La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició un paro de 48 horas, tomando la capital. Desde la madrugada del jueves 13 de noviembre de 2025, el magisterio ha complicado el tránsito en la Ciudad de México, buscando presionar a la Presidencia de la República con una marcha hacia el Congreso de la Unión.
El cronograma de una jornada crítica en el centro de la capital
La movilización de la CNTE, que busca generar un impacto medible en la agenda política, comenzó de manera formal a las 4:00 horas en la Plaza de la Constitución. El propósito inmediato era cercar las inmediaciones de Palacio Nacional, anticipándose a la conferencia de prensa matutina.
Arribo y cerco inicial a Palacio Nacional
El contingente de aproximadamente 150 docentes arribó a la plancha de la Constitución en el Centro Histórico cerca de las 6:00 horas, según reportes, aunque otras fuentes señalan su llegada a las 6:30 horas.
A pesar de que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) permitieron el paso de los integrantes de la CNTE, el Zócalo se mantuvo blindado con patrullas de tránsito de la policía capitalina. No obstante, cerca de las 7:17 horas, los profesores intentaron derribar las vallas metálicas que fueron colocadas para rodear Palacio Nacional.
La ruta de la protesta y sus afectaciones viales
De acuerdo con la agenda establecida por los docentes para este jueves 13 de noviembre de 2025, la marcha con destino al Congreso de la Unión iniciará a las 9:00 horas. El Congreso está ubicado sobre la Avenida Congreso de la Unión, en la colonia El Parque, dentro de la alcaldía Venustiano Carranza.
Afectaciones y rutas alternas:
Las movilizaciones han provocado el cierre y el congestionamiento en arterias fundamentales de la metrópoli.
- Calles cerradas por la manifestación:
- Avenida Congreso de la Unión.
- Calle Allende.
- Donceles.
- Viaducto Alcocer.
- Alternativas viales (FOTO: SSC):
- Central Eje 1 Norte.
- Fay Servando T. de Mier.
Impacto en el transporte público:
A las 8:30 horas, el Sistema de Transporte Colectivo Metro anunció el cierre temporal de estaciones cruciales en la Línea 2 ante la presencia de los miembros de la CNTE. La medida se mantendrá hasta nuevo aviso.
- Estaciones cerradas de Línea 2:
- Zócalo/Tenochtitlán.
- Allende.
- Pino Suárez.
- Opciones para llegar a la zona centro:
- San Antonio Abad (Línea 2).
- San Juan de Letrán (Línea 8).
- Bellas Artes (Líneas 2 y 8).
Demandas centrales y adhesión a otras causas
La movilización del magisterio, que realiza su marcha en compañía de una camioneta equipada con bocinas, se fundamenta en un pliego petitorio dirigido al gobierno federal, buscando reinstalar el diálogo y mejorar las condiciones laborales y sociales.
Las principales exigencias de la CNTE son:
- Reinstalar la mesa de diálogo entre la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) y la Presidencia de la República.
- Reinstalar las mesas tripartitas para todos los contingentes de la CNTE.
- Exigir la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007.
- Demandadar un mayor presupuesto para las áreas de educación, salud y seguridad social.
Adicionalmente, el magisterio ha informado sobre su intención de sumarse a futuras movilizaciones en la Ciudad de México, mostrando la amplitud de su agenda política y social. Entre ellas se encuentran: el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), la Acción global por Ayotzinapa (26 de noviembre) y la Movilización Mundial por Palestina (29 de noviembre).
El despliegue de la CNTE este 13 de noviembre de 2025 no solo expone demandas laborales concretas, sino que también reafirma su capacidad histórica para paralizar la capital y forzar la negociación directa con el poder ejecutivo, poniendo a prueba la estrategia de seguridad ciudadana en el corazón político del país. ¿Logrará el gobierno federal desactivar la protesta antes de que las 48 horas de paro se traduzcan en un colapso total de la movilidad en la Ciudad de México?




