El ciclo escolar 2024-2025 se acerca a su fin, y la incertidumbre crece en los estados afectados por el paro de la CNTE. ¿Se respetarán las vacaciones de verano o habrá cambios inesperados?
Calendario escolar sep: ¿Vacaciones en riesgo?
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha generado inquietud sobre el cumplimiento del calendario escolar en los estados donde se llevó a cabo el paro de labores. La pregunta que muchos se hacen es si los estudiantes tendrán sus vacaciones de verano de manera normal.
Desde 1921, la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece el calendario escolar, marcando el ritmo del ciclo lectivo anual para escuelas públicas y privadas.
Este calendario define un mínimo de días de actividad escolar, crucial para el desarrollo educativo.
¿Qué dice la ley general de educación?
De acuerdo con los artículos 87 y 113, fracción III, de la Ley General de Educación, el calendario debe asegurar un mínimo de 185 y un máximo de 200 días efectivos de clase. La SEP lo recalca en su página web.
Días efectivos de clase
El calendario escolar 2024-2025, próximo a concluir, contempló:
190 días efectivos de clases para preescolar, primaria y secundaria.
195 días para Educación Normal y formación de docentes de Educación Básica.
Estados afectados por el paro de la CNTE
El cumplimiento del calendario escolar se vio comprometido en varias entidades del país debido al paro de labores de los docentes, quienes buscaban atención a sus demandas, incluyendo el aumento salarial. Los estados afectados son:
Baja California Sur
Chiapas
Chihuahua
Guerrero
- Oaxaca
¿Vacaciones aseguradas?
A pesar de las movilizaciones, la SEP no ha anunciado la reposición de días perdidos, lo que sugiere que las vacaciones de verano iniciarán el miércoles 16 de julio como estaba previsto.
Aunque el paro de la CNTE generó incertidumbre, la SEP no ha indicado cambios en el calendario de vacaciones. Los estudiantes de educación básica podrán disfrutar de su receso de verano a partir del 16 de julio. ¿Este escenario podría cambiar si las demandas de los docentes no son atendidas en el futuro cercano?