Claudia Sheinbaum arremete contra Zedillo por la masacre de Aguas Blancas

Claudia Sheinbaum critica a Ernesto Zedillo por la masacre de Aguas Blancas, en un mensaje directo a los jóvenes y la historia del autoritarismo en México.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El pasado no está muerto: Sheinbaum revive Aguas Blancas

En la Mañanera del 2 de mayo, Claudia Sheinbaum hizo algo más que defender su proyecto político: sacó del archivo uno de los episodios más oscuros del México moderno. Usó un documental sobre la masacre de Aguas Blancas como arma narrativa para confrontar al expresidente Ernesto Zedillo, quien recientemente reapareció para criticar a la Cuarta Transformación. La palabra clave: autoritarismo.

¿Qué pasó en Aguas Blancas en 1995?

La emboscada mortal en Guerrero

El 28 de junio de 1995, 17 campesinos fueron asesinados en Aguas Blancas, Guerrero, mientras se dirigían a una manifestación. Las imágenes posteriores mostraban cuerpos acribillados en la carretera, y más tarde se supo que la Policía Motorizada del estado los había emboscado. Los sobrevivientes hablaron de una masacre planificada, no de un enfrentamiento.

El gobierno de Zedillo bajo escrutinio

Aunque la responsabilidad directa cayó sobre el entonces gobernador Rubén Figueroa Alcocer, el presidente Ernesto Zedillo fue señalado por permitir la impunidad. Las investigaciones federales no avanzaron con contundencia, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) calificó los hechos como una violación grave a los derechos humanos.

Sheinbaum revive los fantasmas del PRI

Un mensaje a las nuevas generaciones

“Que los jóvenes tengan la información suficiente”, dijo Sheinbaum. La intención no era solo evidenciar un crimen de Estado, sino contrastar dos visiones de país. Mientras Zedillo acusa de autoritarismo al actual gobierno, Sheinbaum responde mostrando episodios del pasado donde el autoritarismo fue literal: con balas, represión y silencio oficial.

La Cuarta Transformación como contranarrativa

En su conferencia matutina, Sheinbaum se defendió de los señalamientos:

“¿Es autoritario llamar al pueblo de México a votar por el Poder Judicial?, ¿es autoritario que haya libertad de expresión?”

Estas preguntas retóricas buscan poner en evidencia la paradoja: quienes acusan de autoritarismo a la actual administración, callaron o participaron activamente en regímenes marcados por la violencia estatal.

Zedillo y el regreso del viejo PRI a la discusión pública

La crítica que lo trajo de vuelta

Ernesto Zedillo había mantenido un perfil bajo desde que dejó la presidencia en 2000. Su reaparición reciente, con fuertes críticas al gobierno de AMLO y a Sheinbaum, reactivó el debate sobre su legado. Su participación en foros internacionales contrasta con el silencio que mantuvo frente a crímenes como Aguas Blancas y Tlatelolco.

Sheinbaum como narradora del pasado

Sheinbaum no solo recordó Aguas Blancas. También trajo a la conversación la masacre del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, otro evento donde el Estado mexicano usó la fuerza letal contra su propio pueblo. Con esto, hila una narrativa histórica de represión sistémica, conectando las décadas del PRI con los cuestionamientos actuales.

Autoritarismo: palabra clave del debate político actual

¿Qué significa hoy ser autoritario?

El término ha sido usado por ambas partes del espectro político. Para la oposición, el presidencialismo actual y las reformas judiciales son señales de concentración de poder. Para Sheinbaum y la 4T, el autoritarismo es el pasado que aún no ha sido juzgado del todo.

El poder de la memoria histórica en campaña

Usar eventos del pasado como el de Aguas Blancas no es nuevo en política, pero sí estratégico. En este caso, el documental proyectado en la Mañanera busca provocar, informar y contrastar. La batalla por la narrativa se da tanto en los hechos como en cómo se cuentan.

El papel de los medios y la información en la era Sheinbaum

Informar para que el pueblo decida

“No estamos más que informando… y que cada quien tome su propia forma de ver la historia de México”, dijo Sheinbaum.

Este enfoque refuerza una estrategia comunicacional basada en la polarización de la verdad histórica. No se impone una versión, pero se encuadra una perspectiva.

¿Quién controla el relato?

En un país donde la memoria colectiva es frágil, los medios de comunicación y las conferencias diarias son instrumentos de poder narrativo. Sheinbaum lo entiende y lo usa: su Mañanera no solo es informativa, sino formativa, dirigida especialmente a las generaciones que no vivieron los noventa.

¿Puede el pasado cambiar el presente?

La masacre de Aguas Blancas vuelve a escena no por conmemoración, sino por confrontación política. En pleno año electoral, la historia se convierte en campo de batalla. La pregunta que queda abierta es contundente:
¿Recordar los crímenes de Estado del pasado justifica o limpia los errores del presente?
Y más aún: ¿serán los jóvenes, esos a quienes Sheinbaum dirigió su mensaje, quienes elijan con base en la historia contada?

MéxicoClaudia Sheinbaum arremete contra Zedillo por la masacre de Aguas Blancas
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS