Claudia Sheinbaum descarta acuerdo con la DEA y vislumbra nueva era en el Poder Judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum desmiente acuerdo con la DEA y confirma el fin de una era de nepotismo en el Poder Judicial de México.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha desmentido rotundamente cualquier acuerdo con la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos. Emitidas durante la Mañanera del 19 de agosto, sus declaraciones incluyen la negativa a colaborar en el Proyecto Portero. Además, la mandataria anticipó el inicio de una nueva etapa para el Poder Judicial, prometiendo un sistema más justo y transparente para el país.

No hay acuerdo con la DEA para el Proyecto Portero, afirma Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue enfática al negar cualquier pacto entre el Gobierno de México y la DEA, luego de que esta agencia anunciara su intención de colaborar en el Proyecto Portero. “No hay ningún acuerdo con la DEA, la DEA emite el comunicado, no sabemos con base en qué. Nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones con la DEA”, sostuvo la mandataria este 19 de agosto.

Sheinbaum aclaró que la única interacción existente es un taller que un grupo de policías mexicanos está tomando en Texas, sin que esto represente un compromiso más allá. “Lo único que hay es un grupo de policías que estaban llevando un taller en Texas, es todo lo que hay, nada más, no sabemos por qué emitieron este comunicado”, explicó.

En materia de seguridad, la presidenta subrayó que la colaboración con Estados Unidos se limita a un acuerdo ya establecido con el Departamento de Estado. Sheinbaum reiteró la filosofía de su administración: “Cada quien opera en su territorio, la coordinación sin subordinación”.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum presentará

Fin de una era en el Poder Judicial, asegura la presidenta

Durante la misma conferencia matutina del 19 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo proclamó el fin de una era para el Poder Judicial. Calificó el período saliente como uno marcado por el nepotismo y el servicio a intereses particulares.

“El fin de una era en el Poder Judicial, de nepotismo, claro que hay sus excepciones, pero es el fin de una era de un Poder Judicial que servía a unos cuantos y que durante este período lo que demostró es que se reproducía a partir de amiguismos, nepotismos”, afirmó. Sheinbaum criticó que la supuesta carrera judicial no funcionaba eficazmente, dado que “más de la mitad eran amigos, primos, hermanos, primos, pues evidentemente no funcionaba esa carrera”.

Te puede interesar: Sheinbaum desmiente que Beatriz Gutiérrez Müller viva en España

La mandataria anticipó que el 1 de septiembre marcará el inicio de una “nueva era” para el sistema judicial. “Y ahora inicia una nueva era a partir del 1 de septiembre y va a ser mejor, de eso no tengo la menor duda”, aseguró desde Palacio Nacional. Esta transformación, impulsada por una reforma que permitió la elección popular de juzgadores, verá a los nuevos ministros, jueces y magistrados rendir protesta ese día.

La visión de Sheinbaum es hacia un Poder Judicial renovado y más cercano a la ciudadanía, alejado de prácticas que, según sus palabras, mermaron su credibilidad.

MéxicoClaudia Sheinbaum descarta acuerdo con la DEA y vislumbra nueva era en...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS