Este fin de semana, un ciclón tropical se formará en el océano Pacífico, amenazando con intensas lluvias y fuertes vientos en el occidente de México y la península de Baja California. Prepárense para un inicio de semana con clima adverso.
Formación de ciclón tropical en el Pacífico
Se prevé la formación de un ciclón en el océano Pacífico, frente a las costas del occidente de México. Este fenómeno meteorológico ocasionará:
- Lluvias de fuertes a intensas.
- Rachas fuertes de viento.
- Oleaje elevado.
Estos efectos se sentirán desde hoy y hasta el inicio de la próxima semana en la región, el sur del país y la península de Baja California.
Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Conagua, explicó que las condiciones actuales del océano y la atmósfera son favorables para la intensificación del sistema.
- Podría llegar a huracán.
- Llevaría el nombre de Priscilla.
- Existe incertidumbre sobre su trayectoria.
Debido a la extensión del sistema, los modelos de pronóstico indican que se podrían originar lluvias de fuertes a intensas y oleaje de 2 a 6 metros de altura en el occidente del país y el sur de Baja California Sur, principalmente el domingo y lunes, independientemente de su distancia de la costa.
Actualmente, la zona de baja presión mantiene 90 % de probabilidad para desarrollo ciclónico en los pronósticos a 48 horas y en siete días; se ubicó a 570 kilómetros al sur de Punta San Telmo, Michoacán, y se desplaza lentamente hacia al oeste-noroeste.
Pronóstico de lluvias y vientos
Hoy, 3 de octubre de 2025
El sistema ocasionará lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Guerrero (norte, costa y este) y Oaxaca (oeste, norte y sur); muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Colima y Michoacán; fuertes (de 25 a 50 mm) en Jalisco; rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) en costas de Colima, Michoacán y Guerrero, así como oleaje de 2.0 a 3.0 metros (m) de altura en costas de Colima, Michoacán y Guerrero.
Mañana, sábado
Se pronostican lluvias intensas en Michoacán (oeste), Guerrero (costa, este y oeste) y Oaxaca (oeste); muy fuertes en Jalisco y Colima; fuertes en Nayarit; rachas de viento de 70 a 80 km/h en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; de 40 a 50 km/h en Guerrero, así como oleaje de 2.5 a 3.5 m de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 1.5 a 2.5 m de altura en costa de Guerrero.
Domingo
Se prevén lluvias intensas en Jalisco (oeste), Colima, Michoacán (oeste) y Guerrero (oeste y costa); fuertes en Nayarit; rachas de viento de 70 a 90 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán; de 40 a 50 km/h en costas de Guerrero (occidente), así como oleaje de 4.0 a 5.0 m de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Guerrero (occidente).
Lunes
Se pronostican lluvias puntuales intensas en Jalisco (oeste), Colima y Michoacán (oeste); fuertes en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit; rachas de viento de 70 a 90 km/h en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; de 50 a 70 km/h en Baja California Sur (sur); de 40 a 50 km/h en Sinaloa y Nayarit; oleaje de 4.0 a 6.0 m de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; de 3.0 a 4.0 m de altura en costas de Baja California Sur (sur), Nayarit y Michoacán, así como de 1.0 a 2.0 m de altura en costas de Sinaloa y Guerrero.
Vigilancia en presas y ríos
Ante la posible formación del ciclón, las áreas técnicas de Conagua mantienen especial vigilancia sobre las presas, ríos y otros cuerpos de agua ubicados en Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán, particularmente las que están a más de 90 % de llenado, como:
- San Lázaro, en Baja California Sur.
- Laguna de Amela, en Colima.
- El Caracol, La Calera, Andrés Figueroa y Revolución Mexicana, en Guerrero.
- Cajón de Peña, Corinchis, Basilio Vadillo, Trojes y Tacotán, en Jalisco.
- La Villita, en Michoacán.
En cuanto a los ríos, se vigilan especialmente el San Cristóbal, en Jalisco, y Villa Jiménez, en Michoacán, debido a que son los que están en los niveles más altos de la región.
Preparación ante emergencias
Conagua mantiene preparadas a sus brigadas en todo el país, principalmente en Baja California Sur, Jalisco, Baja California, Nayarit, Colima y Michoacán, donde se podrían registrar efectos del sistema, con el fin de contribuir en la atención a la población que pudiera resultar afectada.
Nadia Leticia Tadeo Benítez, directora del Centro Nacional de Comunicación de la CNPC, en representación de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, llamó a la población a reforzar las medidas de prevención y autocuidado ante el pronóstico del SMN.
¿Están realmente preparados para enfrentar los embates de “Priscilla” y proteger a sus comunidades?