La Ciudad de México (CDMX) se prepara para una transformación vial significativa. Raúl Basulto Luviano, secretario de Obras y Servicios, anunció una inversión histórica de 250 millones de pesos destinada a mejorar más de 127 vialidades en la capital, con el ambicioso programa de repavimentación iniciando en octubre.
Lanzan ambicioso programa de repavimentación tras temporada de lluvias
El secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Raúl Basulto Luviano, detalló en entrevista con Blanca Becerril para Reporte H de El Heraldo Televisión, que la capital se alista para una “nueva etapa” de mantenimiento vial. Esta comenzará de manera “fuerte” en octubre, una vez que disminuyan las lluvias.
“Ya estamos preparados para que en octubre, ya que estén bajando las lluvias, arranquemos de manera fuerte el programa de repavimentación de la red primaria de la CDMX”, afirmó Basulto Luviano.
Detalle de la inversión y el plan de trabajo
La inversión destinada a este programa es histórica, ascendiendo a 250 millones de pesos. Este capital permitirá la mejora de más de 127 vialidades principales en toda la capital.
Basulto Luviano explicó el procedimiento: “Vamos a estar levantando la carpeta dañada y vamos a poner nuevo pavimento”, precisó.
El funcionario resaltó que, aunque llegaron al Gobierno de la CDMX el 5 de octubre del año pasado y se pusieron a trabajar, las intensas lluvias han generado graves afectaciones en la infraestructura vial. Por ello, esta nueva fase de repavimentación es crucial para la ciudad.
Vialidades clave que serán intervenidas
Al ser cuestionado sobre las vías específicas que se beneficiarán de esta inversión, el secretario enumeró varias arterias fundamentales para la movilidad de la CDMX:
- Calzada de Tlalpan
- Reforma
- Viaducto
- Circuito Interior
- Periférico
- Eje 3
- Eje 5
- Eje 4
Estas, entre otras vialidades, serán reparadas para garantizar una circulación más fluida y segura.
Con esta significativa inyección de recursos, la CDMX busca no solo restaurar la infraestructura dañada, sino también garantizar una mejor movilidad y seguridad para sus millones de habitantes. ¿Cómo impactará este programa de repavimentación en la calidad de vida y el tránsito diario de los capitalinos?