Se acerca el clima extremo 5 de junio de 2025. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta por una compleja combinación de fenómenos que traerán lluvias torrenciales, vientos con potencial de torbellinos y una onda de calor persistente a varias regiones del país. ¡Prepárate para lo que viene!
Pronóstico del SMN para el 5 de junio de 2025
El 5 de junio de 2025 se presenta con una compleja combinación de fenómenos meteorológicos. El SMN ha pronosticado:
Lluvias torrenciales y muy fuertes: Principalmente en regiones del oriente, centro, sur y sureste.
Vientos fuertes: Con potencial para generar torbellinos.
Onda de calor: Persistirá en múltiples estados.
Estos efectos se deben a la interacción de una línea seca, canales de baja presión, la onda tropical número 2, divergencia en niveles altos y el ingreso constante de humedad desde ambos litorales.
Lluvias intensas y posibles afectaciones
La onda tropical núm. 2, asociada a una zona de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico, se desplazará sobre el sur del país. En combinación con un canal de baja presión y una vaguada en niveles altos, provocará lluvias muy fuertes a intensas.
Se esperan acumulados significativos en:
Veracruz
Oaxaca
Chiapas
Tabasco
Campeche
Yucatán
Quintana Roo
En estos estados también se prevén tormentas eléctricas y granizadas. Las condiciones podrían generar encharcamientos, desbordamientos de ríos y afectaciones en zonas urbanas.
Vientos peligrosos y posible formación de torbellinos
En el norte y noreste de México, una línea seca interactuará con la corriente en chorro subtropical y divergencia en niveles altos. Esto causará:
Fuertes rachas de viento
Tolvaneras
Posible formación de torbellinos
Las zonas más vulnerables a los torbellinos son el noreste y este de Chihuahua, así como el noroeste y norte de Coahuila. Adicionalmente, se pronostican vientos intensos con rachas de hasta 70 km/h en Nuevo León y Tamaulipas, lo que podría comprometer estructuras ligeras, visibilidad en carreteras y cultivos.
Oleaje elevado en el pacífico y el caribe
El pronóstico incluye una alerta por oleaje peligroso:
2.5 a 3.5 metros de altura: Costas de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
1.5 a 2.5 metros de altura: Costa occidental de Baja California, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Yucatán.
Estas condiciones representan un riesgo para pescadores, embarcaciones pequeñas y actividades turísticas en playa.
Altas temperaturas continúan afectando gran parte del país
A pesar de las lluvias, la onda de calor se mantendrá firme sobre más de la mitad del país. Se prevén temperaturas extremas.
Temperaturas máximas previstas:
40 a 45 °C: Sonora, Chihuahua, Coahuila (suroeste), Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guerrero y Campeche.
35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
30 a 35 °C: Aguascalientes y suroeste del Estado de México.
Recomendaciones para la población
Ante estos fenómenos, las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada y tomar medidas preventivas:
Evitar actividades al aire libre entre las 11:00 y las 16:00 horas.
No tirar basura en la calle para evitar inundaciones.
Protegerse del sol y mantenerse hidratado.
Asegurar techos, láminas y objetos susceptibles al viento.
En caso de tormentas eléctricas, permanecer bajo resguardo*.
Ante esta compleja situación, el llamado oficial es claro: mantente informado y toma precauciones. La combinación de estos fenómenos representa riesgos importantes. La vigilancia continuará, especialmente en el sur y Península de Yucatán, donde el potencial de afectaciones es mayor.
—
Alerta por clima extremo 5 de junio de 2025. SMN pronostica lluvias torrenciales, posibles torbellinos, oleaje elevado y calor. Conoce las regiones afectadas y precauciones. ¡Infórmate!