México impone cuotas a clavos chinos por dumping. La medida busca proteger a la industria nacional del daño económico.
En una fábrica de Monterrey, las máquinas se detienen por primera vez en meses. El motivo: la entrada masiva de clavos de acero chinos a precios imposibles de igualar.
México responde al dumping con medidas provisionales
La decisión del gobierno mexicano no fue improvisada. Tras una larga investigación iniciada en septiembre de 2024, la Secretaría de Economía determinó que las importaciones de clavos de acero en rollo, utilizados principalmente en pistolas de fijación, estaban afectando gravemente a la industria nacional.
“El daño material es claro y cuantificable”, señaló el dictamen preliminar.
Principales puntos de la resolución:
- Se impone una cuota compensatoria provisional de 0.380 USD por kilogramo.
- La medida tiene vigencia inicial de cuatro meses.
- El proceso fue iniciado a solicitud de la empresa Deacero.
¿Qué motivó la imposición de esta cuota?
Entre abril de 2021 y marzo de 2024, las importaciones chinas de este tipo de clavos aumentaron 66% y representaron el 99% del total nacional, afectando directamente la producción, ventas y empleo del sector mexicano.
Dumping: la competencia que desangra industrias
El dumping es una práctica comercial considerada desleal por organismos como la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se refiere a exportar productos a precios inferiores al valor de mercado para ganar participación y desplazar a la competencia.
Consecuencias del dumping:
- Reducción de ingresos en empresas locales
- Cierre de fábricas nacionales
- Pérdida de empleos
- Menores inversiones en innovación
“El dumping pone en riesgo la soberanía industrial de un país”, explican expertos de la UNAM.
¿Por qué es estratégico el clavo de acero?
Aunque parezca un insumo menor, los clavos de acero son fundamentales para industrias como:
- Mueblera
- Construcción ligera
- Carpintería industrial
Su bajo precio ha sido clave para atraer a fabricantes, pero también un arma de doble filo si proviene de dumping sistemático.
Contexto global: China bajo la lupa
Este caso no es aislado. China ha enfrentado múltiples sanciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea por prácticas similares. La tensión comercial entre potencias también repercute en países como México, que deben equilibrar relaciones diplomáticas con defensa económica.
Antecedentes recientes:
- EE.UU. impuso aranceles al acero y aluminio chinos desde 2018
- La UE ha investigado a más de 30 productos chinos por dumping
“La protección no es proteccionismo cuando lo que está en juego es la equidad”, declaró un portavoz de la OMC.
México enfrenta un dilema estructural: abrir sus fronteras al libre comercio o proteger sectores clave ante distorsiones externas. La medida contra los clavos chinos es una señal clara de que la defensa económica vuelve a la agenda nacional.
¿Será esta una tendencia en crecimiento frente a la presión global?