Cierre masivo de bancos en México este 1 de mayo: lo que debes saber

El quinto cierre masivo de bancos en México será el 1 de mayo. Conoce qué entidades cierran, qué servicios seguirán y cómo evitar contratiempos.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Cada año, millones de mexicanos se ven sorprendidos por los cierres bancarios programados. En 2025, el quinto cierre masivo ya tiene fecha: el jueves 1 de mayo, y aunque es parte del calendario oficial, muchas personas aún no saben cómo les puede afectar. Aquí te lo explicamos todo.

¿Por qué cierran los bancos el 1 de mayo?

Una pausa oficial, no una crisis financiera

El cierre masivo de bancos no responde a ninguna emergencia económica. Se trata de una jornada oficial de descanso, establecida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con motivo del Día Internacional del Trabajo, que en México es considerado un día inhábil obligatorio.

“Este tipo de cierres están calendarizados anualmente y responden a fechas cívicas o laborales que forman parte del marco normativo del sector financiero”, explicó la CNBV en su calendario oficial.

¿Qué implicaciones tiene para los usuarios?

Durante el jueves 1 de mayo:

  • No habrá atención en ventanillas bancarias
  • No se procesarán transferencias interbancarias SPEI
  • Los depósitos y pagos pueden reflejarse hasta el 2 de mayo

Sin embargo, la operación bancaria no se detiene completamente.

¿Qué servicios seguirán funcionando durante el cierre?

Cajeros automáticos y banca digital: activos

Aunque los bancos cerrarán sus sucursales físicas, la mayoría de servicios automatizados seguirán disponibles:

  • Cajeros automáticos de todos los bancos funcionarán de manera habitual.
  • Las aplicaciones móviles y plataformas de banca en línea seguirán activas.
  • Consulta de saldos, pagos digitales y movimientos internos estarán disponibles.

No obstante, si realizas transferencias a otros bancos, podrían verse reflejadas hasta el viernes 2 de mayo.

Banco Azteca, la excepción a la regla

Una vez más, Banco Azteca destaca por mantener sus operaciones en días feriados.

“Banco Azteca ofrece atención los 365 días del año”, recuerda la institución en su sitio oficial.

Esto significa que quienes operen exclusivamente con este banco no verán interrumpidos sus servicios, incluso el 1 de mayo.

Calendario: ¿cuántos cierres bancarios más habrá en 2025?

La CNBV ha detallado que 2025 contará con cinco cierres bancarios adicionales al del 1 de mayo. Estas son las fechas clave:

Fecha | Motivo

16 de septiembre | Día de la Independencia

17 de noviembre | Revolución Mexicana (observado)

12 de diciembre | Día del Empleado Bancario

25 de diciembre | Navidad

Importante considerar:

  • Todos estos días son inhábiles oficiales, por lo que los bancos suspenderán operaciones presenciales.
  • Al igual que el 1 de mayo, los servicios digitales seguirán disponibles, aunque con ciertas limitaciones.

¿Cómo prepararte para un cierre bancario?

5 recomendaciones clave para evitar contratiempos

  1. Programa tus pagos y transferencias al menos un día antes.
  2. Realiza depósitos o retiros necesarios con anticipación.
  3. Consulta tu saldo antes del cierre para evitar sorpresas.
  4. Evita programar cobros domiciliados o débitos automáticos para esos días.
  5. Si eres emprendedor o PyME, ajusta tu flujo de caja para evitar retrasos en pagos a proveedores.

Impacto económico y social de los cierres programados

¿A quién afecta más?

Aunque los cierres son rutinarios, ciertos sectores sienten más el impacto:

  • Negocios pequeños que dependen del flujo diario de efectivo
  • Trabajadores informales que cobran por ventanilla
  • Personas con poca bancarización digital

La paradoja de la digitalización

Mientras más personas migran a canales digitales, estos cierres tienen menos impacto operativo. Sin embargo, aún existe una brecha digital considerable en zonas rurales y entre adultos mayores, lo que hace necesario continuar difundiendo esta información.

Según datos del INEGI, más del 30% de los mexicanos aún realiza sus operaciones bancarias en sucursales físicas, especialmente en zonas con baja conectividad.

¿Hacia dónde va la banca mexicana?

Los cierres masivos de bancos programados nos recuerdan que, aunque avanzamos hacia la digitalización financiera, la estructura tradicional sigue vigente.

¿Estamos preparados para un sistema 100% digital que funcione todos los días del año?

El futuro podría implicar una reformulación del calendario bancario, impulsado por la demanda de servicios continuos, sobre todo en un entorno post-pandemia donde la conectividad y la disponibilidad son prioridad para millones de usuarios.

MéxicoCierre masivo de bancos en México este 1 de mayo: lo que...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS