vicios de origen. La revisión surgió tras quejas del sector farmacéutico y evidenció una estructura operativa que violaba los principios básicos de legalidad y transparencia.
“Había vicios en las reglas del juego. Cuando eso ocurre, el juego es inválido”, afirmó Raquel Buenrostro.
Entre los funcionarios removidos destacan:
- Iván Olmos, exdirector general
- Directora administrativa
- Director de logística
- Director de planeación
Algunos de ellos llevaban años en sus cargos, incluso desde antes del sexenio de AMLO.
El golpe económico que se evitó
Más de 13 mil millones de pesos en riesgo
Según estimaciones de la Secretaría de Salud, de no haberse frenado el proceso, el daño al erario habría superado los 13 mil millones de pesos. Este escenario activó alertas internas que derivaron en la nulidad de la licitación.
“Gracias a la intervención, se evitó un desfalco multimillonario”, explicó un funcionario del sector.
Reunión urgente con la industria farmacéutica
CANIFARMA, AMIIF, ANAFAM y otros actores clave, convocados
La nueva dirección de Birmex, encabezada por Carlos Ulloa, sostuvo un encuentro con las principales organizaciones del ramo, entre ellas:
- CANIFARMA
- AMIIF
- ANAFAM
- AMELAF
- AMID
El objetivo: reconstruir la confianza y establecer reglas claras. El sector recibió con buenos ojos la decisión de nulidad, aunque exigieron una reestructuración profunda para evitar nuevas fallas.
¿Y ahora qué? El futuro de Birmex está en juego
La farmacéutica estatal enfrenta el reto de recuperar legitimidad ante el sector salud y la ciudadanía. La llegada de Ulloa podría marcar un giro técnico y ético en la institución, pero la sombra de la corrupción persiste.
La pregunta es inevitable:
¿Será este el inicio de una verdadera transformación en la compra de medicamentos en México, o solo un cambio de nombres en la cima?